Conecta con nosotros

México

Desde prisión García Luna vincula a AMLO con el narcotráfico.

A días de recibir su sentencia en Estados Unidos por colaborar más de dos décadas con el Cártel de Sinaloa, Genaro García Lunarompió el silencio y por primera vez desde su detención en 2019, defendió su inocencia en una carta publicada este martes por su equipo de abogados.

En la misiva de cuatro cuartillas, el exsecretario de Seguridad Pública de Felipe Calderón, acusó al actual presidente de México, Andrés Manuel López Obrador de estar coludido con el narcotráfico y, en particular con la facción del Cártel de Sinaloa ligada a Ismael «El Mayo» Zambada.

«Es del conocimiento público y está en los registros oficiales de México y Estados Unidos, los contactos, videos, audios, fotografías, registros de comunicación y gestión entre el actual presidente de México, Andrés López Obrador y sus operadores con los líderes del narcotráfico y sus familias, en particular los testigos que fueron utilizados en mi contra durante el juicio», aseguró García Luna.

El antiguo zar antidrogas afirmó que la última prueba de la colaboración entre el Gobierno de AMLO y el narcotráfico está en la carta que publicó El Mayo el pasado 10 de agosto, en la que denunció que fue secuestrado por Los Chapitos y entregado en Estados Unidos, tras ser citado a una reunión con el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha, y Héctor Cuén, su principal rival político.

»Los hechos son corroborados con la reciente captura del narcotraficante Ismael Zambada, la carta emitida por él donde señala los vínculos del actual gobierno con él y el narcotráfico, la posición del gobierno de México contra la captura del capo y el desmantelamiento del Poder Judicial, cuyos principales beneficiarios son los criminales», indicó.

Cuartoscuro
García Luna aseguró que la reforma al Poder Judicial de AMLO es para beneficiar a los criminales.  Créditos: Cuartoscuro

El exfuncionario calderonista también acusó a las autoridades de Estados Unidos de buscar venganza y afirmó que su juicio en Nueva York fue una represalia por negarse a colaborar y convertirse en testigo protegido a cambio de una pena reducida de seis meses. «Me negué y la respuesta fue explosiva», escribió García Luna, quien fue declarado culpable de narcotráfico, delincuencia organizada y falsedad de declaraciones.

La carta divulgada por el periodista Keegan Hamilton surge tres semanas antes de la audiencia de sentencia contra el exsecretario, prevista para el 9 de octubre en la Corte del Distrito Este de Nueva York. Genaro García Luna se enfrenta a una condena de entre 20 años y cadena perpetua en prisión por sus nexos con el Cártel de Sinaloa.

«Lo único que se utilizó en el juicio para acreditar los delitos que me imputaron fue información falsa proporcionada por el Gobierno de México y los testimonios de testigos con antecedentes criminales reconocidos», aseguró.

México

¿En dónde está Adán Augusto? Morena cierra filas en medio del escándalo por vínculos criminales de su exsecretario de Seguridad

Ciudad de México, 17 de julio de 2025.– En medio del escándalo generado por las acusaciones contra Hernán Bermúdez, exsecretario de Seguridad en Tabasco, senadores de Morena salieron en defensa de Adán Augusto López, exgobernador del estado y actual coordinador parlamentario del partido en el Senado, quien se ausentó de la sesión legislativa del miércoles.

A través de un posicionamiento oficial, legisladores de la bancada guinda calificaron los señalamientos contra López Hernández como parte de un “golpeteo mediático” impulsado por la oposición. “Las y los senadores del Grupo Parlamentario de Morena en el Senado respaldamos firmemente a nuestro Coordinador […] en un evidente nado sincronizado han calumniado y difundido noticias falsas para intentar desprestigiar su persona”, señala el documento.

Los senadores defendieron que no existe ninguna investigación judicial en curso por parte del gobierno federal ni de la Fiscalía General de la República en contra del exgobernador, quien encabezó la administración tabasqueña de 2019 a 2021, y posteriormente la Secretaría de Gobernación.

De acuerdo con el comunicado, Adán Augusto ha liderado los esfuerzos legislativos del partido con “profesionalismo y responsabilidad”, siempre apegado a los principios de la llamada Cuarta Transformación.

Sin embargo, su nombre volvió al centro del debate público luego de que se revelaran investigaciones en curso contra Hernán Bermúdez, quien fuera su colaborador cercano durante su gestión en Tabasco. Bermúdez enfrenta acusaciones por presuntos vínculos con un grupo del crimen organizado, lo que llevó a la emisión de una ficha roja de búsqueda por parte de la Interpol. Las autoridades federales confirmaron que salió del país el pasado 26 de enero, y actualmente se desconoce su paradero.

El Gobierno de México ha informado que ya se abrió una carpeta de investigación, y el Gabinete de Seguridad se encuentra trabajando en su localización y captura.

Pese a la presión mediática y los cuestionamientos, la bancada de Morena sostiene que Adán Augusto no está siendo investigado y acusan una campaña de desprestigio dirigida a debilitar al movimiento político en el poder.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto