Conecta con nosotros

Chihuahua

Detienen a mujeres con cocaína durante cateo en la Alfredo Chávez

Integrantes de la Agencia Estatal de Investigación (AEI) adscritos a la Unidad de Investigación Especializada en Delitos contra el Narcomenudeo en la Fiscalía Zona Centro localizaron 93 envoltorios de cocaína en piedra durante un cateo en  la colonia Alfredo Chávez.

Como parte de una investigación previa exitosa, se estableció que la casa era uno de uno de los principales puntos de venta de cocaina en el sector, además se encontraba disfrazado de tienda de abarrotes.

Ante ello, como parte de las indagatorias,  Agentes encubiertos registraron las actividades realizadas en dicho domicilio durante varios dias, donde se confirmó se comercializaba la droga y la identidad de los probables responsables.

En cumplimiento a una orden judicial del Distrito Judicial Morelos, los agentes se dieron cita en un domicilio en la calle 24 de septiembre y llevaron a cabo la revisión correspondiente.

Fue en la intervención policial donde se ubicó al interior de la vivienda a dos mujeres, quienes manifiestan llamarse Isabel S. O. de 41 años y a Perla  Z. S.,  de 15 años de edad respectivamente, a quienes previamente se había identificado como narcomenudistas y realizaban dicha actividad ilícita.

En el cateo, se detectaron 93 envoltorios de plastico color rosa, los cuales contenían una sustancia blanca y sólida con las características propias de la droga conocida como Cocaína en piedra, con un peso aproximado de 17.0 gramos.

Cabe hacer mención que de acuerdo con la investigación cada dosis era vendida en cien pesos, por lo que lo asegurado en droga representa un valor de diez mil pesos.

Asimismo, los policías investigadores de la unidad de narcomenudeo aseguraron dos celulares y dinero en efectivo.

Ambas féminas fueron detenidas en flagrancia y trasladadas a la Fiscalía Zona Centro para ser puestas a disposición del Ministerio Público adscrito a esta unidad de investigación, por delitos contra la salud.

Será la autoridad quien determine la situación jurídica de las personas, debido a que una de ellas es adulta y otra adolescente.

Chihuahua

EE.UU. cierra de nuevo la frontera al ganado mexicano tras detectar nuevo caso de gusano barrenador

Apenas un día después de que se reactivaran las exportaciones ganaderas hacia Estados Unidos, el gobierno norteamericano ordenó este miércoles el cierre inmediato de la frontera para el ingreso de ganado mexicano, tras la detección de un nuevo caso de gusano barrenador del ganado.

La medida representa un revés para los acuerdos sanitarios entre ambos países, que habían acordado una estrategia binacional de monitoreo y control para combatir esta plaga, considerada altamente destructiva para el hato ganadero. El gusano barrenador (Cochliomyia hominivorax) pone en riesgo la salud animal y puede tener severas implicaciones económicas en los sectores productivos agropecuarios.

Fuentes oficiales indicaron que el nuevo brote fue detectado en una región del norte de México aún no precisada públicamente, lo que activó los protocolos de bioseguridad de Estados Unidos y llevó al Departamento de Agricultura (USDA) a cerrar de inmediato el tránsito de reses mexicanas.

Este cierre representa un golpe sensible para los productores nacionales, en especial los del norte del país, donde la exportación de ganado en pie hacia EE.UU. representa una de las principales actividades económicas. La industria ganadera mexicana exporta anualmente más de un millón de cabezas de ganado a su vecino del norte.

Las autoridades mexicanas aún no han emitido un posicionamiento oficial sobre el nuevo brote ni sobre las medidas inmediatas que se tomarán, aunque se espera una respuesta coordinada entre el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) y sus contrapartes estadounidenses.

El gusano barrenador había sido erradicado del territorio mexicano hace décadas mediante programas binacionales de liberación de insectos estériles, pero su reaparición ha encendido las alertas sanitarias regionales desde 2023.

Productores ganaderos han manifestado su preocupación por la volatilidad de las decisiones fronterizas, al señalar que el cierre súbito —tras apenas un día de reanudación comercial— genera incertidumbre, pérdidas económicas inmediatas y el riesgo de que el hato nacional se vea afectado por sobreoferta y caída de precios internos.

El gobierno de México enfrenta ahora el reto urgente de contener el brote, restablecer la confianza sanitaria con EE.UU. y evitar que esta crisis derive en consecuencias más graves para el sector pecuario nacional.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto