Conecta con nosotros

Chihuahua

Detectan desvíos de hasta 17 millones de pesos en aviadores de la ASE

Un total de 15 auditores registrados bajo honorarios asimilados a salario no se presentaron a laborar desde la fecha en que se tiene registro de su inicio de funciones, representan un desfalco para la Auditoría Superior del Estado (ASE) de Chihuahua por 17 millones 344 mil 500 pesos, según fue denunciado hoy por Armando Valenzuela, titular interino de la ASE.
Detalló que en 2012 se contrataron 5, en 2013 se registraron 2, en 2014 3, 2 más en 2015 y 3 en 2016, generando desfalco al organismo de más de 4 millones anuales.
Valenzuela señaló que los salarios que recibieron en su tiempo estas personas oscilan entre los 300 mil hasta los 2 millones de pesos, motivo por él personalmente realizará una revisión a la misma auditoría para que esta práctica no se repita.
Otra irregularidad que se detectó fueron los sueldos registrados en la página de transparencia de la ASE, los cuales no corresponden a lo que en nómina se paga. Por ejemplo, el sueldo del Auditor General, del que era titular Jesús Esparza, aparece en la página de transparencia es de 37 mil 360 pesos, cuando en realidad es de 124 mil 990; es decir, una diferencia de 87, 630 pesos. Mientras que un Auditor Especial aparece de 26 mil 250 pesos, cuando en realidad es de 64 mil 812 pesos.
El auditor interino consideró muy lamentable esta situación, sobre todo porque es la misma ASE la que debe vigilar que se cumpla la ley en este sentido en todas las dependencias públicas del gobierno de Chihuahua, y ella misma no lo hacía, por lo que se comprometió a que en adelante la Auditoría también se someterá a un proceso riguroso de revisión administrativa.
Adelantó que también habrán de revisarse los esquemas de proveedores y compras de la ASE para analizar que las licitaciones estén hechas conforme a la ley, informe que se habrá de entregar al Congreso del Estado en los próximos días.
Añadió que respecto a bienes muebles e inmuebles todo se encuentra correctamente, e incluso destacó que se dejó un fondo en caja de 15 millones de pesos.

Chihuahua

Avanza identificación de cuerpos del crematorio Plenitud: 67 con nombre probable y solo 6 plenamente identificados

Ciudad Juárez, Chih.— La Dirección de Servicios Periciales y Ciencias Forenses informó avances significativos en la identificación de los cuerpos localizados en el crematorio clandestino Plenitud, ubicado en esta ciudad fronteriza. Según el más reciente informe, ya se han analizado 323 cuerpos, de un total de 383, en el proceso forense que ha conmocionado a la opinión pública nacional.

De estos, 133 cuerpos se encuentran en proceso de hidratación —una técnica que permite mejorar las condiciones de tejidos momificados para facilitar la identificación—. Además, se han obtenido 20 huellas dactilares útiles y 67 cuerpos ya cuentan con un nombre probable, aunque aún no se ha concretado su identificación legal.

Hasta el momento, únicamente 6 cuerpos han sido plenamente identificados, lo que refleja los retos técnicos y humanos que enfrenta el equipo forense ante la magnitud del hallazgo.

La dependencia estatal detalló que se están realizando labores de búsqueda de familiares correspondientes a los 67 cuerpos con nombre probable, a fin de lograr su identificación plena a través de confronta genética, huellas o reconocimiento físico.

Se espera que en los próximos dos días concluya el análisis de los 60 cuerpos restantes, así como de los restos disociados que también fueron localizados en el inmueble, utilizado de manera ilegal como centro de disposición de restos humanos.

En cuanto a la atención ciudadana, la Fiscalía de Distrito Zona Norte ha realizado 1,237 entrevistas a personas que buscan información sobre familiares desaparecidos, de las cuales 796 están relacionadas con el crematorio Plenitud. Sin embargo, 441 personas no presentaron vínculos directos con dicho sitio, aunque fueron atendidas con el mismo protocolo.

Las autoridades reiteraron que el personal especializado de la Fiscalía Zona Norte continuará brindando atención a las personas que acudan en busca de información sobre el caso, considerado uno de los más sensibles en la historia reciente de la procuración de justicia en Chihuahua.

Este operativo representa uno de los mayores retos forenses del estado, que busca dar certeza a decenas de familias que podrían encontrar finalmente una respuesta sobre el paradero de sus seres queridos.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto