Conecta con nosotros

México

Destinan sólo $363 al año para capacitar a maestros de nivel básico

La diferencia de los recursos destinados para la formación profesional de los docentes en México es abismal entre la educación básica y la educación media superior, ya que para un profesor de primaria o secundaria apenas se canalizan 363 pesos anuales para su capacitación, mientras que para uno de bachillerato la cantidad para el mismo lapso es de 10 mil pesos en promedio.

“(La cifra para el nivel básico) es mucho menor a lo que se considera necesario, (sin contar que) esta formación continua se proporciona en condiciones inadecuadas”, establece un informe del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación.

Esta situación entre otros factores como el que los egresados de las escuelas normales de acuerdo con la Ley General del Servicio Profesional ya no tengan prioridad para ingresar como maestros, ha provocado que la formación para la docencia “pierda atractivo” entre los jóvenes que aspiran a ser maestros y con ello una caída del 30 por ciento en la demanda de los lugares disponibles en escuelas normales.

“En los últimos dos ciclos hay menos demanda por educación normal, 30 por ciento menos y se ha reducido la matrícula de la educación normal, puesto que se ocupan solamente el 72.6 por ciento de los lugares disponibles”, advirtió la presidenta del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, Sylvia Irene Schmelkes del Valle.

Al presentar ante la comisión de educación del Senado el informe anual 2014 del INEE sobre “Los docentes en México”, la funcionaria también detalló que las escuelas normales son las que más bajo rendimiento tienen en el sistema de educación del país y lo atribuyó en parte a la pobreza en la que vive la mayoría de sus alumnos.
“La pobreza de los hogares de los estudiantes es probablemente un factor que explica el bajo rendimiento de las escuelas normales en el país”, aseveró.

Los normalistas en su mayoría —agregó— son mujeres y el 59 por ciento procede de familias cuyo ingreso se encuentra por debajo de la línea de bienestar mínimo definida por el Ceneval.

De hecho aseveró que los alumnos que egresan de las normales “no están siendo adecuadamente preparados para ejercer la docencia”.

Explicó que en México existen 484 escuelas normales —210 privadas— donde estudian 132 mil 205 alumnos, donde la mitad de ellos, es decir, más de 65 mil alumnos, obtiene resultados insuficientes en los exámenes que se aplican a la mitad de la carrera, “lo que indica que no están siendo adecuadamente preparados para ejercer la docencia”.
Schmelkes del Valle advirtió que la proporción de maestros normalistas ha disminuido en los últimos años en México y auguró que esta tendencia continuará, pues las condiciones de capacitación comparadas con las de los docentes de nivel medio superior son bastante desiguales.

Agregó que los maestros de preescolar y de primaria son contratados por tiempo completo, pero en telesecundarias, la mayoría tiene contratos para cubrir toda la jornada laboral semanal; sin embargo, en las secundarias generales y técnicas se observa una tendencia preocupante a la pulverización del tiempo en horas, que la Ley General del Servicio Profesional Docente aspira a evitar.

Asimismo subrayó que la desigual distribución de los salarios docentes afecta de manera visible a los maestros indígenas, quienes no solamente perciben menores ingresos sino que además se enfrentan a mayores dificultades en su ejercicio profesional, debido a las desfavorables condiciones de las escuelas en las que prestan sus servicios.

Fuente: La Crónica

México

Carlota, conocida como abuela justiciera, es vinculada a proceso

Un juez determinó vincular a proceso a Carlota “N”, mujer de la tercera edad que disparó en contra de varias personas por la invasión de su vivienda, la misma medida se estableció para sus hijos Eduardo ‘N’ y Mariana ‘N’, los tres ingresarán al reclusorio de Chalco, Estado de México.

A los detenidos se les acusó de los delitos de homicidio calificado y homicidio calificado en grado de tentativa, en agravio de un hombre de 51 años y otro de 19 años, así como de un adolescente, hechos que fueron grabados y difundidos en redes sociales.

El 4 de abril, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) destacó que con respecto a la situación del inmueble, el 27 de marzo el Agente del Ministerio Público adscrito al Centro de Justicia de Chalco, inició expediente de investigación derivado de la denuncia realizada por Mariana “N” por la posible comisión del delito de despojo.

“La denunciante refirió que aproximadamente las 17:00 horas de ese día, recibió una llamada telefónica en la que le dijeron que ‘3 personas ingresaron a su domicilio ubicado en calle Haciendo la Labor, Colonia Hacienda de Guadalupe municipio de Chalco, esos sujetos sacaron los objetos de la casa sin autorización’” .

Revelan videos de la agresión armada

Las primeras imágenes que se conocieron de este caso fue la agresión armada protagonizada por Carlota y sus hijos, la escena fue grabada desde una de las recamaras de la vivienda con vista a la calle, se observa cuando llegan a bordo de un vehículo y discuten con los presuntos paracaidistas y después de unos minutos, la anciana dispara contra el hombre y su hijo, después lo hace contra un adolescente que intervino.

En un video que se grabó previamente, se escucha cuando Carlota y sus hijos le reclaman a las personas la invasión de la vivienda, alegan que la dueña es Mariana, además de acusarlos por el robo del mobiliario que estaba en el departamento.

Los supuestos invasores aseguran que ellos firmaron un contrato de renta con la dueña,aunque después acceden a que si demuestran que Mariana es la dueña desalojarán la vivienda, pero la discusión sube de tono y termina en los disparos.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto