Conecta con nosotros

México

Desmienten cierre de fronteras en EE.UU. por 90 días: la viralización de una noticia falsa genera confusión entre migrantes

En medio del creciente nerviosismo por las políticas migratorias en Estados Unidos, se ha viralizado en redes sociales un video que asegura que el gobierno estadounidense cerrará completamente sus fronteras durante 90 días. Sin embargo, esta información es falsa y carece de sustento oficial, según una verificación reciente realizada por medios confiables y contrastada con fuentes gubernamentales.

El video —de origen desconocido y sin firma— muestra a un supuesto presentador que menciona documentos filtrados del Departamento de Seguridad Nacional, en los cuales se ordenaría una clausura total de las fronteras terrestres, aéreas y marítimas. El supuesto cierre afectaría incluso a residentes permanentes y personas con visas vigentes, bloqueando su salida o entrada al país. La grabación afirma además que durante ese periodo se suspenderían trámites de asilo, visas, renovaciones y permisos laborales.

No obstante, al revisar los portales oficiales de agencias como el Departamento de Estado, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) y el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), no se encontró ninguna disposición vigente que respalde tal medida. Tampoco existen decretos, órdenes ejecutivas o anuncios públicos que validen un cierre migratorio total como el que describe el video.

Es cierto que desde enero de 2025 se mantiene una pausa específica de 90 días en el Programa de Admisión de Refugiados de Estados Unidos (USRAP), ordenada por la administración federal como parte de una revisión de seguridad. Sin embargo, esta suspensión solo afecta a nuevos casos de refugiados y no representa un cierre generalizado de fronteras.

Asimismo, en junio de 2025 se impuso una restricción temporal para la emisión de visas a ciudadanos de 19 países, con múltiples excepciones —entre ellas estudiantes, diplomáticos y residentes legales—, lo cual tampoco equivale a una clausura total.

Actualmente, las oficinas del USCIS operan con normalidad bajo sistema de citas, algunas con ajustes de horario o cierres puntuales. En embajadas como la de Colombia, el proceso de solicitud de visas está activo, con tiempos de espera largos, especialmente para visas de turismo B1/B2, pero sin suspensión del servicio.

Expertos coinciden en que las políticas migratorias estadounidenses atraviesan por un periodo de endurecimiento en algunos sectores, especialmente en lo relacionado con solicitudes de refugio y países con alto volumen migratorio. Sin embargo, no existen planes confirmados para cerrar las fronteras a viajes internacionales, ni siquiera por razones de seguridad nacional, como el conflicto en Medio Oriente.

Este episodio resalta la importancia de verificar la información antes de compartirla, especialmente cuando se trata de temas sensibles como la migración. Los usuarios pueden consultar directamente los sitios web oficiales del Departamento de Estado o USCIS para confirmar cualquier cambio o restricción en materia migratoria.

La desinformación, particularmente en redes sociales, no solo alimenta la incertidumbre entre comunidades migrantes, sino que también puede derivar en decisiones precipitadas o perjudiciales para quienes ya enfrentan procesos complejos en su búsqueda de una mejor calidad de vida.

México

Alcaldes de Morena tendrán que ir a clases para aprender a gobernar y rendir cuentas

Con el objetivo de evitar malos manejos, gobiernos alejados de la ciudadanía y administraciones sin resultados, la dirigencia nacional de Morena implementará un programa obligatorio de capacitación para los más de 800 presidentes municipales electos bajo sus siglas en todo el país.

La medida contempla la firma de un convenio con una institución académica reconocida, a fin de profesionalizar el ejercicio de gobierno municipal. Los ediles deberán asistir a clases que les enseñarán desde cómo elaborar y aplicar presupuestos correctamente, hasta cómo actuar dentro del marco legal que establece la Auditoría Superior de la Federación.

El programa también exige que cada lunes los alcaldes abran las puertas de sus oficinas para audiencias públicas con la ciudadanía, en conjunto con sus gabinetes, reforzando el principio de cercanía con la gente que promueve el partido.

Además de un 80% mínimo de asistencia a las clases, los alcaldes serán evaluados periódicamente en función de un plan de estudios que se definirá una vez que se formalice el convenio educativo.

Estas propuestas serán votadas durante la sesión del Consejo Nacional del partido, programada para el domingo 20 de julio en la capital del país. También se discutirá la creación de una Comisión Evaluadora de Incorporaciones, como respuesta a la controversia por la posible adhesión de figuras políticas provenientes de otros partidos, lo que ha generado tensiones internas.

Se espera que la comisión esté integrada por miembros clave del partido, incluyendo a su dirigencia nacional, el responsable de organización y figuras ideológicas cercanas al movimiento.

Por otra parte, se impulsará la instalación de más de 71 mil comités territoriales en cada sección electoral del país, como parte de una estrategia de organización rumbo a futuras elecciones.

Finalmente, también se contempla la conformación de un Consejo Consultivo que agruparía a personalidades del ámbito intelectual, académico y político, con el propósito de asesorar en la toma de decisiones estratégicas para el partido.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto