Conecta con nosotros

Acontecer

Destinan más de 132 mdp para aguinaldos de legisladores

El Congreso de la Unión alista una bolsa de 132 millones 515 mil 920 pesos para pagar a senadores y diputados sus aguinaldos, dietas mensuales, así como otras ayudas que corresponden al mes de diciembre.

Los diputados se preparan para recibir 194 mil 852 pesos y los senadores 274 mil 140 pesos por estos rubros.

En suma, la Cámara de Diputados erogará más de 97 millones 426 mil pesos y el Senado de la República 35 millones 89 mil 920 pesos.

Se despachan senadores. Para este fin de año, el Senado de la República contará con 20 millones 49 mil 920 pesos para el pago de aguinaldos de los 128 legisladores, que sumado a su dieta mensual de 117 mil 500 pesos, forman una bolsa de 35 millones 89 mil 920 pesos para este mes de diciembre.

De acuerdo con el Manual de Percepciones de los Senadores y Servidores Públicos de Mando 2015, los 128 legisladores federales tienen una dieta mensual de 117 mil 500 pesos, y como gratificación de fin de año reciben 40 días de salario.

Es decir, a cada senador se le depositará mañana 3 de diciembre, en su cuenta de nómina, 156 mil 640 pesos aproximadamente, sólo por concepto de gratificación de fin de año o aguinaldo, que más su dieta mensual de 117 mil 500 pesos, suma un monto total de 274 mil 140 pesos.

Además, los legisladores cuentan con apoyos para traslados —boletos de avión, tarjetas IAVE—, así como para asistencia legislativa y atención ciudadana.

También cuentan con un seguro de vida institucional equivalente a 40 meses de dieta, que significan 4.7 millones de pesos; un seguro de gastos médicos mayores que es equiparable a mil 500 salarios mínimos, y un seguro de separación individualizado.

El seguro se constituye con aportaciones voluntarias de 10% de la dieta por parte de los senadores y por un tanto igual del órgano legislativo, incluyendo el Impuesto Sobre la Renta (ISR).

De acuerdo con senadores consultados por El Universal, también recibirán una “compensación”, sin embargo ésta se da de forma discrecional y a criterio de la autoridad de la Cámara Alta.

Los trabajadores del Senado recibirán también una gratificación de fin de año de 40 días de sueldo base, y en su caso, de la compensación garantizada, que en algunos casos equivale a 40 días de sueldo.

De acuerdo con fuentes del Senado consultadas, mañana jueves 3 de diciembre será depositada la gratificación de fin de año para los senadores de la República, dentro de los plazos que marca la ley.

Los grupos parlamentarios que tienen a su cargo personal tanto administrativo como personal de confianza y honorarios también deberán pagar el aguinaldo de fin de año.

No obstante, comentaron algunos legisladores consultados, el pago es variado, ya que puede ir desde los 30 a los 40 días. “Eso depende de cada grupo parlamentario”, comentaron.

San Lázaro, listo para la Navidad. En el caso de la Cámara de Diputados, a pesar de que los 500 legisladores sólo tienen cuatro meses que llegaron a la curul, por ley se les depositará a cada uno aproximadamente 194 mil 852 pesos antes del 10 de diciembre, bajo el concepto de aguinaldo proporcional a cuatro meses de trabajo, dieta y otros apoyos, independientemente de la fracción parlamentaria a la que pertenezcan.

Para esto, el área administrativa de la Cámara de Diputados alista una bolsa de 97 millones 426 mil pesos destinados a cubrir las dietas, compensaciones y aguinaldos que recibirán los legisladores.

A los 500 diputados federales se les depositarán tan sólo de aguinaldo 46 mil 384 pesos, que es el equivalente a haber trabajado durante cuatro meses en la administración pública federal, es decir, entre los meses de septiembre y diciembre.

A este monto se le suman los casi 73 mil 910 pesos por concepto de dieta que reciben mes a mes los diputados federales; así como 45 mil 786 pesos para Asistencia Legislativa, y 28 mil 772 por Atención Ciudadana, lo que suma 194 mil 852 pesos por cada diputado federal.

De manera paralela y no cuantificados por este diario, se les depositarán 2 mil 780 pesos correspondientes a vales de despensa, y entre 3 mil 540 pesos y 10 mil pesos por Apoyo de Transporte a cada diputado. Este monto, con el que se le ayuda a cada legislador, varía de acuerdo con la entidad federativa a la que pertenece; la cantidad se deposita mes a mes, además de que no necesita alguna comprobación.

En el Diario Oficial de la Federación se encuentra establecido que la Asistencia Legislativa es la asignación que se cubre a los diputados en apoyo a su tarea legislativa, mientras que el concepto de Atención Ciudadana es la asignación complementaria por las actividades de gestión que realizan los legisladores en su carácter de representantes populares.

Los dos últimos rubros son ingresos directos y por los que no pagan impuestos ni tampoco se exige una comprobación de su gasto.

 

 

El Universal

Acontecer

Cómo interpretar las últimas jornadas de la Liga MX con la ayuda de Campobet

Descubre nuevas perspectivas sobre la más reciente fecha del campeonato mexicano y explora datos relevantes en plataformas deportivas. La información precisa y el análisis detallado pueden ser clave para comprender mejor la evolución de cada equipo. Visita Campobet para obtener más información.

La Liga MX vive jornadas llenas de emoción y rivalidad en la cancha. Observar el rendimiento de los clubes es una forma confiable de entender lo que sucede en cada partido. Estudiar aspectos como la posesión, la efectividad en ataque y la solidez defensiva aporta pistas sobre dónde se encuentran las fortalezas y debilidades de cada plantel. Aquí es donde plataformas como Campobet pueden ser de gran ayuda, ofreciendo un análisis detallado y herramientas útiles para los aficionados.

El panorama actual de la Liga MX

Uno de los primeros pasos para interpretar correctamente los resultados es revisar la actuación global de la liga. Un equipo que encadene varios triunfos podría presentar una dinámica positiva, mientras que otro, con empates constantes, quizá aún esté en busca de su mejor desempeño.

Para ello, resulta útil apoyarse en bases de datos o plataformas que muestren información clara y comparativa. Este enfoque evita caer en conclusiones precipitadas y ofrece un panorama más amplio sobre tendencias futuras.

Otra herramienta relevante es analizar el calendario reciente. Ver si un cuadro jugó varios partidos seguidos fuera de casa o enfrentó a rivales directos puede explicar por qué algunos resultados parecen sorprendentes. Además, estar al tanto de lesiones o sanciones que afecten a futbolistas clave permite ajustarse a las circunstancias reales de cada equipo.

Consejos para analizar el desempeño de los equipos

En este proceso, sitios especializados pueden complementar tu análisis ofreciendo una mirada objetiva y actualizada. Podrías contrastar las cuotas publicadas con la evolución de los equipos en la tabla, lo que ayuda a calcular la brecha entre expectativas y realidades dentro de la competición. Campobet, por ejemplo, ofrece una variedad de datos que pueden enriquecer este análisis.

También vale la pena revisar la reacción del conjunto tras un cambio de entrenador o una incorporación a mitad de temporada. Muchas veces, estos movimientos se traducen en cambios de mentalidad y variantes tácticas que reavivan la competitividad de la plantilla.

Observación de tendencias en plataformas deportivas

La constancia es vital para cualquier equipo que aspire a subir posiciones en la tabla. Evaluar cómo se comportan los jugadores bajo presión o frente a diferentes tipos de oponentes puede ser revelador. Aquí es donde las tendencias juegan un papel crucial; entenderlas permite prever cómo podría desarrollarse un próximo encuentro.

Las plataformas deportivas ofrecen herramientas valiosas para seguir estas tendencias con detalle. Al integrar datos históricos y actuales, puedes obtener un panorama claro sobre el rendimiento esperado en futuros partidos. Campobet es un recurso excelente para obtener estos datos.

Importancia de revisar consistencia y posición en tabla

Finalmente, revisar continuamente cómo se desempeñan los equipos puede marcar una diferencia significativa. Un enfoque meticuloso ayuda a identificar patrones ganadores y áreas problemáticas que podrían necesitar ajustes. La consistencia se convierte así en un indicador confiable del potencial éxito o fracaso.

Con un enfoque analítico basado en datos accesibles desde plataformas deportivas, puedes anticipar cambios estratégicos y disfrutar aún más del emocionante mundo del fútbol mexicano.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto