Conecta con nosotros

Increible

Detectan tres perros contagiados de Coronavirus en México

Después de casi 10 meses de que llegó la pandemia del COVID-19 a México, por primera vez se detectó el virus del SARS CoV-2 en tres perros, así lo informaron autoridades de Salud Animal de la Secretaría de Agricultura (Sader) a Milenio.

Los animales, que fueron sometidos a la prueba PCR, se encuentran fuera de peligro y hasta el momento no se ha demostrado que puedan transmitir la enfermedad a humanos.

“Como lo ha mencionado la Organización Mundial de la Salud, (los animales) son víctimas de algún acercamiento con sus dueños que pudieran haber estado infectados. Que los animales están transmitiendo la enfermedad no se ha demostrado”, destacó la Sader.

La institución detalló que dos de los canes se encuentran en la Ciudad de México y el otro en el Estado de México.

“Tenemos hasta el momento 25 notificaciones donde había una sospecha (de la enfermedad), la mayor parte de ellas eran perros, algunos gatos e inclusive hasta un tigre de bengala en un zoológico. Nosotros hemos detectado por la técnica de PCR, que es la misma que se utiliza para las personas, 3 casos positivos”, reveló Roberto Navarro López, director de la Comisión México-Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y otras Enfermedades Exóticas de los Animales (CPA), en entrevista con el medio.

La Ciudad de México ha notificado 6 casos, dos de ellos resultaron positivos; el Estado de México reportó tres casos sospechosos, de los cuales uno dio positivo. Los casos que dieron negativo ocurrieron en Morelos, Jalisco y Veracruz, que reportaron dos casos sospechosos cada uno; mientras que Baja California, Chiapas, Hidalgo, Nayarit, Oaxaca, Querétaro y Yucatán han reportado un caso sospechoso de COVID-19 en animales de compañía.

“Para que nosotros pudiéramos atender una notificación, tienen que tener ellos (los veterinarios) la certeza de que eran animales que estaban en contacto con personas con COVID-19; es decir, que hubiera una posibilidad realmente de transmisión. Lo mismo hicimos con médicos de todos los zoológicos, porque tienen animales que pueden ser susceptibles como los primates, felinos y caninos”, destacó.

Navarro López hizo un llamado a las personas que tienen mascotas a que en caso de enfermarse de COVID-19, se mantengan aislados del resto de sus familiares así como de sus animales de compañía, con el fin de no afectarlos.

“Todos los reportes que se han tenido son enfermedades muy leves; no se ha reportado mortalidad de animales por COVID-19. El mensaje es que la gente siga cuidando a sus mascotas y animales y que si uno está enfermo, pues que no tenga contacto con los animales; es lo principal para que no los vaya a perjudicar”, señaló.

Uno de los casos más sonados de animales contagiados con el virus del SARS CoV-2 ocurrió a inicios del mes de abril, cuando el Zoológico del Bronx en Nueva York anunció que Nadia, una tigresa malaya, dio positivo al coronavirus, posiblemente por contagio de un cuidador asintomático.

En tanto que uno de los sucesos más recientes fue en Dinamarca, en donde el gobierno ordenó el sacrificio masivo de más de 17 millones de visones por una mutación del virus.

Fuente: Infobae

Increible

Desaparece en Disneyland y aparece días después en un bote de basura en Mexicali: el misterioso caso de Annie Encino

Una adolescente estadounidense de 16 años fue localizada con vida dentro de un contenedor de basura en Mexicali, Baja California, días después de haber desaparecido en el parque Disney California Adventure, en Anaheim. El caso ha despertado preocupación e interrogantes en ambos lados de la frontera, especialmente por el silencio mediático en México y las lagunas que aún rodean su cruce hacia territorio nacional.

Annie Kathleen Encino desapareció el pasado 20 de abril tras una discusión con su familia dentro del parque temático. Fue vista por última vez alejándose sola, lo que activó una Alerta Amber en Estados Unidos. Sin embargo, esa alerta nunca cruzó a territorio mexicano, dejando a la opinión pública del país sin conocimiento de su desaparición… hasta que la historia dio un giro tan insólito como alarmante.

Días después, una llamada anónima al 911 alertó a la policía municipal de Mexicali sobre la presencia de una menor dentro de un bote de basura. Al llegar al sitio, los oficiales encontraron a la joven en condiciones que no han sido detalladas, pero confirmaron su identidad. El consulado de Estados Unidos fue notificado de inmediato y su madre viajó a la ciudad fronteriza para identificarla y llevarla de regreso.

Hasta ahora, las autoridades mexicanas no han informado cómo fue que Annie cruzó la frontera sin documentos, sin acompañantes y sin ser detectada. Tampoco han revelado si fue víctima de trata, secuestro, abuso o si viajó voluntariamente con ayuda de terceros. La Fiscalía de Baja California mantiene abierta una investigación para esclarecer los hechos.

Lo que sí queda claro es que algo falló en los mecanismos de cooperación fronteriza. Ni la alerta internacional funcionó, ni hubo un protocolo binacional que permitiera actuar a tiempo. La aparición de una menor estadounidense en un contenedor de basura, en una ciudad donde los casos de desapariciones no son novedad, pone una vez más bajo la lupa la crisis de seguridad y el flujo irregular entre ambos países.

Mientras se esperan más detalles oficiales, el caso de Annie Encino evidencia que incluso en un entorno supuestamente seguro como Disneyland, la vulnerabilidad de los menores puede terminar en una historia digna de una serie policiaca.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto