Conecta con nosotros

Nota Principal

Detienen en El Paso a Alfredo “El caballo” Lozoya

El exalcalde de Parral y excandidato a gobernador de Chihuahua, Jorge Alfredo Lozoya Santillán, se encuentra arrestado en Nuevo México, donde enfrenta cargos federales por falsificar los registros de una aeronave.

Caleb Ordoñez

El político, que contendió por la gubernatura en las elecciones de 2021 por Movimiento Ciudadano, fue arrestado a principios de año, según consta en archivos federales norteamericanos. No se especifica la fecha ni los detalles del arresto.

Según el periódico juarense El Diario, la acusación formal señala que Lozoya Santillán adquirió una aeronave en 2014, misma que registró falsamente en Estados Unidos a nombre Luis Rubén Chávez, quien fungió como prestanombres del parralense.

El engaño perduró hasta enero 28 de 2021, señala la demanda, en la que tanto Lozoya como Chávez aparecen como acusados.

Los documentos judiciales, en poder del periódico El Diario, de la Corte Federal de Distrito de Nuevo México, identifican claramente a Lozoya por su apodo de “El Caballo”, con el cual se le conoce en el ámbito político.

Representado por los abogados paseños Ray Velarde y Daniel Márquez, “El Caballo” ha tenido al menos dos audiencias virtuales preliminares en la corte de Nuevo  México, con sede en Las Cruces.

En la audiencia realizada el 14 de enero, el juez Gregory Wormuth le concedió la libertad bajo fianza por 500 mil dólares, de los cuales tendría que depositar 100 mil en efectivo. La familia de Lozoya dijo estar en condiciones de cumplir con los requisitos.

El juicio está programado para marzo de este año.

Dinero

Trump arrastra a México a la recesión: FMI alerta sobre impacto de guerra comercial

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha emitido una advertencia contundente: México enfrentará una recesión del 0.3% en 2025, según su informe publicado el 22 de abril de 2025. Esta contracción económica se atribuye principalmente a la guerra comercial impulsada por el presidente estadounidense Donald Trump, quien ha impuesto aranceles del 25% a productos clave mexicanos.

México, al ser el principal proveedor de Estados Unidos, se ve gravemente afectado por estas medidas, dada su profunda integración en las cadenas de suministro norteamericanas. El FMI también prevé un aumento del desempleo del 2.8% al 3.8% y una inflación del 3.5% en 2025. Las tensiones comerciales y el endurecimiento de las condiciones financieras agravan aún más el panorama económico mexicano.

Mientras tanto, otras economías latinoamericanas también sufren revisiones a la baja, como Venezuela y Puerto Rico. En contraste, Argentina destaca positivamente con una previsión de crecimiento del 5.5%, respaldada por el FMI. El organismo internacional advierte que sus proyecciones se realizan en un contexto de alta incertidumbre y están sujetas a la evolución de la política económica de Estados Unidos.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto