Conecta con nosotros

México

Desde prisión García Luna vincula a AMLO con el narcotráfico.

A días de recibir su sentencia en Estados Unidos por colaborar más de dos décadas con el Cártel de Sinaloa, Genaro García Lunarompió el silencio y por primera vez desde su detención en 2019, defendió su inocencia en una carta publicada este martes por su equipo de abogados.

En la misiva de cuatro cuartillas, el exsecretario de Seguridad Pública de Felipe Calderón, acusó al actual presidente de México, Andrés Manuel López Obrador de estar coludido con el narcotráfico y, en particular con la facción del Cártel de Sinaloa ligada a Ismael «El Mayo» Zambada.

«Es del conocimiento público y está en los registros oficiales de México y Estados Unidos, los contactos, videos, audios, fotografías, registros de comunicación y gestión entre el actual presidente de México, Andrés López Obrador y sus operadores con los líderes del narcotráfico y sus familias, en particular los testigos que fueron utilizados en mi contra durante el juicio», aseguró García Luna.

El antiguo zar antidrogas afirmó que la última prueba de la colaboración entre el Gobierno de AMLO y el narcotráfico está en la carta que publicó El Mayo el pasado 10 de agosto, en la que denunció que fue secuestrado por Los Chapitos y entregado en Estados Unidos, tras ser citado a una reunión con el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha, y Héctor Cuén, su principal rival político.

»Los hechos son corroborados con la reciente captura del narcotraficante Ismael Zambada, la carta emitida por él donde señala los vínculos del actual gobierno con él y el narcotráfico, la posición del gobierno de México contra la captura del capo y el desmantelamiento del Poder Judicial, cuyos principales beneficiarios son los criminales», indicó.

Cuartoscuro
García Luna aseguró que la reforma al Poder Judicial de AMLO es para beneficiar a los criminales.  Créditos: Cuartoscuro

El exfuncionario calderonista también acusó a las autoridades de Estados Unidos de buscar venganza y afirmó que su juicio en Nueva York fue una represalia por negarse a colaborar y convertirse en testigo protegido a cambio de una pena reducida de seis meses. «Me negué y la respuesta fue explosiva», escribió García Luna, quien fue declarado culpable de narcotráfico, delincuencia organizada y falsedad de declaraciones.

La carta divulgada por el periodista Keegan Hamilton surge tres semanas antes de la audiencia de sentencia contra el exsecretario, prevista para el 9 de octubre en la Corte del Distrito Este de Nueva York. Genaro García Luna se enfrenta a una condena de entre 20 años y cadena perpetua en prisión por sus nexos con el Cártel de Sinaloa.

«Lo único que se utilizó en el juicio para acreditar los delitos que me imputaron fue información falsa proporcionada por el Gobierno de México y los testimonios de testigos con antecedentes criminales reconocidos», aseguró.

México

México rechaza presencia de militares de EE.UU. en su territorio

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) reafirmó que no permitirá la participación de fuerzas militares estadounidenses en territorio nacional, en respuesta a un comunicado de la Embajada de Estados Unidos en México. La dependencia subrayó que la cooperación bilateral se mantendrá bajo un marco de respeto irrestricto a las soberanías nacionales.

La Cancillería reconoció la importancia de trabajar junto a Estados Unidos para enfrentar problemáticas como las adicciones y la violencia ligada al tráfico ilegal de drogas y armas, pero insistió en que cada país debe atender las causas internas que las generan.

Enfatizó que la colaboración se basa en confianza mutua, responsabilidad compartida, igualdad soberana y respeto a la integridad territorial, sin subordinación. Recordó que México cuenta con una Estrategia Nacional de Seguridad enfocada en atender las causas estructurales de la violencia y en garantizar que no haya impunidad.

La SRE aseguró que continuará la coordinación con autoridades estadounidenses para combatir el tráfico ilícito de drogas y armas, considerado clave para reducir la violencia. También reiteró que el diálogo binacional, en apego a las leyes de ambos países, es la vía más efectiva para proteger a las comunidades a ambos lados de la frontera.

El posicionamiento se da en un contexto de creciente atención internacional al tráfico de fentanilo y al flujo de armas hacia México. La Cancillería recalcó que la cooperación con Estados Unidos seguirá siendo prioritaria, pero siempre bajo un esquema que garantice la integridad y la soberanía del país.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto