Conecta con nosotros

Nota Principal

Detectan en Parral venta ilegal de desayunos escolares a través de redes sociales

Un total de 149 niñas y niños usuarios del programa de desayunos escolares en el municipio de Parral podrían perder el beneficio de este servicio, de comprobarse el mal uso y desviación de los fines y esencia de este programa destinado a combatir y prevenir la desnutrición infantil en la entidad.
El pasado miércoles 15 de febrero se recibió una alerta procedente del sector educativo, pues por redes sociales se difundía la “venta de desayunos escolares” en $45 pesos. La usuaria, al parecer maestra de esa ciudad, ponía a la venta 20 paquetes de galletas de avena, 8 paquetes de fruta deshidratada y 20 cajitas chicas de leche, desde un espacio denominado “Chuliprecio Parral”.
La entrega estaba programada para este día en un domicilio de la calle Rosetillas, ubicado en la colonia Praderas de Parral. El origen de la información detectada en redes sociales lleva hasta una escuela primaria del sistema estatal, de la cual, la persona que difundía la venta es trabajadora. Ahí se apoya a 149 niñas y niños con un total de 5 mil 66 desayunos durante el presente bimestre. Cabe señalar que bajo las reglas de operación del programa de entrega de «desayunos fríos», al detectarse un desvío debe procederse a la suspensión del beneficio.
Una vez que se detectó la información, la dirección de alimentación del Sistema Estatal DIF se puso en coordinación con el equipo del Sistema Municipal DIF de Parral, para que acudiera personal al lugar y lograr la identificación, así como la procedencia de los artículos alimenticios.
Adicionalmente a lo anterior se procedió a corroborar, si efectivamente la persona al parecer involucrada, pertenece al sistema educativo, por lo que el Secretario de Educación, Pablo Cuarón, ha iniciado un procedimiento de investigación e instruyó la activación del equipo jurídico de la dependencia con este propósito.
El caso se encuentra en la etapa de investigación, que de comprobarse el desvío, habrá de sancionarse conforme a derecho con el fin de sentar un precedente, para desterrar estas prácticas, así como preservar y garantizar el respeto absoluto a programas cuyo fin esencial es el de proteger los derechos elementales de niñas y niños chihuahuenses.

México

Sheinbaum envía al Congreso iniciativa para prohibir la intervención extranjera en México

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión una iniciativa que adiciona dos párrafos al artículo 40 y también modifica el artículo 19 de la Constitución para para prohibir expresamente cualquier intento de intervención extranjera.

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, respaldo la propuesta de Sheinbaum Pardo para defender la soberanía y la independencia de México.

Esta iniciativa contempla adicionar dos párrafos al artículo 40 para dejar en claro que México no aceptará ninguna intervención extranjera:


Primer párrafo: “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

Segundo párrafo: “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”.

Mientras que el artículo 19 se reformaría para establecer que: A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.


Sheinbaum Pardo destacó que el objetivo es que la decisión de Estados Unidos de designar a los grupos de la delincuencia organizadacomo grupos terroristas, no sea vista como una oportunidad para invadir la soberanía mexicana.

“Nosotros lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que: nosotros no negociamos la soberanía, como lo dije ayer. Esta no puede ser una oportunidad, por parte deEstados Unidos, para invadir nuestra soberanía. Entonces, ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, aseveró.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto