Conecta con nosotros

Acontecer

Detectan autoridades a pedófilos extorsionadores que operan en las redes

Recientemente se están detectando casos de pedófilos que producen material de pornografía infantil, con el que comienzan a extorsionar a las víctimas y sus familias, con la amenaza de mantenerlas en las redes sociales.

 

Ángela Quiroga, fiscal especial para los Delitos de Violencia contra las Mujeres y Trata de Personas (Femitra), de la Procuraduría General de la República (PGR), alertó que en estos casos los adolescentes deben tener cuidado con sus relaciones personales y a través de internet.

 

“Estamos encontrando el tipo de pedófilos en donde sacan un tercer beneficio, en donde le piden dinero a las personas para bajar las fotos de las redes.

 

La PGR participó recientemente en la “Operación sin fronteras”, una acción de 12 naciones, mediante el intercambio de información, contra pederastas

 

“Hay que hacer un llamado a las y los adolescentes, que no miden el riesgo de tener fotografías suyas, en manos de un tercero. Las fotografías una vez que suben a la red pierden el control de quien puede asegurarse que no van a llegar a manos de otras personas”, dijo Quiroga.

 

La Femitra participó recientemente en la “Operación sin fronteras”, una acción de 12 naciones, mediante el intercambio de información, para la localización de presuntos pederastas y el rescate de sus víctimas.

 

El operativo realizado entre Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, España, Estados Unidos, Guatemala, México, Paraguay, Uruguay y Venezuela estuvo coordinado por Interpol Argentina, la Brigada Investigadora del Ciber Crimen (BRICIB) de Chile, y la Oficina del Buró Federal de Investigación de Estados Unidos (FBI, por sus siglas en inglés).

 

Como parte de esas investigaciones se cumplimentaron 97 órdenes de cateo, se detuvo a 60 sospechosos y se rescató a cuatro víctimas, tres de ellas en el interior del país.

 

En México, los operativos se realizaron en los estados de Baja California, Jalisco, Estado de México, Nuevo León, Veracruz y en la Ciudad de México.

 

“En estas 12 órdenes de cateo se ejecutaron simultáneamente ocho órdenes de aprehensión, y en uno de estos cateos es en donde resulta el hallazgo, porque de momento no lo habíamos considerado, de tres menores, tres mujeres menores de edad, tres niñas, que se encontraban dentro del domicilio de la persona que en ese momento se detuvo.

 

“Ellas vivían ahí, eran parientes de esta persona que estaba dentro del domicilio y que era todavía el probable responsable; convivían directamente con él y con sus familiares”, explicó Quiroga.

 

El rescate de las tres menores, de 9, 14 y 15 años, se realizó en Jalisco, y las ocho personas detenidas tienen parentesco en segundo grado con las víctimas.

Excelsior

Acontecer

Cómo interpretar las últimas jornadas de la Liga MX con la ayuda de Campobet

Descubre nuevas perspectivas sobre la más reciente fecha del campeonato mexicano y explora datos relevantes en plataformas deportivas. La información precisa y el análisis detallado pueden ser clave para comprender mejor la evolución de cada equipo. Visita Campobet para obtener más información.

La Liga MX vive jornadas llenas de emoción y rivalidad en la cancha. Observar el rendimiento de los clubes es una forma confiable de entender lo que sucede en cada partido. Estudiar aspectos como la posesión, la efectividad en ataque y la solidez defensiva aporta pistas sobre dónde se encuentran las fortalezas y debilidades de cada plantel. Aquí es donde plataformas como Campobet pueden ser de gran ayuda, ofreciendo un análisis detallado y herramientas útiles para los aficionados.

El panorama actual de la Liga MX

Uno de los primeros pasos para interpretar correctamente los resultados es revisar la actuación global de la liga. Un equipo que encadene varios triunfos podría presentar una dinámica positiva, mientras que otro, con empates constantes, quizá aún esté en busca de su mejor desempeño.

Para ello, resulta útil apoyarse en bases de datos o plataformas que muestren información clara y comparativa. Este enfoque evita caer en conclusiones precipitadas y ofrece un panorama más amplio sobre tendencias futuras.

Otra herramienta relevante es analizar el calendario reciente. Ver si un cuadro jugó varios partidos seguidos fuera de casa o enfrentó a rivales directos puede explicar por qué algunos resultados parecen sorprendentes. Además, estar al tanto de lesiones o sanciones que afecten a futbolistas clave permite ajustarse a las circunstancias reales de cada equipo.

Consejos para analizar el desempeño de los equipos

En este proceso, sitios especializados pueden complementar tu análisis ofreciendo una mirada objetiva y actualizada. Podrías contrastar las cuotas publicadas con la evolución de los equipos en la tabla, lo que ayuda a calcular la brecha entre expectativas y realidades dentro de la competición. Campobet, por ejemplo, ofrece una variedad de datos que pueden enriquecer este análisis.

También vale la pena revisar la reacción del conjunto tras un cambio de entrenador o una incorporación a mitad de temporada. Muchas veces, estos movimientos se traducen en cambios de mentalidad y variantes tácticas que reavivan la competitividad de la plantilla.

Observación de tendencias en plataformas deportivas

La constancia es vital para cualquier equipo que aspire a subir posiciones en la tabla. Evaluar cómo se comportan los jugadores bajo presión o frente a diferentes tipos de oponentes puede ser revelador. Aquí es donde las tendencias juegan un papel crucial; entenderlas permite prever cómo podría desarrollarse un próximo encuentro.

Las plataformas deportivas ofrecen herramientas valiosas para seguir estas tendencias con detalle. Al integrar datos históricos y actuales, puedes obtener un panorama claro sobre el rendimiento esperado en futuros partidos. Campobet es un recurso excelente para obtener estos datos.

Importancia de revisar consistencia y posición en tabla

Finalmente, revisar continuamente cómo se desempeñan los equipos puede marcar una diferencia significativa. Un enfoque meticuloso ayuda a identificar patrones ganadores y áreas problemáticas que podrían necesitar ajustes. La consistencia se convierte así en un indicador confiable del potencial éxito o fracaso.

Con un enfoque analítico basado en datos accesibles desde plataformas deportivas, puedes anticipar cambios estratégicos y disfrutar aún más del emocionante mundo del fútbol mexicano.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto