Conecta con nosotros

Nota Principal

Detectan irregularidades por 12 mil 276 mdp en primer año de gobierno de AMLO

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó irregularidades en el primer año de gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) por 12 mil 276 millones de pesos.

De acuerdo al informe, los entes fiscalizados con mayores señalamientos son la Secretaría de Cultura, la Secretaría del Bienestar, el Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México por la construcción del Aeropuerto en Texcoco, la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte.

La ASF invitó a los entes a presentar la documentación requerida para demostrar que los recursos fuero utilizados de manera adecuada, pues de lo contrario se impondrán sanciones.

La Secretaría del Bienestar tiene señalamientos por el programa Sembrando Vida, que se creó para atender la pobreza rural y evitar la degradación al medio ambiente con apoyos en efectivo, sin embargo, se entregaron 74 mil 962 apoyos a 61 mil 602 becarios por 338 millones de pesos, pero no acreditó su entrega. De acuerdo a la ASF los señalamientos al programa suman 609 millones de pesos.

En torno a la contratación de Servidores de la Nación, la ASF señala que no existe documentación que compruebe el pago de 321 millones de pesos a los elementos en 2019. Además se tiene conocimiento de una transferencia por 87 millones de pesos a tres cuentas bancarias pero sin evidencia documental. Las irregularidades al programa suman 561 millones de pesos.

El Aeropuerto de Texcoco tiene irregularidades por 3 mil 215 millones de pesos, por ejemplo, se pagaron ocho millones de pesos en diseño de infraestructura adicional que no estaba contemplada en el proyecto original.

Otro pago irregular fue por 229 millones de pesos en el contrato por el edificio terminal de pasajeros, vialidades de acceso, estacionamientos, torre de control y centros de control de operaciones, pues no se acreditó el acompañamiento arquitectónico.

También se detectaron pagos por 266 millones de pesos por obras como la terminal de carga, el edificio satélite o plataformas que no fueron acreditadas, así como 102 millones de pesos por construcción de losas de cimentación.

La Secretaría de Cultura sumó mil 707 millones de pesos en pagos irregulares, como 727 millones por deudas pasadas sin que se conozcan los servicios prestados, contratos por viajes por 2016 millones de pesos en donde no hay justificación, y contratos por 190 millones de pesos para le pago de maestros de arte y dibujo para menores.

También se solicitó al Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) aclarar 156 millones de pesos por el proyecto del Tren Maya.

Fuente: La Razón

México

México rechaza presencia de militares de EE.UU. en su territorio

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) reafirmó que no permitirá la participación de fuerzas militares estadounidenses en territorio nacional, en respuesta a un comunicado de la Embajada de Estados Unidos en México. La dependencia subrayó que la cooperación bilateral se mantendrá bajo un marco de respeto irrestricto a las soberanías nacionales.

La Cancillería reconoció la importancia de trabajar junto a Estados Unidos para enfrentar problemáticas como las adicciones y la violencia ligada al tráfico ilegal de drogas y armas, pero insistió en que cada país debe atender las causas internas que las generan.

Enfatizó que la colaboración se basa en confianza mutua, responsabilidad compartida, igualdad soberana y respeto a la integridad territorial, sin subordinación. Recordó que México cuenta con una Estrategia Nacional de Seguridad enfocada en atender las causas estructurales de la violencia y en garantizar que no haya impunidad.

La SRE aseguró que continuará la coordinación con autoridades estadounidenses para combatir el tráfico ilícito de drogas y armas, considerado clave para reducir la violencia. También reiteró que el diálogo binacional, en apego a las leyes de ambos países, es la vía más efectiva para proteger a las comunidades a ambos lados de la frontera.

El posicionamiento se da en un contexto de creciente atención internacional al tráfico de fentanilo y al flujo de armas hacia México. La Cancillería recalcó que la cooperación con Estados Unidos seguirá siendo prioritaria, pero siempre bajo un esquema que garantice la integridad y la soberanía del país.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto