Conecta con nosotros

Ciencia y Tecnología

Descubren misteriosas llanuras heladas en la superficie de Plutón

Los científicos descubrieron lisas y heladas llanuras en la superficie de Plutón gracias a las imágenes divulgadas el viernes desde una sonda de la Nasa que sobrevoló el planeta enano esta semana.

Las llanuras están al norte de las montañas heladas de Plutón y en la zona central izquierda de la mancha con forma de corazón que la Nasa calificó como Tombaugh Region, o región de Tombaugh. El nombre honra a Clyde Tombaugh, quien descubrió el cuerpo celeste en 1930. El área está llena de depresiones parecidas a las grietas de barro congelado que hay en la Tierra.

A pesar de que Plutón reside en el Cinturón de Kuiper, una caótica zona del sistema solar que ha sido descrita por los científicos como un área de tiro de desechos cósmicos, no hay cráteres a primera vista. La Nasa estima que la llanura no tiene más de 100 millones de años y que Plutón todavía está tomando forma por medio de procesos geológicos que aún están activos. Pero qué procesos son esos aún es un misterio.

“Este terreno no es fácil de explicar”, dijo Jeff Moore, líder del equipo de geología, geofísica e imágenes del centro de investigación Ames de la Nasa en Moffett Field, California (oeste). Se están considerando dos teorías. Tal vez las llanuras se formaron por la contracción de los materiales de la superficie, de una manera similar a lo que ocurre cuando se seca el barro, dijo la Nasa. Otra posibilidad es que se hayan formado por un proceso llamado convexión, en el cual algún tipo de calor proveniente del interior de Plutón daría forma a una capa de monóxido de carbono, metano y nitrógeno de la superficie.

La sonda New Horizons de la Nasa pasó muy cerca de Plutón el martes. Es la primera vez en la historia que se explora el distante planeta enano. La nave, impulsada con energía nuclear, viajó casi diez años y 4.800 millones de kilómetros para llegar a Plutón. Ahora se está sumergiendo más profundamente en el Cinturón de Kuiper.

ABC Color

Ciencia y Tecnología

Crean primer bolso de “cuero” de T-Rex a partir de ADN fósil

Innovación sin precedentes en la industria de la moda de lujo y la biotecnología

La empresa creativa VML, en colaboración con The Organoid Company y Lab-Grown Leather, anunció la creación del primer bolso de lujo fabricado con una versión biotecnológica de cuero de Tyrannosaurus rex. Este innovador material se desarrolló utilizando colágeno fósil extraído de restos del dinosaurio y replicado mediante ingeniería genética.

El proceso no utiliza piel de animales actuales ni materiales sintéticos, sino que cultiva tejido en laboratorio a partir de una secuencia completa de colágeno reconstruida del T-Rex. Esta técnica, pionera en su tipo, permite obtener un material biodegradable, de alta durabilidad y libre de crueldad animal.

Se espera que el primer accesorio hecho con este cuero prehistórico salga al mercado a finales de 2025. Además de artículos de moda, los desarrolladores prevén aplicaciones futuras en sectores como la industria automotriz.

Este proyecto recuerda al “Mammoth Meatball” lanzado en 2023, cuando VML presentó carne cultivada en laboratorio usando ADN de mamut lanudo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto