Conecta con nosotros

México

Después de medio siglo, los ex braceros pueden cobrar su dinero

Al menos 50 años tuvieron que pasar para que finalmente los ex braceros que entre 1942 y 1964 fueron a Estados Unidos a trabajar, obtengan una parte del salario que percibieron durante su estadía en el vecino país.

A partir de este miércoles, los ex braceros o sus familias estarán en condiciones de asistir a las ventanillas de la red de Bansefi y la caja de ahorro de la Red de la Gente para cobrar 38,000 pesos, en una sola exhibición, explica la diputada priista Hilaria Domínguez, presidenta de la Comisión de la Reforma Agraria en la Cámara de Diputados.

Como parte de un acuerdo binacional México-EU, de 1942, se permitió el trabajo temporal de jornaleros mexicanos en el campo estadounidense; como resultado de ello, se les descontó 10% de su salario para crear un fondo de ahorro para cuando los braceros regresaran al país, lo que nunca ocurrió, indica le legisladora.

«La Cámara de Diputados logró un presupuesto de 3,800 millones de pesos que servirán para pagarles a ex braceros o esposas, concubinas, hijos o hijas, son 38,000 pesos en una sola exhibición», menciona. La legisladora aclara que este monto es sólo una compensación, porque a valor presente les corresponderían aproximadamente 500,000 pesos.

Sin embargo, puntualiza que en la actual Legislatura (que inició el 1 de septiembre de 2009), el presidente Felipe Calderón inició la entrega de 4,000 pesos a ex braceros, mismos que se pagarían en un plazo de 10 años.

«Reformamos la Ley y se creó el Fideicomiso 2106 para que les pagaran (…) Son 105,552 ex braceros: a los que ya les habían dado 4,000 pesos les tocan 34,000, y al resto los 38,000 pesos», señala Domínguez.

Aunque con este pago se cubre una deuda histórica con estos trabajadores, la diputada Domínguez menciona que el programa no ha terminado.

«Hay muchos ex braceros pendientes y tendríamos que abrir otra mesa receptora para que se les pague. No están contabilizados, pero sí detectados y deben entregar documentos; abrir nuevamente el padrón para que en la próxima legislatura -que inicia en 2013- los diputados tengan ese compromiso».

Hubo muchos ex braceros que no entraron en ninguna de las dos convocatorias para inscribirse (en 2005-2006 y 2008-2009), por lo que se tendrá que abrir una nueva. «Dicen que son 4 millones de mexicanos que fueron en esas condiciones a trabajar a EU de 1941 hasta el 31 de diciembre de 1964».

 

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Semana Santa y Pascua generaron una derrama de 285 mil 606 mdp

La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, informó que durante el periodo vacacional de Semana Santa y Pascua, se generó una derrama económica por consumo turístico de 285 mil 606 millones de pesos, es decir, 5.7 por ciento más comparado con el mismo periodo del 2024.

“El sector de las buenas noticias continúa fortaleciendo el desarrollo económico nacional y llevando Prosperidad Compartida a las y los habitantes de las comunidades residentes; durante estas semanas Santa y de Pascua resaltó la confianza de las y los turistas nacionales en los productos y servicios turísticos de nuestros destinos, lo que generó empleo y bienestar social para las y los mexicanos”, manifestó.

Añadió que, del sábado 12 al 27 de abril, 14 millones 857 mil turistas se desplazaron por nuestro país, lo que representa un aumento del 2.7 por ciento en referencia con el mismo lapso del año previo.

La titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) dio a conocer que la llegada de turistas a hoteles fue de 6 millones 623 mil, (2.3 por ciento más que en el 2024), de los que, 73.8 por ciento fueron turistas nacionales y 26.2 por ciento internacionales.

Asimismo, refirió que 8 millones 234 mil turistas eligieron otras formas de alojamiento, como segundas residencias, casas de familiares y amistades, o plataformas digitales. Lo anterior, significó un incremento de 3.1 por ciento en comparación con el 2024.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto