Conecta con nosotros

México

Desfilarán 2 mil caballos de Sedena en aniversario de la Revolución

Más de 2 mil caballos desfilarán y realizarán exhibiciones en la Ciudad de México el próximo 20 de noviembre, en un festejo inédito por el 109 Aniversario de la Revolución Mexicana, informó el teniente coronel de Caballería, Osvaldo Amatitla.

El segundo comandante del Criadero Militar de Ganado de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), ubicado en Santa Gertrudis, Chihuahua, supervisó este miércoles la llegada de 102 ejemplares al Campo Militar número 1.
Este desfile del 20 de noviembre que va a ser totalmente diferente, no va a ser deportivo, va a ser un desfile histórico en donde van a participar elementos de agrupamientos históricos, va a ser una exhibición de acrobacia ecuestre e igualmente va a haber una escenificación histórica”, explicó el mando militar.

Una caravana de ocho tráileres especiales para el traslado de los equinos realizó un viaje sin escalas, de 18 horas, desde Santa Gertrudis, hasta el punto conocido como “Hoyo del Saber”, un terreno amplio para entrenamiento del Campo Militar número 1.

Es un viaje muy pesado para los animales, así como para las personas, es un viaje estresante, porque son 18 horas en donde no pararon los vehículos, los conductores se relevaban, eran dos por vehículo”, explicó el teniente coronel.

Para el viaje fueron asistidos por veterinarios y los caballos fueron sometidos a una dieta especial, por lo que, a su llegada, aproximadamente a las 11:00 horas del miércoles, sus jinetes iniciaron los trabajos para la recuperación y aclimatación.

Uno a uno fueron descendiendo los semovientes de las cajas de tráiler, para comenzar a dar vueltas en carrusel en el terreno de entrenamiento, para luego ser hidratados y comenzar a recibir alimento, además de ser cepillados para ir reduciendo el estrés del viaje.

Vamos a empezar nuevamente a darle su alimento, un complemento alimenticio para que se fortalezcan, para otra vez vuelvan a subir de carnes y empiecen a aclimatarse”, explicó el teniente coronel.

El Criadero Militar de Ganado de Santa Gertrudis, en donde trabajan 460 elementos de la Sedena, actualmente cuenta con 2 mil 700 caballos, además de otras especies, como reses, búfalo americano, siervos y borrego cimarrón.

En sus instalaciones se está criando la especie Santa Gertrudis, diseñada por especialistas de la Sedena, y se trabaja para su registro internacional.

Es una raza resistente al clima, es una raza muy especial que tiene condiciones para soportar las inclemencias, el terreno, es dócil, tiene muchas características especiales esta raza”, comentó el teniente coronel Amatitla.

Excelsior

México

Gigante del maíz non-GMO en Salamanca: la planta más grande del mundo acelera la agroindustria mexicana

Salamanca, Gto. – Con una inversión de 300 millones de dólares, el consorcio formado por Grupo Modelo y Millfoods, operada por Pilar Gutiérrez, erige en Salamanca una planta de molienda en seco de maíz no transgénico que se perfila como la más grande y tecnológicamente avanzada de su tipo en el mundo .

Desde 2023 se iniciaron las obras, apuntando a su puesta en marcha en 2024–2025; se proyecta la generación de más de 1000 empleos directos, con al menos 20000 productores del Bajío beneficiados y un impacto indirecto sobre un millón de personas.

La planta se especializa en procesar maíz 100?% mexicano non-GMO para la producción de grits cerveceros, harina para consumo humano y alimentación animal. Emplea molido en seco, tecnología óptica para asegurar trazabilidad y pureza, y opera con energía 100?% renovable, con miras a la neutralidad de carbono.

Esto responde a una demanda global de ingredientes sin aditivos, gluten o transgénicos, con una etiqueta limpia que el 65% de los consumidores exige.

En el acto de presentación participaron Raquel Buenrostro, titular de la Secretaría de Economía, junto a Raúl Escalante de Grupo Modelo y Pilar Gutiérrez. Buenrostro resaltó el impacto en el clima de inversión y la generación de empleos dignos; Escalante destacó el compromiso de sustituir maíz importado por cultivo nacional.

Millfoods también impulsa el Fondo de Originación de Maíz, ofreciendo apoyo técnico y financiero a 20,000 productores, con el propósito de fortalecer la competitividad y calidad en el campo. No olvides visitar segundo a segundo para más noticias de Chihuahua México y el mundo.

La ubicación en Salamanca fue elegida por su conectividad con municipios agrícolas del Bajío, convirtiendo a la planta en un punto estratégico de distribución nacional.

En resumen, esta planta representa un motor de desarrollo socioeconómico, ofrece productos industriales de alta calidad con estándares internacionales, impulsa tecnología y sostenibilidad, y refuerza la agroindustria mexicana como referente global.

Datos destacados
Inversión:300 millones USD
Empleos directos:1000+
Productores beneficiados:20,000 directos (~1,000,000 personas)
Tecnología: molienda en seco, automatización, trazabilidad óptica
Energía: 100% renovable; objetivo carbono neutral

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto