Lo que se pensó que era un socavón o hundimiento en un tramo carretero federal de Tulum, resultó ser una cueva con aguas cristalinas y vestigios que datan de los periodos del Pleistoceno y Holoceno, hace 2.5 millones de años, conectada con otros ecosistemas que forman parte de la segunda red de ríos subterráneos más grande del mundo que corren bajo la zona, de acuerdo con el Círculo Espeleológico del Mayab.
El biólogo, Roberto Rojo, director del grupo de espeleólogos que intervino la zona para su estudio, explicó que bautizaron la caverna como “Me lleva el Tren”, con referencia explícita el megaproyecto Tren Maya que pasará por ahí.
En espeleología se acostumbra a nombrar cavidades recién exploradas, así como algunas de sus secciones. Estando dentro de esta cueva pudimos escuchar el paso constante de los vehículos por sobre nuestras cabezas, lo que irremediablemente nos llevó a pensar en las
afectaciones por los grandes desarrollos de la región.
“Coincidimos en que eventos como este son un recordatorio de la complejidad y fragilidad de los entornos kársticos. Cualquier cosa que se haga en la supercie de la Península de Yucatán, y esto va desde los drenajes, las calles, la basura y las construcciones, entre
muchas otras actividades, hasta llegar a los megaproyectos, debe tomarse en cuenta la naturaleza cárstica de la región”, indicó Rojo García.
“Los espeleólogos estamos bastante preocupados por el desarrollo de ese megaproyecto. Esto que sucedió nos recuerda que deben hacerse todos los estudios necesarios y considerarse en todo momento las características particulares de la naturaleza, del suelo y de todo el entorno de aquí y de la Península.
“De hecho recomendamos que se refuerce la zona alrededor de la cueva para no afectar el paso natural del agua y que se tenga en cuenta que este evento (colapso) se podría repetir. La cueva no debe ser cubierta”, subrayó.
La cueva tampoco puede ser rellenada porque representaría un “ecocidio”, advirtió, al señalar que esta acción también está prohibida por el Reglamento de Cuevas, Cenotes y Cavernas vigente en el municipio de Solidaridad.
Fuente: El Universal