Conecta con nosotros

México

Desmiente Zaldívar a AMLO: “Nunca hablé con ningún juez o magistrado para sugerirles algo”

Luego de las declaraciones del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) en La Mañanera del pasado 21 de febrero, en donde aseguró que hubo acercamiento con el exministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) Arturo Zaldívar, el antes mencionado aclaró la situación; explicó si dejó que el presidente decidiera en algunos casos.

Durante una entrevista con el periodista Ciro Gómez Leyva, el ministro en retiro aclaró que el acercamiento del presidente con los ministros de la Cortees algo común; sin embargo, mencionó que no solo ha sucedido con el tabasqueño, sino que ha sido una actividad frecuente desde hace varias administraciones.

Sin embargo, lo que más ha llamado la atención es que Arturo Zaldívar, pese a tales comentarios, negó de manera categórica que él hubiera intervenidoen la decisión de los jueces o magistrados como se ha mencionado desde las declaraciones del presidente López Obrador.

“Nunca le he hablado, nunca hable con ningún juez, jueza o magistrado para sugerirles un determinado caso”, dijo.

Con el objetivo de justificar y aclarar sus palabras, el exministro Zaldívar mencionó que es un acto normal que los magistrados se reúnan dos veces al año con el presidente en turno pero también hay varios encuentros a lo largo del año tanto con el titular del Poder Ejecutivo con los demás integrantes del gabinete, lo cual consideró un acto positivo debido a que con ello se enriquece el diálogo entre los poderes a favor del pueblo.

“El dialogo entre poderes no solo es positivo, sino que es necesario”, aseveró.

Arturo Zaldívar aseguró que no ha recibido órdenes de parte de AMLO 

(Cuartoscuro)
Arturo Zaldívar aseguró que no ha recibido órdenes de parte de AMLO (Cuartoscuro)

A modo de dar más detalles, Arturo Zaldívar ejemplificó que durante el gobierno de Enrique Peña Nieto había por lo menos dos reuniones al año además de la comida de fin de año. Con el expresidente Felipe Calderón ocurría lo mismo y ahora con el mandatario fundador de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) no es la excepción; sin embargo, la manera en la que el actual mandatario se expresó sobre este hecho no fue la ideal y por ello es que se había generado tal polémica.

“Secretarios acudían con ministros para convencerlos para tomar decisiones, no solo es normal, es positivo, se trata de que entre poderes se argumente, se dialogue”

México

Hasta el 2050 se terminará de pagar el Fobaproa, asegura Sheinbaum

Al exhibir la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que indica que la revisión internacional al Fobaproa, que destaca el expresidente Ernesto Zedillo, fue una simulación, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que fue una «situación grave» el presunto rescate a los bancos ya que dicha deuda se terminará de pagarse hasta el 2050.

«El problema no solo fue convertir deudas privadas en públicas, sino hacerlo sin reglas de operación», señaló la presidenta al exhibir que la Auditoría Superior, en su momento, evidenció que el comité técnico operó sin criterios claros ni mecanismos de rendición de cuentas.

En la conferencia matutina de este viernes, Claudia Sheinbaum indicó que la deuda del Fobaproa terminará de pagarse hasta el 2050, de lo contrario se tendrían implicaciones económicas para el país.

La titular del Ejecutivo reiteró que en el mundo hubo casos similares, pero sólo en México el gobierno rescató a los particulares, sin reglas de operación y con corrupción, lo cual afectó a millones de familias en el país.

La presidenta citó directamente párrafos del documento, destacando que tanto el contrato constitutivo como las modificaciones del Fondo Bancario de Protección al Ahorro carecían de políticas prudenciales y reglas de operación, lo cual permitió un manejo discrecional del Comité Técnico.

«Fue completamente discrecional a quién se le pagaba, cómo y cuánto. Ahí hubo una enorme corrupción», aseguró.

«Ni siquiera lo pudo auditar completamente la Auditoría Superior por resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en aquel momento», sostuvo.

Sheinbaum anunció que el secretario de Hacienda, Edgar Amador, acudirá próximamente para explicar cuánto se ha pagado hasta ahora por el rescate y cuánto se seguirá pagando.

«Esto le cuesta al pueblo de México todos los días (…) hasta el 2050», puntualizó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto