Conecta con nosotros

Acontecer

Despicable Me 2: Mi Arma es más Grande que tu Arma – Por Luzos Decaz

Despicable Me 2 (Mi Villano Favorito 2) es una de las mejores ofertas animadas para los consentidos del hogar y es que Universal Pictures e Illumination Entertainmenttienen la esperanza de cautivar nuevamente al público a través de las aventuras de Gru y sus divertidos Minions con esta secuela.

Gru ha dejado atrás la época de villanías y quiere sacar adelante a su familia y un negocio de mermeladas pero con el surgimiento de un nuevo súper villano Gru es reclutado por la Liga Anti-Villanos para que, encubierto, ayude a descubrir quién está detrás del robo de un químico transmutador. Ahora debe equilibrar su vida entre lo familiar y personal y su nuevo deber.

Dirigida por Pierre Coffin y Chris Renaud, quienes aciertan en que Mi Villano Favorito 2 resulta ser la evolución natural de su predecesora, ampliando así su propio universo, el cual está totalmente diseñado para los más pequeños quienes aún no saben del doble sentido ni de las burla ofensivas o humillantes, ni nada por el estilo, lo cual muchos padres de familia agradecerán y es que Gru, sus hijas adoptivas y los siempre ineptos pero leales minions son hasta ahora la mejor apuesta para un público de entre 5 y 10 años. En una época tan maleada como la actual, es un mérito muy digno que todavía exista quienes hagan una película tan pura, blanca y a la vez ingeniosa para un sector que por momentos parece quedar rezagado.

Parte del encanto de la cinta es el ingenio para abordar temas adultos, como la clásica historia de amor, el surgimiento de un antiguo malhechor enmascarado, los celos de un padre por el primer enamoramiento de su hija, pero contados de tal forma que los niños lo entiendan perfectamente. Y para que ello funcione los protagonistas cuentan con una personalidad definida, por ejemplo Gru es un villano redimido gracias al amor de sus hijas y ahora intenta encontraren amor de pareja; mientras tanto sus hijas representaban cada una de las etapas de la infancia:Agnes es la más inocente y casta, Edith vive el momento más travieso de la infancia y Margo experimenta el ocaso de ésta y el inicio de la adolescencia donde empieza su gusto por los chicos.

Por otra parte, el villano en turno, El Macho, es una clara la influencia de la cultura latina, en especial la mexicana, en Estados Unidos pues este festeja el «5 de Mayo» junto con la música mexicana y porta mascara de luchador.

Pero si protagonistas hablamos, los minions, esas criaturitas amarillas medio atolondradas que arman borlote y se la pasan riendo y trabajando con Gru, se roban completamente la cámara, e incluso adquieren mayor relevancia en la trama al ser el objetivo de los planes de villano en turno.

Técnicamente la cinta es estupenda, la gente de Illumination Entertainment intenta, más bien lo logra, desarrollar un estilo de animación propia sin llegar a calcar lo hecho por los grandes estudios de animación, o al menos no en este proyecto. Mención especial se merece la tercera dimensión, que si bien muchas cintas lo adopta más como una curiosidad que como una técnica narrativa, es evidente que en Mi Villano Favorito 2 los directores se lo toman más en serio al recurrir completamente a la recreación de profundidad de campo y sólo de forma casual al efecto en que los objetos se externan de la pantalla.

En cuanto al doblaje en español latino es bastante cumplidor, sobre todo tratándose de Andrés Bustamante quien aporta la voz de Gru y de Alejandro Fernández, como El Macho pues a pesar de ser su primera vez en esta clase de proyectos no lo hace nada mal.

Mi Villano Favorito 2 resulta ser una historia sana, entretenida y en cierta medida educativa; y al no repetir la fórmula y esquema de su antecesora se disfruta aún más esta secuela. Tal vez muchos le encontraran fallos y la consideraran ligeramente inferior a la primera parte pero el dúo de directores y su séquito técnico va con paso firme pero con dinamismo para consolidarse como excelentes exponentes de cintas animadas en CGI de calidad, ahora esperemos que no caigan en la «secuelitis» tan cancerígena y cancina a la que muchos estudios y directores llegan.

despicableme2poster1b

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Acontecer

Cómo interpretar las últimas jornadas de la Liga MX con la ayuda de Campobet

Descubre nuevas perspectivas sobre la más reciente fecha del campeonato mexicano y explora datos relevantes en plataformas deportivas. La información precisa y el análisis detallado pueden ser clave para comprender mejor la evolución de cada equipo. Visita Campobet para obtener más información.

La Liga MX vive jornadas llenas de emoción y rivalidad en la cancha. Observar el rendimiento de los clubes es una forma confiable de entender lo que sucede en cada partido. Estudiar aspectos como la posesión, la efectividad en ataque y la solidez defensiva aporta pistas sobre dónde se encuentran las fortalezas y debilidades de cada plantel. Aquí es donde plataformas como Campobet pueden ser de gran ayuda, ofreciendo un análisis detallado y herramientas útiles para los aficionados.

El panorama actual de la Liga MX

Uno de los primeros pasos para interpretar correctamente los resultados es revisar la actuación global de la liga. Un equipo que encadene varios triunfos podría presentar una dinámica positiva, mientras que otro, con empates constantes, quizá aún esté en busca de su mejor desempeño.

Para ello, resulta útil apoyarse en bases de datos o plataformas que muestren información clara y comparativa. Este enfoque evita caer en conclusiones precipitadas y ofrece un panorama más amplio sobre tendencias futuras.

Otra herramienta relevante es analizar el calendario reciente. Ver si un cuadro jugó varios partidos seguidos fuera de casa o enfrentó a rivales directos puede explicar por qué algunos resultados parecen sorprendentes. Además, estar al tanto de lesiones o sanciones que afecten a futbolistas clave permite ajustarse a las circunstancias reales de cada equipo.

Consejos para analizar el desempeño de los equipos

En este proceso, sitios especializados pueden complementar tu análisis ofreciendo una mirada objetiva y actualizada. Podrías contrastar las cuotas publicadas con la evolución de los equipos en la tabla, lo que ayuda a calcular la brecha entre expectativas y realidades dentro de la competición. Campobet, por ejemplo, ofrece una variedad de datos que pueden enriquecer este análisis.

También vale la pena revisar la reacción del conjunto tras un cambio de entrenador o una incorporación a mitad de temporada. Muchas veces, estos movimientos se traducen en cambios de mentalidad y variantes tácticas que reavivan la competitividad de la plantilla.

Observación de tendencias en plataformas deportivas

La constancia es vital para cualquier equipo que aspire a subir posiciones en la tabla. Evaluar cómo se comportan los jugadores bajo presión o frente a diferentes tipos de oponentes puede ser revelador. Aquí es donde las tendencias juegan un papel crucial; entenderlas permite prever cómo podría desarrollarse un próximo encuentro.

Las plataformas deportivas ofrecen herramientas valiosas para seguir estas tendencias con detalle. Al integrar datos históricos y actuales, puedes obtener un panorama claro sobre el rendimiento esperado en futuros partidos. Campobet es un recurso excelente para obtener estos datos.

Importancia de revisar consistencia y posición en tabla

Finalmente, revisar continuamente cómo se desempeñan los equipos puede marcar una diferencia significativa. Un enfoque meticuloso ayuda a identificar patrones ganadores y áreas problemáticas que podrían necesitar ajustes. La consistencia se convierte así en un indicador confiable del potencial éxito o fracaso.

Con un enfoque analítico basado en datos accesibles desde plataformas deportivas, puedes anticipar cambios estratégicos y disfrutar aún más del emocionante mundo del fútbol mexicano.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto