Conecta con nosotros

Nota Principal

Detención de García Luna, un ‘alivio’, asegura Florence Cassez

Florence Cassez, la ciudadana francesa que estuvo presa siete años acusada de secuestro, dio una entrevista exclusiva a la revista Proceso, en la que señaló sentir un “alivio” tras la detención de Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública (SSP) durante el periodo en el que ella fue detenida y recluida.

García Luna fue detenido el pasado 9 de diciembre en Estados Unidos, donde lo acusan de conspirar con organizaciones criminales.

Cassez señala a Anne Marie Mergier, la corresponsal de Proceso que la entrevistó, que le parece una coincidencia las fechas de la detención de García Luna con la de ella: 9 de diciembre.

Aunque cuestiona el proceso con el que ella fue aprehendida, un hecho que fue uno de los momentos más cuestionados de García Luna al frente de la SSP y del propio expresidente Felipe Calderón Hinojosa.

“El 8 de diciembre de 2005, en la madrugada, los hombres de Genaro García Luna nos secuestran durante 24 horas. El 9 de diciembre de 2005 a las seis de la mañana nos exhiben ante las cámaras de Televisa y de TV Azteca en una escenografía ideada por Genaro García Luna: una liberación en vivo de víctimas de secuestro y la detención de dos temibles delincuentes, Israel Vallarta y yo. Catorce años más tarde, el pasado lunes 9, autoridades judiciales estadounidenses detienen a Genaro García Luna en Texas a solicitud del fiscal Richard P. Donoghue, quien lo acusa de conspirar con organizaciones criminales para llevar cocaína a Estados Unidos y por mentir a los agentes de migración de ese país”, señala Cassez.

La ciudadana francesa fue acusada de pertenecer a una banda de secuestradores, de la cual se señaló como líder a Israel Vallarta, quien era su pareja en ese momento.

En la transmisión que se hizo en televisión, y de la que se encuentran varias copias en YouTube, se ve a Cassez sorprendida ante la detención y señala no estar enterada de lo que sucedía.

La transmisión fue señalada desde entonces como un montaje, y sirvió a la defensa de Cassez para luchar legalmente por su libertad.

El caso causó un fuerte conflicto diplomático entre México y Francia, presididos por Felipe Calderón Hinojosa y Nicolas Sarkozy, respectivamente.

Francia anunció un boicot a los destinos turísticos en México y la cancelación de los festejos de “El Año de México en Francia”.

El caso llegó hasta la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), y el 23 de enero de 2013 emitió un amparo ordenando la inmediata liberación de Cassez.

El fallo de la SCJN indica que se violaron los derechos humanos de Cassez, desde su arresto hasta el proceso judicial; sin embargo, no fallaron respecto a la inocencia o culpabilidad de la ciudadana francesa, quien tras la resolución salió del país rumbo a Francia.

Ahora, Cassez no siente que la vida le dé la oportunidad de una revancha.

Fuente: Vanguardia

México

Sheinbaum envía al Congreso iniciativa para prohibir la intervención extranjera en México

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión una iniciativa que adiciona dos párrafos al artículo 40 y también modifica el artículo 19 de la Constitución para para prohibir expresamente cualquier intento de intervención extranjera.

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, respaldo la propuesta de Sheinbaum Pardo para defender la soberanía y la independencia de México.

Esta iniciativa contempla adicionar dos párrafos al artículo 40 para dejar en claro que México no aceptará ninguna intervención extranjera:


Primer párrafo: “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

Segundo párrafo: “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”.

Mientras que el artículo 19 se reformaría para establecer que: A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.


Sheinbaum Pardo destacó que el objetivo es que la decisión de Estados Unidos de designar a los grupos de la delincuencia organizadacomo grupos terroristas, no sea vista como una oportunidad para invadir la soberanía mexicana.

“Nosotros lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que: nosotros no negociamos la soberanía, como lo dije ayer. Esta no puede ser una oportunidad, por parte deEstados Unidos, para invadir nuestra soberanía. Entonces, ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, aseveró.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto