Conecta con nosotros

Chihuahua

Destacan estudiantes rarámuri en competencia regional de robótica

– El grupo de alumnos pertenece a los planteles Uruachi y Turuachi del CECyTECH

Un grupo de 37 estudiantes rarámuri de los planteles Uruachi y Turuachi, del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chihuahua (CECyTECH), tuvieron una destacada participación en la competencia de robótica FIRST Laguna Regional, que se desarrolló en la ciudad de Torreón, Coahuila.

FIRST Robotics Competition convoca anualmente a miles de estudiantes de preparatoria de distintos estados del país, para que diseñen, construyan y programen un robot, un reto que busca inspirar a la juventud a convertirse en líderes innovadores de la Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés).

Cada temporada se realizan torneos por zonas y uno de ellos es el FIRST Laguna Regional, organizado por Industrias Peñoles, que contó con la participación de alrededor de 950 estudiantes de 15 estados del país, quienes con sus proyectos realizaron tareas específicas sobre un campo de juego parecido una cancha de basquetbol.

El equipo Kánaritech 9499 integrado por alumnos del plantel CECyTECH Uruachi, participó por primera vez en la competencia, en la que obtuvo el premio “Rookiee-All Star”, con lo que hizo honor a su lema “Abre tus alas y descubre tus plumas de colores”.

Dicho lema representa la perseverancia de las y los jóvenes de la Sierra Tarahumara, quienes por la lejanía de sus comunidades deben recorrer largas distancias para tener acceso a la educación, y más aún, a la robótica. Ellos con su dedicación demostraron que nada es imposible cuando se tiene la pasión para alcanzar un sueño, logrando conquistar este premio.

También destacó la historia de Dulce Amairani González Vega, integrante del equipo Potrobots 7040 del plantel CECyTECH Turuachi, quien fue nominada al FIRST Dean´s List Award por su iniciativa y liderazgo.

Dulce Amairani vive en la comunidad de El Ocote, municipio de Guadalupe y Calvo, actualmente cursa el cuarto semestre y es una de las estudiantes más destacadas del Colegio, al mantener un promedio de 10.

Entre sus planes a futuro se encuentra el continuar con sus estudios universitarios y convertirse en un mentor junior, para transmitir lo aprendido a más equipos de robótica e inspirar a otras mujeres de su comunidad, para que se sumen a la educación STEM y amplíen sus horizontes.

Chihuahua

México cierra filas contra propaganda extranjera tras polémicos anuncios antiinmigrantes

La presidenta Claudia Sheinbaum ha anunciado una iniciativa para prohibir la difusión de publicidad extranjera en medios nacionales, en respuesta a la reciente transmisión en televisión mexicana de anuncios antiinmigrantes del Gobierno estadounidense. En dichos spots, la secretaria de Seguridad Nacional de EE. UU., Kristi Noem, advierte que los inmigrantes ilegales serán «cazados» y deportados, lo que ha sido calificado como altamente discriminatorio.?

La campaña estadounidense aprovechó una laguna legal vigente desde 2014, cuando el Congreso eliminó una prohibición que impedía la difusión de propaganda extranjera. Sheinbaum criticó esta modificación legislativa, impulsada durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, y anunció que esta semana enviará una propuesta al Congreso para restablecer dicha restricción con el fin de proteger la soberanía y evitar mensajes que fomenten la discriminación.?

Aunque no sancionará a los medios que emitieron los spots, espera mayor sensibilidad de su parte. Además, el Conapred ya ha pedido a concesionarios como Televisa, TV Azteca e Imagen que cesen la transmisión del anuncio.?

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto