Conecta con nosotros

México

Detienen a Raymundo Martínez, exalcalde de Toluca acusado de secuestro

El hombre era buscado por las autoridades desde el año pasado.

Toluca.-  El expresidente municipal de Toluca, Raymundo Martínez Carbajal, fue detenido por su presunta participación en el delito de secuestro exprés.

Martínez Carbajal era buscado desde el año pasado.

En su captura participaron elementos de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, Policía Ministerial Militar de la Secretaría de Marina y de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.

Las autoridades, el pasado 24 de noviembre intentaron cumplimentar la orden de aprehensión en contra de Raymundo “N” con la realización de tres cateos, dos de ellos en sus domicilios, pero no tuvieron éxito.

De acuerdo a medios nacionales, el exfuncionario el pasado 12 de abril, siendo aún presidente municipal de Toluca, ordenó a policías ingresar a las oficinas particulares de su exsuegro sin mandamiento judicial alguno.

“Lo privaron de su libertad para posteriormente trasladarlo a las instalaciones de la Oficialía Calificadora municipal, donde lo mantuvieron en cautiverio. Ante tal hecho presumiblemente constitutivo de delito, este fue denunciado ante el agente del ministerio público por la hija de la víctima”, dijo la autoridad mediante un comunicado.

Las investigaciones señalan que el exalcalde también amenazó a su esposa Viridiana Rodríguez Rico por teléfono.

Según medios nacionales,  Raymundo “N” podría enfrentarse a una pena de entre siete y 20 años de prisión, así como 100 a mil días de multa.

Otras detenciones

El pasado 19 de noviembre la Fiscalía dio a conocer la detención en Nuevo León, de Andrés N, excoordinador de asesores del alcalde de Toluca, Raymundo Martínez.

Posteriormente el 20 de diciembre fue aprehendido Aldo Federico «N», quien fue secretario particular del coordinador de asesores durante la gestión del gobierno municipal de Raymundo.

México

Invertirá el Ejército $40 mil millones en aeropuertos y Tren Maya

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) anunció un ambicioso plan de inversión de al menos 40 mil millones de pesos para fortalecer la operación de aeropuertos bajo su administración, como el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), así como para el desarrollo y operación del Tren Maya. Este desembolso se realizará a través de su empresa pública Olmeca-Maya-Mexica.

El proyecto forma parte de un presupuesto total de 151.9 mil millones de pesos asignado al Ejército Mexicano para 2025. De esa cantidad, 104 mil 571 millones estarán destinados a gasto corriente, mientras que 47 mil 423 millones serán utilizados para proyectos de inversión, incluidos los mencionados aeropuertos y el Tren Maya.

Además de estas inversiones en infraestructura, Sedena destinará 7 mil 400 millones de pesos para mejorar la operación de sus comandancias, equipo militar, infraestructura y programas de educación en sus academias. Este rubro busca modernizar y optimizar las capacidades logísticas y operativas de las fuerzas armadas.

Otro de los objetivos es fortalecer la producción de uniformes militares. Para ello, la secretaría planea solicitar 4 mil 200 millones de pesos adicionales, destinados a aumentar la capacidad de producción de su fábrica de vestuario, con lo que buscan garantizar el abasto de equipamiento a las tropas.

La empresa Olmeca-Maya-Mexica, creada para gestionar proyectos estratégicos, será clave en la operación de 12 aeropuertos estatales además del AIFA, así como en la administración del Tren Maya, uno de los proyectos insignia del gobierno actual.

El plan refleja la creciente participación del Ejército en la gestión de infraestructura estratégica para el país, consolidando su papel como un actor clave en sectores tradicionalmente manejados por entidades civiles. Sin embargo, también ha generado críticas en torno a la militarización de servicios públicos y su impacto en la transparencia y rendición de cuentas.

Con esta inversión, el gobierno federal apuesta por el fortalecimiento de proyectos que buscan impulsar el desarrollo económico en el sureste del país y mejorar la conectividad aérea y ferroviaria a nivel nacional. Habrá que seguir de cerca el ejercicio de estos recursos para evaluar su impacto real en el crecimiento y bienestar de la población.

 

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto