Conecta con nosotros

México

Desmantelan guardería donde espantaban a niños con La Llorona

De la noche a la mañana desapareció la estancia infantil “Aprendiendo a crecer”, donde las maestras fueron evidenciadas a través de un video atemorizando a los niños como un método para mantenerlos quietos.

El lunes la maestra Leonor, que de acuerdo con madres de familia es la profesora que aparece en el video, aceptó reunirse con los padres de familia para darles una explicación, argumentando que la escena fue mal interpretada y que se trataba de un ejercicio de manejo de emociones.

Ese día estaba haciendo una actividad con los chiquitos ¿Qué actividad estaba yo haciendo? Estábamos trabajando una actividad de las emociones. Vamos a hacer caras cuando estamos felices, qué caras hacemos cuando estamos tristes, qué caras hacemos cuando estamos enojados», explicó.

A pesar de ello, la mayoría de los padres decidieron no dejar a sus hijos en la estancia y solicitarle sus papeles.

Pero la sorpresa la recibieron este miércoles al darse cuenta de que la guardería había desaparecido.

El personal quitó la malla que protegía su patio, así como la tabla roca de los salones, además se llevaron gran parte del mobiliario y borraron de la pared sus datos.

La abrían desde las 7 o 7 y media de la mañana, porque habían papás que los dejaban desde las 7 y media, y las maestras no se han presentado. Ahorita como pueden ver ya está casi vacía la escuela, ya quitaron el enmallado que tenían, eso quiere decir que sí es cierto, o por qué se van”, comentó Viridiana Pérez, madre de familia.

De acuerdo con estas madres de familia, ni la directora de esta escuela, Mireya Taboada, ni las maestras se han presentado para darles una explicación.

Tampoco les regresaron sus papeles ni saben que pasará con su dinero, ya que muchos habían pagado por adelantado la inscripción y la primera mensualidad del próximo ciclo escolar.

Mensualmente se iban a estar pagando mil pesos, eran como 950, más o menos mil pesos al mes, entonces nos habían pedido por adelantado el mes de julio y nos habían pedido pagar libros y nos habían ya dado la lista de útiles y nos habían pedido que pagáramos la inscripción, entonces yo pagué la inscripción», comentó.

Por su parte la mamá de uno de los niños afectados ya presentó su denuncia ante la Fiscalía General del Estado por estos hechos, aunque la institución tenía una supuesta clave de la SEP número 21sdi0309n, hasta ahora la Secretaría de Educación Pública no ha confirmado si estaba en su registro.

Fuente: Excelsior

México

Sheinbaum asegura acuerdo con Trump para evitar nuevos aranceles del 30% a productos mexicanos

Desde Guaymas, Sonora, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que su gobierno alcanzará un acuerdo con la administración del presidente Donald Trump antes del 1 de agosto, fecha en la que está previsto que entren en vigor nuevos aranceles del 30% a productos mexicanos.

Durante la inauguración del Hospital Rural IMSS-Bienestar, la mandataria sostuvo que ya se encuentran en negociaciones y que existe confianza en lograr un entendimiento que beneficie a ambas naciones. “La carta establece claramente que se busca llegar a un acuerdo para que no haya estos aranceles (…) creemos que vamos a llegar a un acuerdo con el gobierno de los Estados Unidos”, expresó.

Sheinbaum hizo un llamado a mantener “cabeza fría” frente a la situación y afirmó que el respaldo del pueblo mexicano le da fuerza para enfrentar este reto. “Representamos la dignidad del pueblo de México, y el pueblo de México es resistente, valiente (…) y siempre triunfa”, subrayó, en un mensaje directo desde la región yaqui.

La presidenta informó que funcionarios de su gabinete ya están dialogando en Estados Unidos y que en breve se darán a conocer los avances de estas negociaciones.

Los aranceles no solo afectarán a México, sino que forman parte de una medida global anunciada por Trump a través de su red Truth Social, en la cual acusó al país de no frenar a los cárteles responsables del tráfico de drogas, particularmente de fentanilo. Sin embargo, Sheinbaum no abordó directamente este señalamiento ni presentó medidas concretas sobre el tema de seguridad.

Lo que sí dejó claro fue su postura sobre el respeto a la soberanía nacional: “Podemos trabajar con el gobierno de Estados Unidos, pero hay algo que no se negocia: la soberanía de nuestro país”.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto