Conecta con nosotros

Resto del mundo

Desmienten autoridades de EU cierre de puente por balaceras

El superintendente de los cruces internacionales de Mission e Hidalgo, Texas, Rigo Villarreal desmintió que el puente fronterizo “Anzaldúas” haya cerrado sus operaciones por espacio de varias horas, esta mañana, por balaceras registradas en Reynosa.

El entrevistado aclaró que en ningún momento se han cerrado las operaciones de ningún cruce internacional de esta jurisdicción y precisó que todos los puentes fronterizos funcionan de manera normal y en los horarios acostumbrados.

Descartó que hechos violentos registrados la mañana de este sábado en Reynosa, haya propiciado el cierre del cruce “Anzaldúas” que une esta frontera con Mission, Texas.

«No es verdad que el puente Anzaldúas se haya cerrado, es mentira y no sé por que algunos medios mexicanos están difundiendo esta versión, esa información no es cierta y nos preocupa que digan eso, por el contrario, tenemos filas de hasta tres horas» dijo el superintendente.

Refirió que por el contrario desde el pasado jueves 1 de noviembre que iniciaron los días de ausente en México, el aforo se ha incrementado hasta en un 20 por ciento, en los diferentes cruces internacionales.

“El aforo vehicular de los puentes fronterizos que unen esta localidad con Hidalgo y Mission, Texas, registra un incremento de hasta el 20 por ciento desde el pasado jueves con motivo del ‘puente’ escolar y laboral que gozan en territorio mexicano” dijo.

El superintendente de los puentes fronterizos de Hidalgo y Mission, Texas, manifestó preocupación, luego de que algunos medios informativos difundieron que el puente “Anzaldúas” cerró sus operaciones por espacio de varias horas, pues dijo que para tomar una medida de este tipo se requiere tener elementos que afecten la seguridad e integridad de los usuarios y empleados en dicha zona.

Además, de que se lleva a cabo una coordinación con autoridades mexicanas, pues en este proceso intervienen más de 21 dependencias federales, por lo que la decisión de cerrar un cruce fronterizo no depende de una persona, sino de un programa binacional.

Rigo Villarreal dijo que como todos los días, el cruce “Anzalduas” abrió hoy sus puertas, de acuerdo al horario que maneja este puente.

“El puente Reynosa-Mission opera los siete días de la semana en un horario de las 6:00 de la mañana a las 10 de la noche, los 365 días del año” dijo.

El funcionario federal dijo, que el promedio de cruce entre semana oscila entre los dos mil 600 a tres mil unidades, mientras que de jueves a domingo, la cifra supera los cinco mil vehículos, fecha en la que se incrementa el aforo de usuarios procedentes de estados como: Nuevo León y Coahuila, entre otras entidades mexicanas.

Explicó que durante el ultimo mes de Octubre, el puente internacional Reynosa-Mision registró un incremento del 10 por ciento en el aforo vehicular, mientras que durante este “puente” por Día de Muertos en México, ha permitido el aumento hasta en un 20 por ciento, con tiempos de espera de hasta tres horas o más.

Explicó que durante la temporada alta, el aforo se incrementa entre 500 y 800 vehículos más, con la intención de realizar diversas actividades en territorio estadounidense.

Mencionó que para poder agilizar la revisión de los usuarios, se les exhorta a portar la documentación migratoria, así como evitar ingresar alimentos, animales o más de 10 mil dólares en efectivo, por estar considerado un delito federal.

“Les pedimos a los usuarios que lleven a la mano su documentación migratoria y así agilizar mas los procesos de revisión además de que ya se cuenta con carriles Ready Lane, para aquellos visitantes que sus documentos migratorios cuentan con equipo de alta tecnología” dijo.

Destacó que entre los principales usuarios de los cruces internacionales que unen a esta frontera con el sur de Texas, se encuentran los visitantes de entidades vecinas como: Tamaulipas, Nuevo León, Coahuila, el Distrito Federal, San Luis Potosí y Zacatecas, entre otros.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Ovidio Guzmán se declara culpable en EE.UU. para evitar cadena perpetua

Ovidio “El Ratón” Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, se declaró culpable este viernes 11 de julio de 2025 ante una corte federal en Chicago como parte de un acuerdo con la fiscalía estadounidense. La declaración fue presentada ante la jueza Sharon Johnson y representa un movimiento clave para reducir su posible sentencia, que en principio incluía penas de cadena perpetua.

El acuerdo contempla que Guzmán López acepte su responsabilidad por cuatro cargos relacionados con narcotráfico y delincuencia organizada, incluidos dos de empresa criminal continuada y dos más por conspiración para traficar fentanilo y otras drogas hacia Estados Unidos. Estos cargos son los más graves de los doce que enfrentaba originalmente, y abarcan delitos cometidos tanto en el distrito norte de Illinois como en el distrito sur de Nueva York.

Gracias a este acuerdo, el resto de los cargos en la corte de Nueva York serán retirados. No olvides visitar Segundo a Segundo Noticias de Chihuahua, México y el Mundo.

Aún no se ha emitido una sentencia, pero se espera que en las próximas semanas se revele si la fiscalía recomendará una condena menor, dependiendo del nivel de cooperación que Guzmán brinde a las autoridades estadounidenses.

El caso se enmarca en una estrategia judicial más amplia, ya que desde el año pasado se especulaba que Ovidio y su hermano Joaquín “El Güero” Guzmán estaban negociando acuerdos con la fiscalía. Este último enfrenta un juicio por ocho cargos federales, programado ahora para el 15 de septiembre en Chicago, tras ser aplazado dos meses.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto