Nota Principal
Detectan irregularidades por 12 mil 276 mdp en primer año de gobierno de AMLO

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó irregularidades en el primer año de gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) por 12 mil 276 millones de pesos.
De acuerdo al informe, los entes fiscalizados con mayores señalamientos son la Secretaría de Cultura, la Secretaría del Bienestar, el Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México por la construcción del Aeropuerto en Texcoco, la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte.
La ASF invitó a los entes a presentar la documentación requerida para demostrar que los recursos fuero utilizados de manera adecuada, pues de lo contrario se impondrán sanciones.
La Secretaría del Bienestar tiene señalamientos por el programa Sembrando Vida, que se creó para atender la pobreza rural y evitar la degradación al medio ambiente con apoyos en efectivo, sin embargo, se entregaron 74 mil 962 apoyos a 61 mil 602 becarios por 338 millones de pesos, pero no acreditó su entrega. De acuerdo a la ASF los señalamientos al programa suman 609 millones de pesos.
En torno a la contratación de Servidores de la Nación, la ASF señala que no existe documentación que compruebe el pago de 321 millones de pesos a los elementos en 2019. Además se tiene conocimiento de una transferencia por 87 millones de pesos a tres cuentas bancarias pero sin evidencia documental. Las irregularidades al programa suman 561 millones de pesos.
El Aeropuerto de Texcoco tiene irregularidades por 3 mil 215 millones de pesos, por ejemplo, se pagaron ocho millones de pesos en diseño de infraestructura adicional que no estaba contemplada en el proyecto original.
Otro pago irregular fue por 229 millones de pesos en el contrato por el edificio terminal de pasajeros, vialidades de acceso, estacionamientos, torre de control y centros de control de operaciones, pues no se acreditó el acompañamiento arquitectónico.
También se detectaron pagos por 266 millones de pesos por obras como la terminal de carga, el edificio satélite o plataformas que no fueron acreditadas, así como 102 millones de pesos por construcción de losas de cimentación.
La Secretaría de Cultura sumó mil 707 millones de pesos en pagos irregulares, como 727 millones por deudas pasadas sin que se conozcan los servicios prestados, contratos por viajes por 2016 millones de pesos en donde no hay justificación, y contratos por 190 millones de pesos para le pago de maestros de arte y dibujo para menores.
También se solicitó al Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) aclarar 156 millones de pesos por el proyecto del Tren Maya.
Fuente: La Razón
Escribe tu comentario

Nota Principal
Aprueban reforma eléctrica de AMLO; pasa al pleno

Integrantes de la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados aprobaron en lo general y en lo particular, la iniciativa que reforma la Ley de la Industria Eléctrica, enviada por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
La iniciativa se aprobó con 22 votos a favor y 10 en contra, para pasar al Pleno de la Cámara de Diputados.
La mayoría de los diputados de Morena, incluido el presidente de la Comisión de Energía, Manuel Rodríguez González defendieron la reforma eléctrica del presidente asegurando que busca fomentar un “mercado de competencia igualitario que reconozca la generación de energía eléctrica a partir de energías limpias para todos los generadores y bajo condiciones equitativas”.
También aseguraron que fortalecer a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), como plantea la iniciativa, permitirán que no se aumenten las tarifas y garantizarán la continuidad del sistema eléctrico.
Sin embargo, los legisladores de oposición rechazaron la iniciativa preferente al asegurar que atenta contra la protección del medio ambiente, por dar preferencia a energías a base de carbón y combustóleo.
“La reforma que se plantea constituye un paso atrás en la consolidación de las energías renovables”, planteó incluso la diputada de Morena Nayeli Arlen Fernández Cruz, quien pidió replantear la iniciativa para fortalecer a la CFE al tiempo de construir un sector energético sostenible.
La diputada de Morena Dolores Padierna Luna sostuvo que el dictamen promueve la competencia equitativa de los participantes, modifica los criterios de despacho para reflejar los costos reales de generación, elimina los subsidios e introduce el equilibrio en la emisión de certificados de energía limpia.
Para el diputado panista Justino Eugenio Arriaga Rojas, la iniciativa tiene una serie de consideraciones falsas, con tintes políticos e ideológicos y elimina la obligatoriedad de CFE en el tema de las subastas, por lo que “provocará que la gente pague más caro y más sucio, y se obligará al ciudadano a no tener oportunidades de bajar los precios”.
Enrique Ochoa Reza, diputado del PRI y exdirector, la CFE, señaló que México necesita producir más gas natural y, para ello, requiere incorporar la capacidad técnica y de inversión de distintas empresas, por lo que llamó a diversificar el Sistema Eléctrico Nacional.
“CFE goza de cabal salud financiera, pues de acuerdo a sus datos, colocaron dos mil millones de dólares en el mercado de bonos y con la mejor tasa de interés”, sostuvo el legislador del PRI.
“No digamos que con esta iniciativa vamos a recuperar la soberanía y que vamos a evitar que ocurran situaciones como las que pasaron al inicio de esta semana en el norte del país, porque esta iniciativa de ninguna manera se dirige a atender en ninguno de sus artículos los problemas de extracción o de almacenamiento de gas en nuestro país”, argumentó el diputado del PAN Hernán Salinas Wolberg.
Por otro lado, el diputado federal del PRI Alfredo Villegas Arreola pidió más tiempo para el análisis de la propuesta y que se cite a los encargados de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y del Centro Nacional de Control de Energía (CENACE) para que expliquen sus opiniones, “ya que no son suficientes las voces emitidas en dos parlamentos abiertos”.
Jacobo David Cheja Alfaro, de Movimiento Ciudadano, mencionó que su fracción política presentará ante el Pleno las reservas necesarias para que las energías eólica y solar sean consideradas en segundo orden de despacho.
Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia. Tú puedes ayudarnos a seguir. Sé parte del equipo. Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Fuente: Animal Político
Escribe tu comentario
Nota Principal
Nicolás Maduro ofrece a México ser un «seguro proveedor» de gas natural

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, propuso este viernes que su país sea «seguro suministrador» de gas de México para su «eficiencia energética», pese a que en el país caribeño cada vez es más frecuente que los ciudadanos recurran a la leña para sus tareas cotidianas ante la falta de ese combustible.
«Viendo los planes de producción de gas, nosotros deberíamos proponernos ser seguros suministradores de gas a México para su eficiencia energética», dijo Maduro en una reunión con una comisión presidencial que busca reflotar la industria petrolera venezolana.
El martes, el Centro Nacional de Control del Gas Natural (Cenagas) de México declaró «alerta crítica» en el Sistema de Transporte y Almacenamiento Nacional Integrado de Gas Natural (Sistrangas) debido al limitado flujo del combustible provocado por las bajas temperaturas en el sur de Estados Unidos.
En un comunicado, el organismo indicó que la citada declaratoria «surte efectos a partir de este 16 de febrero de 2021 manteniéndose vigente hasta nuevo aviso».
El mismo martes, el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace), operador del sistema eléctrico mexicano, anunció cortes de luz programados para el centro y occidente del país por el apagón masivo que afectó a 4.7 millones usuarios del norte.
La interrupción ocurre tras el apagón masivo que el lunes dejó sin luz a 4.7 millones de usuarios de Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Durango y Zacatecas por la tormenta invernal que azotó al norte de México y a Texas (Estados Unidos).
Recomendamos
Escribe tu comentario

Detectan irregularidades por 12 mil 276 mdp en primer año de gobierno de AMLO

Conoce estas recomendaciones para disminuir riesgo de sufrir un infarto

Despiden a mesera en Nueva York por negarse a recibir vacuna contra Covid-19

Don Francisco se reinventa para adaptarse a los cambios impuestos por la pandemia

¿Cada cuánto se debe lavar o desechar un cubrebocas?

Hugo López-Gatell dio positivo a Covid-19

Secretarías de Salud y Educación analizan posible esquema de reapertura de escuelas

Llegó el primer cargamento de vacunas chinas contra COVID-19

Aprueban reforma eléctrica de AMLO; pasa al pleno

Abandonan el cadáver de un león africano en Iztapalapa

#YaChole, la defensa de AMLO a Salgado Macedonio

Nieva en 12 municipios de Chihuahua; prevén nuevo descenso de temperatura para este viernes

AMLO pide a la población ahorrar luz de 6 a 11 pm para tener reservas en futuros apagones

Publican decreto que elimina fuero presidencial en México

Nicolás Maduro ofrece a México ser un «seguro proveedor» de gas natural

Inicia IMSS reclutamiento de médicos para Chihuahua

Afirma AMLO que se resolvieron ya los apagones y que no aumentará el precio de la luz

Después de los apagones, debe la Federación de implementar las energías renovables: Miguel Riggs

Reporte COVID-19: Suman 52 mil 546 contagios y 4 mil 893 defunciones en Chihuahua

¿Por qué el boliche ayuda a la salud mental y física tras la pandemia? ¡Anímate a hacer chuzas!

Noticias ParoDiar: AMLO vs Twitter. Por @CarlosChaviraTV

Arath de la Torre se entera en vivo de la muerte de sus tíos en vivo; queda en shock

Video: Guerra de acusaciones. ¿Recibió Maru dinero de Duarte o le fabrican pruebas?

¿Qué fue de “la Esteban”? El popular meme de television

El video secreto de Eugenio Derbez orinándose que enfureció a Azcárraga

Circula este video del ataque contra el ex gobernador Aristóteles Sandoval

Cruz Azul la «cruzazulea» ¡De nuevo! y terminan con fiasco el 2020

Video: Así recordaron cientos de chihuahuenses a Marisela Escobedo

La nueva de Samuel García: He conocido con gente de “sueldito” de 40 o 50 mil y vive feliz

Pareja lanza a bebito a arroyo de aguas negras
Lo más visto
-
Revistahace 17 horas
Don Francisco se reinventa para adaptarse a los cambios impuestos por la pandemia
-
Slider Principalhace 24 horas
Hugo López-Gatell dio positivo a Covid-19
-
Slider Principalhace 17 horas
¿Cada cuánto se debe lavar o desechar un cubrebocas?
-
Resto del mundohace 17 horas
Despiden a mesera en Nueva York por negarse a recibir vacuna contra Covid-19
-
Slider Principalhace 7 mins
Conoce estas recomendaciones para disminuir riesgo de sufrir un infarto