Conecta con nosotros

Resto del mundo

Desempleo enciende clima electoral en Estados Unidos

WASHINGTON, 7 de julio.— El debate electoral se calentó ayer con las nuevas cifras de desempleo en Estados Unidos, pues, de acuerdo con cifras del Departamento del Trabajo, el país creó 80 mil empleos en junio, sin embargo, no le alcanzó para que la tasa de desempleo cayera de 8.2% en el que está confirmada.

Aunque desde hace tres meses Estados Unidos registra un saldo positivo de generación de puestos de trabajo, las cifras no son suficientes para hacer bajar la tasa de parados.

La tasa de desempleo es clave para las pretensiones reeleccionistas del presidente Barack Obama en noviembre.

La economía estadunidense creó el mes pasado poco más de 80 mil puestos de trabajo, según las cifras oficiales. La estimación promedio de los analistas era de 100 mil puestos netos en junio.

Según datos del ministerio la economía norteamericana creó en los meses de abril, mayo y junio unos 75 mil puestos de trabajo netos mensuales, en promedio, es decir, tres veces menos que en el primer trimestre.

Los efectos de la revisión al alza de la creación de empleo en mayo, a 77 mil, fueron anulados por una revisión a la baja, algo superior, de las contrataciones en abril.

El gobierno indica que “el enlentecimiento de las contrataciones se hizo sentir en la mayoría de los grandes sectores de actividad en el segundo trimestre”.

El mantenimiento de la tasa de desempleo en 8.2% se ajusta a la media de las previsiones de los analistas.

Obama reconoce insuficiencia

El propio Obama, quien se encuentra de gira electoral en autobús por Ohio y Pennsylvania, reconoció ayer que la cifra de creación de empleos revelada por su Departamento de Trabajo es si no decepcionante, al menos sí insuficiente.

Con los nuevos empleos, el número total de puestos de trabajo creados en los últimos 28 meses suma 4.4 millones, recordó Obama, quien calificó este hecho como un “paso en la buena dirección”.

Pero “no podemos darnos por satisfechos”, acotó de inmediato durante un discurso en Poland, Ohio.

“Nuestra meta nunca fue tratar sólo de volver a donde estábamos en 2007, quiero que volvamos a los tiempos cuando las familias de clase media y aquellos que trabajaban por ingresar en la clase media tenían algún tipo de seguridad básica”, aseveró el mandatario.

Romney critica cifras

Desde New Hampshire, donde se encuentra de vacaciones, el precandidato republicano, Mitt Romney, calificó la cifra de 8.2 por ciento de desempleo como una “patada en el estómago”.

“Las políticas del presidente (Obama) claramente no han tenido éxito a la hora de reactivar la economía, de volver a poner a trabajar a la gente, de abrir fábricas en todo el país”, criticó Romney.

“Es el momento de que EU decida si quiere más de lo mismo, si considera satisfactorio o no tener una tasa de desempleo por encima de ocho por ciento cada mes. No tiene que ser así, Estados Unidos puede hacerlo mejor y esta patada en el estómago tiene que acabar”, añadió.

Aseguró que los datos se agravan si se incluyen a las personas subempleadas, en puestos a tiempo parcial o de mala calidad, o a las que directamente han dejado de buscar empleo por la falta de oportunidades.

Republicanos, contra Romney

Prominentes conservadores expresaron preocupaciones de que la estrategia cautelosa del precandidato presidencial republicano, Mitt Romney, esté poniendo en peligro sus probabilidades de ganar la Presidencia.

Mientras la campaña del presidente Barack Obama intensifica sus críticas a Romney, republicanos influyentes —líderes derechistas del sector empresarial y la prensa— dicen que el mensaje de Romney sobre la economía y otros asuntos carece de detalles y es confuso.

The Wall Street Journal dijo que la campaña de Romney está “desperdiciando lentamente una oportunidad histórica”.

“La campaña de Romney piensa que puede actuar cautelosamente y pasearse a la Casa Blanca simplemente diciendo que la economía anda mal y que es culpa de Obama”, señaló el periódico. “Nosotros estamos en la lista de mensajes electrónicos de la campaña y el principal mensaje diario es que ‘la presidencia de Obama no está resultando’. Gracias, muchachos, pero los estadunidenses ya lo saben.”

La dura crítica se produce cuando Romney se acerca al final de unas vacaciones de una semana en su casa lacustre en New Hampshire, donde ha estado virtualmente fuera de la vista pública, a excepción de una breve aparición el Día de la Independencia.

Sondeos muestran a Obama con una ligera ventaja a nivel nacional y en varios estados claves en la contienda presidencial.

Romney ha criticado constantemente las políticas de Obama en economía, salud pública, gastos nacionales y política exterior. La estrategia es reflejo de una campaña que espera hacer de la elección un referéndum sobre Obama

Republicanos, contra Romney

Prominentes conservadores expresaron preocupaciones de que la estrategia cautelosa del precandidato presidencial republicano, Mitt Romney, esté poniendo en peligro sus probabilidades de ganar la Presidencia.

Mientras la campaña del presidente Barack Obama intensifica sus críticas a Romney, republicanos influyentes —líderes derechistas del sector empresarial y la prensa— dicen que el mensaje de Romney sobre la economía y otros asuntos carece de detalles y es confuso.

The Wall Street Journal dijo que la campaña de Romney está “desperdiciando lentamente una oportunidad histórica”.

“La campaña de Romney piensa que puede actuar cautelosamente y pasearse a la Casa Blanca simplemente diciendo que la economía anda mal y que es culpa de Obama”, señaló el periódico. “Nosotros estamos en la lista de mensajes electrónicos de la campaña y el principal mensaje diario es que ‘la presidencia de Obama no está resultando’. Gracias, muchachos, pero los estadunidenses ya lo saben.”

La dura crítica se produce cuando Romney se acerca al final de unas vacaciones de una semana en su casa lacustre en New Hampshire, donde ha estado virtualmente fuera de la vista pública, a excepción de una breve aparición el Día de la Independencia.

Sondeos muestran a Obama con una ligera ventaja a nivel nacional y en varios estados claves en la contienda presidencial.

Romney ha criticado constantemente las políticas de Obama en economía, salud pública, gastos nacionales y política exterior. La estrategia es reflejo de una campaña que espera hacer de la elección un referéndum sobre Obama —especialmente su manejo de la economía— en momentos en que datos indican que disminuye el ritmo de la recuperación económica.

El aspirante republicano tachó de inaceptable la lenta creación de empleos y reiteró que las políticas fiscales, energéticas y regulatorias de Obama estaban obstruyendo el crecimiento de la economía.

Romney ofreció reducir impuestos y regulaciones a los productores de energía, abrir nuevos mercados para los productos estadunidenses, sobre todo en América Latina, y enfrentar a China, por lo que llamó prácticas injustas que roban empleos estadunidenses.

Independientemente de las cifras sobre el empleo, varios conservadores dicen que Romney aún tiene que explicar mejor sus planes cuando faltan cuatro meses para los comicios.

“Adoptar una defensa preventiva cuando es apenas el segundo trimestre y ni siquiera tienes ventaja es una estrategia dudosa”, escribió el jueves William Kristol, director del semanario conservador Weekly Standard.

La campaña de Romney dice que el ex gobernador de Massachusetts se ha concentrado intensamente en la economía desde que lanzó su campaña hace un año.

Dicen además que sus críticos están equivocados.

Pero entre sus críticos conservadores está Ruppert Murdoch, quien dijo en Twitter que el equipo de Obama “va a ser difícil de vencer a menos que (Romney) elimine a viejos amigos de su equipo y contrate a verdaderos profesionales”.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Increible

Desaparece en Disneyland y aparece días después en un bote de basura en Mexicali: el misterioso caso de Annie Encino

Una adolescente estadounidense de 16 años fue localizada con vida dentro de un contenedor de basura en Mexicali, Baja California, días después de haber desaparecido en el parque Disney California Adventure, en Anaheim. El caso ha despertado preocupación e interrogantes en ambos lados de la frontera, especialmente por el silencio mediático en México y las lagunas que aún rodean su cruce hacia territorio nacional.

Annie Kathleen Encino desapareció el pasado 20 de abril tras una discusión con su familia dentro del parque temático. Fue vista por última vez alejándose sola, lo que activó una Alerta Amber en Estados Unidos. Sin embargo, esa alerta nunca cruzó a territorio mexicano, dejando a la opinión pública del país sin conocimiento de su desaparición… hasta que la historia dio un giro tan insólito como alarmante.

Días después, una llamada anónima al 911 alertó a la policía municipal de Mexicali sobre la presencia de una menor dentro de un bote de basura. Al llegar al sitio, los oficiales encontraron a la joven en condiciones que no han sido detalladas, pero confirmaron su identidad. El consulado de Estados Unidos fue notificado de inmediato y su madre viajó a la ciudad fronteriza para identificarla y llevarla de regreso.

Hasta ahora, las autoridades mexicanas no han informado cómo fue que Annie cruzó la frontera sin documentos, sin acompañantes y sin ser detectada. Tampoco han revelado si fue víctima de trata, secuestro, abuso o si viajó voluntariamente con ayuda de terceros. La Fiscalía de Baja California mantiene abierta una investigación para esclarecer los hechos.

Lo que sí queda claro es que algo falló en los mecanismos de cooperación fronteriza. Ni la alerta internacional funcionó, ni hubo un protocolo binacional que permitiera actuar a tiempo. La aparición de una menor estadounidense en un contenedor de basura, en una ciudad donde los casos de desapariciones no son novedad, pone una vez más bajo la lupa la crisis de seguridad y el flujo irregular entre ambos países.

Mientras se esperan más detalles oficiales, el caso de Annie Encino evidencia que incluso en un entorno supuestamente seguro como Disneyland, la vulnerabilidad de los menores puede terminar en una historia digna de una serie policiaca.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto