Conecta con nosotros

México

Detiene juez política energética del Gobierno de México

El Juez Primero Especializado en Competencia Económica, Rodrigo de la Peza, otorgó una suspensión definitiva que detiene, por tiempo indefinido, el Acuerdo de Política de Confiabilidad, Seguridad, Continuidad y Calidad en el Sistema Eléctrico Nacional, emitido por la secretaria de Energía, Rocío Nahle.

La resolución detiene también la emisión de nuevas reglas para el sector eléctrico, impugnadas por empresas y organizaciones ambientales ante tribunales.

La Asociación Civil Defensa Colectiva promovió el amparo al Acuerdo relacionado con el Sistema Eléctrico, publicado el 15 de mayo.

Al establecerse barreras de entrada al mercado eléctrico mayorista, éste no podrá servirse de los beneficios de la libre concurrencia y competencia económica, pues podría generarse una barrera de entrada a las centrales generadoras de energía limpia, y un fortalecimiento anticompetitivo de las centrales convencionales, que ya tienen determinada posición en el mercado o que, a diferencia de las eólicas o fotovoltaicas, sí podrán entrar en operaciones o permanecer en el mercado durante la vigencia de los actos reclamados, al menos con mayor facilidad”, resolvió el juez De la Peza.

La suspensión definitiva puede ser impugnada por la Secretaría de Energía y el Centro Nacional de Control de Energía, mediante un recurso de queja que se debe promover ante un Tribunal Federal.

Esta resolución del Juez Especializado en Competencia Económica estará en vigor por todo el tiempo que le tome a la asociación quejosa el trámite del juicio de Amparo para aclarar la constitucionalidad del acuerdo emitido por Nahle, salvo que sea revocado por un Tribunal Colegiado de Circuito, lo que no tiene un plazo definido.

En contra de este mismo acuerdo, la organización Greenpeace-México también promovió y obtuvo una suspensión, desde el 29 de mayo, que fue concedida el Juez Segundo Especializado, Juan Pablo Gómez Fierro, y que se encuentra en revisión por un Tribunal Colegiado.

Fuente: Excelsior

México

Semana Santa y Pascua generaron una derrama de 285 mil 606 mdp

La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, informó que durante el periodo vacacional de Semana Santa y Pascua, se generó una derrama económica por consumo turístico de 285 mil 606 millones de pesos, es decir, 5.7 por ciento más comparado con el mismo periodo del 2024.

“El sector de las buenas noticias continúa fortaleciendo el desarrollo económico nacional y llevando Prosperidad Compartida a las y los habitantes de las comunidades residentes; durante estas semanas Santa y de Pascua resaltó la confianza de las y los turistas nacionales en los productos y servicios turísticos de nuestros destinos, lo que generó empleo y bienestar social para las y los mexicanos”, manifestó.

Añadió que, del sábado 12 al 27 de abril, 14 millones 857 mil turistas se desplazaron por nuestro país, lo que representa un aumento del 2.7 por ciento en referencia con el mismo lapso del año previo.

La titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) dio a conocer que la llegada de turistas a hoteles fue de 6 millones 623 mil, (2.3 por ciento más que en el 2024), de los que, 73.8 por ciento fueron turistas nacionales y 26.2 por ciento internacionales.

Asimismo, refirió que 8 millones 234 mil turistas eligieron otras formas de alojamiento, como segundas residencias, casas de familiares y amistades, o plataformas digitales. Lo anterior, significó un incremento de 3.1 por ciento en comparación con el 2024.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto