Conecta con nosotros

Chihuahua

Destaca Josefina Vázquez Mota perfil de Amin Anchondo

Amin Anchondo, candidato de la Coalición Por Chihuahua al Frente, asistió este sábado a un desayuno con Josefina Vázquez Mota, Imelda Kalisch y Maru Campos, ofrecido por liderazgos de la sociedad civil y líderes sociales.

Josefina Vázquez Mota elogió el trabajo de Maru y Amin de manera amplia, destacando que es un joven que viene de la sociedad civil y que viene a trabajar por Chihuahua y colaborar con Maru Campos para ver que se haga más por la ciudad.

“En política a veces no hablamos de las personas, pero tenemos que hablar de quiénes son las personas, lo que les quiero decir de Amin es que es un joven que viene de la sociedad civil, que lo invita el PAN, que está orgulloso y emocionado, y que quienes lo conocemos estamos no solamente orgullosos, sino que sabemos que estás aquí por amor a México y por amor a Chihuahua”, destacó Josefina.

Asimismo, se dijo segura que como próximo Síndico, va a cuidar los impuestos de todas las personas, va a apoyar la recaudación de una forma más productiva todavía, para aliviar el dolor de los otros, porque de eso se trata la política.

La candidata a la Alcaldía capitalina, Maru Campos, habló de la importancia del trabajo, compromiso y todo lo que se ha logrado con la sociedad civil, lo cual es importante para el desarrollo de una comunidad.

En representación de las organizaciones de la sociedad civil, Imelda Kalisch, presidente fundadora de Promesa Educativa, ofreció un mensaje sobre lo necesario que es que se trabaje de manera cercana entre sociedad y gobierno.

Como asistentes al evento también se encontraban los candidatos a diputados locales Georgina Bujanda, Jorge Soto y Miguel La Torre.

Chihuahua

Contra los adelantados: Rafa Loera y otros políticos ya no serán candidatos: Sheinbaum impone orden y frena el oportunismo electoral

La presidenta Claudia Sheinbaum ha reafirmado su compromiso con la legalidad y el orden político al frenar en seco las campañas anticipadas de varios aspirantes dentro y fuera de Morena. Entre ellos destaca Andrea Chávez, quien se perfilaba como una figura fuerte en el norte del país, pero cuya visibilidad en actos públicos, brigadas móviles y mensajes en redes encendió las alertas en Palacio Nacional.

El mensaje fue claro: gobernar no es lo mismo que promoverse. Y el momento actual exige trabajar por el país, no por los reflectores. Sheinbaum decidió marcar un alto a cualquier intento de adelantarse en la sucesión de 2030, priorizando la estabilidad, el respeto institucional y la concentración en los grandes retos nacionales.

Otro caso que quedó contenido fue el de Rafael Loera, político chihuahuense que había comenzado a posicionarse como aspirante a la presidencia municipal de Chihuahua. Su nombre empezó a circular en encuestas telefónicas, anuncios estratégicos y reuniones territoriales. Sin embargo, la instrucción fue contundente: no es tiempo de precampañas disfrazadas ni de ambiciones personales.

Loera, junto a otros políticos que también empezaban a alzar la mano —como legisladores locales, exalcaldes y operadores regionales— entendieron el mensaje presidencial: quien no respete los tiempos, queda fuera del juego.

Esta acción refuerza la autoridad de Claudia Sheinbaum como líder nacional. Su decisión no solo evita una guerra interna en Morena, sino que protege al movimiento de desgastes innecesarios. Su liderazgo queda ratificado como firme, disciplinado y enfocado en la transformación, no en la improvisación política.

La presidenta gobierna con temple y visión, y con este movimiento estratégico, demuestra que el futuro de México no será definido por prisas personales, sino por proyectos colectivos.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto