Conecta con nosotros

México

Detectan al día 174 operaciones de lavado de dinero en Jalisco

Entre enero de 2019 y marzo de 2020, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) detectó 79 mil 440 transacciones bancarias sospechosas en Jalisco; es decir, un promedio de 174 avisos diarios por posible blanqueo o lavado de dinero, confirma el Gobierno federal, colocando a la Entidad en segundo lugar en el ámbito nacional, sólo por debajo de la Ciudad de México.

Las acciones forman parte del “Operativo Agave Azul”, que tan sólo en junio pasado bloqueó las cuentas de mil 939 personas y empresas vinculadas al cártel Nueva Generación.

En el primer trimestre de este año, la Unidad reportó 26 mil 817 operaciones inusuales en Jalisco. En 2019 fueron 52 mil 623 movimientos.

Sin embargo, hay pocos resultados hasta el momento en el combate de este delito. Entre enero de 2009 y octubre de 2019, la Fiscalía General de la República (FGR) sólo emitió una sentencia condenatoria por cada 10 investigaciones iniciadas por el delito de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita (conocido como lavado de dinero).

Falta una mejor estrategia y coordinación entre los Gobiernos federal y estatales, así como el Poder Judicial.

México

Semana Santa y Pascua generaron una derrama de 285 mil 606 mdp

La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, informó que durante el periodo vacacional de Semana Santa y Pascua, se generó una derrama económica por consumo turístico de 285 mil 606 millones de pesos, es decir, 5.7 por ciento más comparado con el mismo periodo del 2024.

“El sector de las buenas noticias continúa fortaleciendo el desarrollo económico nacional y llevando Prosperidad Compartida a las y los habitantes de las comunidades residentes; durante estas semanas Santa y de Pascua resaltó la confianza de las y los turistas nacionales en los productos y servicios turísticos de nuestros destinos, lo que generó empleo y bienestar social para las y los mexicanos”, manifestó.

Añadió que, del sábado 12 al 27 de abril, 14 millones 857 mil turistas se desplazaron por nuestro país, lo que representa un aumento del 2.7 por ciento en referencia con el mismo lapso del año previo.

La titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) dio a conocer que la llegada de turistas a hoteles fue de 6 millones 623 mil, (2.3 por ciento más que en el 2024), de los que, 73.8 por ciento fueron turistas nacionales y 26.2 por ciento internacionales.

Asimismo, refirió que 8 millones 234 mil turistas eligieron otras formas de alojamiento, como segundas residencias, casas de familiares y amistades, o plataformas digitales. Lo anterior, significó un incremento de 3.1 por ciento en comparación con el 2024.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto