Conecta con nosotros

Chihuahua

Determinan expertos que la troca mounstruo “Big Show” no estaba equipado para realizar saltos

En rueda de prensa, con la Fiscalìa zona centro, informaròn que los expertos manifestaron que el vehículo denominado “Big Show” no esta equipado para realizar saltos, que es una camioneta solo de exhibición, para pasear gente, pero no para las acrobacias en las que fue utilizada.

En rueda de prensa, con la Fiscalìa zona centro, informaròn que los expertos manifestaron que el vehículo denominado “Big Show” no esta equipado para realizar saltos, que es una camioneta solo de exhibición, para pasear gente, pero no para las acrobacias en las que fue utilizada.

Dijeron que el sistema de suspensión que trae es de muelles y eso impide que la camioneta al momento de aterrizar absorba el golpe, lo que aunado a unas llantas demasiado infladas provoca que la camioneta bote cuando cae, ocasionando que el conductor pierda el control sobre la misma, tal como paso en el aéreo show. Una troca monstruo debe traer suspensión de amortiguadores y resortes, los amortiguadores llevan nitrógeno adentro o aceite, este sistema de suspensión es el apropiado porque permite que el golpe se absorba impidiendo el descontrol de la camioneta. La suspensión de muelles se usó en los años setentas. 

De igual manera refirieron que la camioneta utilizada trae el volante en el lado izquierdo como lo trae cualquier otro vehículo ordinario, lo que ocasionó que cuando la camioneta iba votando (por la inadecuada suspensión) el chofer se golpeara en el tubo que trae en la parte superior izquierda de la cabina. Una verdadera camioneta que se utiliza en estas acrobacias, trae el asiento en el centro de la cabina, eso evita que en los saltos el conductor se golpee con alguna superficie solida que le haga perder el control.

Otro de los aspectos revisados fue el sistema de aceleración, estableciendo que el de una camioneta utilizada para ese tipo de espectáculos, debe de traer un sistema de seguridad en el pedal, debe ser un pedal pequeño y duro al presionarse, de tal manera que cuando el chofer quita el pie del acelerador la camioneta tiende a detenerse hasta apagar el motor, por ello, en los casos en que el piloto por cualquier motivo pierde la conciencia, la camioneta sola se detiene.

En la camioneta utilizada en el evento de la Presa el Rejón, el pedal del acelerador trae un especie de aro en el que el chofer fija el pie al acelerador aprisionándolo, lo que provoca que aun y cuando el conductor no tenga conciencia, ni control de la camioneta, ésta permanecerá acelerada y considerando que trae un motor 454 Chevrolet alterado, lo que le permite obtener 700 caballos de fuerza,  prácticamente se convierte en un arma letal.

Ello además de otras cuestiones técnicas de la camioneta, del equipo del piloto, del terreno y colocación de rampas de despegue y aterrizaje, así como la colocación de la gente, fue lo que desencadenó el evento trágico suscitado en la Presa el Rejón.

monster-cuadrada

1 Comentario

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Maru Campos fortalece la conectividad de más de 70 mil chihuahuenses con rehabilitación de carretera El Mirador-Dr. Belisario Domínguez-San Francisco de Borja

La gobernadora Maru Campos encabezó el arranque de las obras de rehabilitación y modernización de la carretera El Mirador-Dr. Belisario Domínguez-San Francisco de Borja, que garantizará la movilidad y conectividad de más de 70 mil habitantes de la región centro del estado.

El proyecto, que comprende un total de 96 kilómetros de carretera, inició con la renivelación de la superficie de rodamiento, recarpeteo asfáltico, pintura y la instalación de señalamientos, en dos kilómetros del poblado de San Lorenzo.

Durante el acto, la mandataria reiteró la voluntad de su Gobierno, de apoyar obras que mejoren la calidad de vida de la ciudadanía y le permita acceder con mayor facilidad, a servicios esenciales como la educación, la salud y el empleo.

“Mantengámonos unidos como chihuahuenses, porque hay que seguir trabajando por el bien de nuestras familias. Hay que seguir construyendo más de lo bueno”, expresó Maru Campos a la comunidad.

Manuel Miramontes, director de la Secundaria Estatal “Tutuaca” No. 3088, agradeció a nombre de los residentes de los municipios de Gran Morelos, Dr. Belisario Domínguez, San Francisco de Borja, Nonoava, Guachochi, Santa Isabel y Riva Palacio, la atención y el despliegue de recursos para esta obra.

“Contar con buenas carreteras permite que esto se haga de manera rápida y eficiente. Nuestro sincero agradecimiento por el interés que ha tenido para este municipio tan pequeño, pero que está lleno de gente trabajadora”, expresó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto