Conecta con nosotros

Resto del mundo

Descubren el enterramiento humano más antiguo conocido hasta ahora en África

Un equipo internacional de científicos ha descubierto en Kenia el enterramiento humano más antiguo conocido hasta ahora en África, comunicó este miércoles el Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH) de España, que participó en la investigación.

A pesar de albergar los signos más tempranos del ‘Homo sapiens’, las primeras evidencias de enterramientos en África son escasas y, a menudo, ambiguas. Por eso, se sabe poco sobre el origen y el desarrollo de las prácticas mortuorias en el continente del nacimiento de nuestra especie.

Sin embargo, el hallazgo de un niño de 3 años, enterrado hace 78.000 años en la cueva arqueológica de Panga ya Saidi, está cambiando esta situación, revelando cómo las poblaciones de la Edad de Piedra Media –que comenzó hace unos 280.000 años y terminó hace unos 50–25.000 años– interactuaban con los muertos, indicaron los investigadores en un reciente estudio, publicado en la revista Nature.

«En cuanto visitamos Panga ya Saidi por primera vez, supimos que era especial», detalló Nicole Boivin, investigadora principal y directora del Departamento de Arqueología del Instituto Max Planck para la Ciencia de la Historia Humana (MPI-SHH) de Alemania. «El yacimiento es verdaderamente único. Las sucesivas temporadas de excavación en Panga ya Saidi lo sitúan como un yacimiento clave en la costa del este de África, con un registro extraordinario de 78.000 años de actividades culturales, tecnológicas y simbólicas», añadió.

Como los enterramientos posteriores de la Edad de Piedra en África también incluyen a personas jóvenes, los científicos llegaron a la conclusión de que en este período de la prehistoria existía un tratamiento especial de los cuerpos de los niños. Michael Petraglia, investigadora del MPI-SHH, señaló que este enterramiento también muestra que «la inhumación de los muertos es una práctica cultural compartida por ‘Homo sapiens’ y neandertales». «Este hallazgo plantea nuevos interrogantes sobre el origen y la evolución de la cultura de la muerte en dos especies humanas estrechamente relacionadas, y en qué grado nuestro comportamiento y nuestras emociones eran diferentes», explicó.

Una investigación de más de 10 años

Aunque las excavaciones en Panga ya Saidi comenzaron en el 2010 y los primeros fragmentos de huesos del niño –bautizado por los arqueólogos como ‘Mtoto’, por la palabra en el idioma suajili? que significa ‘niño’– fueron hallados en el 2013, no sería hasta el 2017 cuando la cavidad en la que se encontraban los restos, a unos 3 metros por debajo del suelo actual de la cueva, quedó completamente expuesta.

«En ese momento, no estábamos seguros de qué habíamos encontrado. Los huesos eran demasiado delicados para estudiarlos in situ», apuntó Emmanuel Ndiema, investigadora de los Museos Nacionales de Kenia. «Estábamos entusiasmados con el hallazgo, pero pasaría un tiempo antes de que comprendiéramos su importancia», explicó.

Todo el bloque de sedimento, que contenía huesos frágiles y muy degradados, fue estabilizado y escayolado en campo y luego enviado al CENIEH en Burgos, para su excavación y análisis. «Comenzaron a perfilarse partes del cráneo y la cara, con la articulación intacta de la mandíbula y algunos dientes cuya raíz aún no se había formado», detalló la paleoantropóloga y directora del CENIEH, María Martinón-Torres. «La articulación de la columna vertebral y las costillas también se conservaba, e incluso se mantenía la curvatura de la caja torácica. Todo esto apuntaba a que se trataba de un enterramiento deliberado y que la descomposición del cuerpo había ocurrido en la misma cavidad en la que se habían hallado los huesos», agregó.

Mientras, la datación por luminiscencia situó a ‘Mtoto’ hace 78.000 años, lo que lo convierte en el enterramiento humano más antiguo conocido en África. Sin embargo, en Eurasia existen evidencias funerarias de neandertales y humanos modernos más antiguas, que se remontan a hace 120.000 años e incluyen adultos y una proporción importante de niños y jóvenes.

 

Nota Principal

¡Habemus Papam! Sale humo blanco de la tercera fumata; se conocerá al nuevo Papa

¡Blanco ha sido el humo que salió de la chimenea dispuesta por los ingenieros de la Capilla Sixtina y se ha revelado que los cardenales congregados en el Cónclave, por fin llegaron a un acuerdo para elegir al nuevo Papay quien suceda a Francisco como líder de la Iglesia Católica a los ojos del mundo!

Luego de tres fumatas y de realizarse las respectivas votaciones, los cardenales reunidos en el cónclave al interior de la Capilla Sixtina, revelaron que ya hay un nuevo Papa, quien reunió los votos necesarios para ser el nuevo Sumo Pontífice tras los 12 años en los que el argentino Jorge Bergoglio, ocupó la silla papal.

Crédito: AFP

¿Qué pasa después de que sale humo blanco?

Luego de haber salido el humo blanco de la chimenea de la Capilla Sixtina y de haber revelado que ya se llegó a un consenso para encontrar a un nuevo Papa, será el cardenal protodiácono Dominique Mamberti, quien salga del balcon central de la Basílica de San Pedro para pronunciar el tradicional anuncio en latín: «Annuntio vobis gaudium magnum: ¡Habemus Papam!«, que traducido al español, significa: «Les anuncio una gran alegría: ¡Tenemos Papa!».

Después de que diga este anuncio solemne, el cardenal Mamberti comunicará a los fieles reunidos en la Plaza de San Pedro, el nombre que hayan elegido como nuevo Papa, el número 267 en la historia de El Vaticano. Entonces, tras el «¡Habemus Papam!» y luego de anunciar el nombre del nuevo Sumo Pontífice, el cardenal dirá: «Eminentissimum ac Reverendissimum Dominum [menciona en latín el nombre del cardenal que será el nuevo Papa] Sanctae Romanae Ecclesiae Cardinalem [menciona el apellido del cardenal elegido] qui sibi nomen imposiut [menciona el nombre que el nuevo Papa eligió para su pontificado]».

Esto, traducido al español, significa: «El eminentísimo y reverendísimo señor [nombre del elegido], cardenal de la Santa Iglesia Romana [apellido del elegido] que ha elegido el nombre de [nombre elegido por el nuevo Papa]».

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto