Conecta con nosotros

México

Detienen a «El Chive», líder delincuencial en sur de Tamaulipas

La mañana de este martes en medio de una jornada violenta se logró la detención el líder delincuencial de un grupo criminal que opera en el sur de Tamaulipas, tras un operativo federal que inició en el municipio de Altamira. Con él fueron detenidas otras tres personas.

Durante los ataquesc cuatro elementos de Fuerza Tamaulipas resultaron heridos, pero ningún ciudadano civil, informa el comunicado del Grupo de Coordinación Tamaulipas.

Las acciones de los jefes federales desencadenaron una serie de bloqueos en más de 20 colonias de Tampico y Altamira, el incendio de unidades y hechos de violencia, «en un intento por evitar que los detenidos fueran llevados a la Ciudad de México» detalla el comunicado.

Fuentes federales informaron que el detenido podría ser Silvestre Haro Rodríguez, aunque se encuentra en este momento en acciones de identificación por parte de la Procuraduría General de la República, revelaron.

También se habla de un segundo aseguramiento en el municipio de Altamira que estaría por confirmar.

Los hechos se dan a cinco días de una jornada violenta en el municipio de Reynosa.

Universidad suspende clases

Por medio de un comunicado la Universidad del Noreste informó la suspensión de clases en su campus ubicado en la zona norte de la ciudad.

Pasada la una de la tarde, la escuela privada emitió un comunicada para liberar de responsabilidades a los alumnos de la institución durante la tarde.

También se reportó que en escuelas de educación básica, padres de familia acudieron a sacar a sus hijos de las escuelas, sin embargo hasta el momento la Secretaría de Educación Pública de Tamaulipas no ha emitido alguna información al respecto.

Fuente: Milenio

México

PAN propone blindar a periodistas contra censura y acusaciones de calumnia electoral

El Partido Acción Nacional (PAN) presentó una iniciativa en la Comisión Permanente del Congreso de la Unión para proteger el trabajo periodístico y garantizar la libertad de expresión, ante recientes acciones del Instituto Nacional Electoral (INE) que han generado polémica por requerir a periodistas revelar sus fuentes y por sancionar publicaciones críticas sobre el proceso electoral judicial.

El diputado panista Federico Döring propuso reformas a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales con el objetivo de que las investigaciones o publicaciones de periodistas no puedan ser consideradas como calumnia electoral, salvo que se demuestre que actuaron en complicidad con actores políticos.

Esta iniciativa surge luego de que el INE solicitó a periodistas y ciudadanos —como Laisha Wilkins— que explicaran el origen de publicaciones sobre presuntas irregularidades en la elección de jueces, incluyendo el uso de “acordeones” para promover a candidatos vinculados a Morena. También se han iniciado procedimientos contra ciudadanos como Karla Estrella por presunta violencia política de género, a raíz de un tuit que cuestionaba la candidatura de una mujer supuestamente impulsada por su esposo diputado.

“Se debe garantizar el derecho a la información de todas las personas y evitar la censura previa”, advirtió Döring, quien también propuso que, cuando se trate de periodistas, las autoridades deban ponderar el derecho constitucional a la libertad de prensa antes de imponer sanciones.

La iniciativa fue turnada a la Cámara de Diputados y se discutirá en el próximo periodo ordinario de sesiones, que comienza en septiembre. Organizaciones como Artículo 19 han alertado que la censura indirecta es una amenaza creciente para el periodismo en México.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto