Conecta con nosotros

Acontecer

Detalla Condusef cómo evitar las grandes deudas en el regreso a clases

La Condusef aconsejó no sobreendeudarse en la compra de útiles escolares para el próximo regreso a clases, y es que, si los gastos se realizan con tarjeta de crédito, los plazos para pagar la deuda y los montos totales podrían ser muy elevados.

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) sugirió planificar la compra de útiles escolares y reutilizar los del año pasado, pues con ello se lograrán ahorros importantes.

A quien tiene considerado solicitar un crédito personal o de nómina para hacer frente a los gastos de inicio de clases, invitó a consultar el simulador de Crédito de Nómina y Personal, a través de www.condusef.gob.mx, así como el Buró de Entidades Financieras en www.buro.gob.mx, para comparar costos y condiciones.

A manera de ejemplo, refiere que si se considera solicitar un crédito por seis mil pesos para enfrentar el regreso a clases, el monto total a pagar puede tener una diferencia importante según el tipo de crédito que se solicite, ya sea de nómina o personal.

Ahora bien, si los gastos del regreso a clases se financiaran con la tarjeta de crédito, el monto del pago final dependerá del pago mensual que se realice para liquidar la deuda, es decir, si sólo se paga el mínimo, los plazos para saldar la deuda y los montos totales pueden ser muy elevados.

Menciona el caso del banco Afirme, que por un crédito de seis mil pesos el usuario se tardará más de 20 años en pagar el adeudo, al alcanzar un monto total de casi 64 mil pesos, lo que representa más de 10 veces el adeudo contraído.

Sin embargo, precisa, si se adiciona un monto extra al pago mínimo de la tarjeta de crédito, a fin de que dicho adeudo se liquide en un plazo de 12 meses, el monto total a pagar disminuye de manera considerable.

Acontecer

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Chihuahua, Chih.— El próximo domingo 1° de junio se llevará a cabo la 28ª Carrera Rotaria con Causa, organizada por el Club Rotario San Felipe, con el objetivo de fomentar la prevención del cáncer de mama y generar conciencia sobre la importancia de la detección oportuna.

Bajo el lema “¡Únete a la causa que salva vidas!”, esta actividad deportiva y solidaria invita a correr por todas las mujeres que han enfrentado esta enfermedad: madres, hermanas, amigas… ¡y por todas las que aún pueden prevenirla!

¿Qué es el cáncer de mama?
Es una proliferación maligna de las células epiteliales que revisten los conductos o lobulillos mamarios. En México, el cáncer de mama es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres. La detección temprana es crucial para mejorar las tasas de supervivencia. Sin embargo, muchos casos se diagnostican en etapas avanzadas debido a la falta de acceso a servicios de salud y al desconocimiento sobre la importancia de los exámenes preventivos.

Detección y diagnóstico
La herramienta más eficaz para la detección temprana es la mastografía, una prueba que permite identificar cambios antes de que sean palpables.

Factores de riesgo

Ser mujer y tener más de 40 años

Antecedentes familiares de cáncer de mama

Mutaciones genéticas hereditarias (BRCA1 y BRCA2)

Terapias hormonales prolongadas

Obesidad y sedentarismo

Por todo esto, tienes una cita este 1° de junio en la Ciudad Deportiva de Chihuahua para participar en esta carrera con causa. La salida será en un ambiente familiar que promueve la salud, la convivencia y el apoyo a una lucha que nos involucra a todos.

¡EJERCÍTATE, CONVIVE Y APOYA!

Regístrate en: www.cronomex.mx

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto