Conecta con nosotros

Nota Principal

Detienen en EU a Emma Coronel, esposa de «El Chapo»; es acusada de narcotráfico

Emma Coronel, de 31 años, fue arrestada hoy en el Aeropuerto Internacional Dulles y su comparecencia inicial está programada para mañana en el Tribunal de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito de Columbia a través de una videoconferencia.

“Aispuro está acusada de participar en una conspiración para distribuir cocaína, metanfetamina, heroína y marihuana para su importación a los Estados Unidos”, detalló la institución norteamericana.

En concreto se le acusa de conspiración para distribuir un kilo o más de heroína, cinco kilogramos o más de cocaína, 1,000 kilogramos o más de marihuana y 500 gramos o más de metanfetaminas hacia EU, según detalló el Departamento de Justicia.

Además, se alega que Emma Coronel conspiró con otros para ayudar al ‘Chapo’ en su escape del Altiplano el 11 de julio de 2015, en Almoloya de Juárez, Estado de México.

Después de que el narcotraficante nacido en Badiraguaro fue arrestado nuevamente en México en enero de 2016, se alega que Coronel Aispuro se involucró en la planificación de otra fuga de prisión con otros antes de la extradición del capo a los Estados Unidos en enero de 2017.

El nombre de Emma Coronel, madre de las dos hijas gemelas del ‘Chapo’, asistió a la mayoría de las audiencias del juicio en Nueva York contra su marido. Su nombre salió a relucir en varias ocasiones, entre ellas cuando Dámaso López Núñez, uno de los antiguos socios del capo conocido como ‘el Licenciado’, la incriminó en la fuga del Chapo de la prisión del Altiplano, actuando como mensajera con los hijos de su marido.

En abril de 2019, el diario New York Post reveló que Emma Coronel era investigada por las autoridades estadounidenses por su posible participación en la fuga del ‘Chapo’.

Pese a ello, la exreina de belleza apareció en el reality show «Cartel Crew» de la cadena VH1.

“Yo me considero una mujer normal y me pasa mucho que las personas me juzgan sin conocerme y muchos empiezan a atacarte y entonces dices ‘no puedo hacer esto’”, dice en una parte del programa.

En una entrevista con Telemundo a finales de 2018, Coronel negó participar en negocios ilegales.

“Tengo tierras de riego, cosas así, de las que prefiero no hablar. No tengo nada ilícito. Yo sé que a estas alturas el gobierno se ha encargado de checar o verificar si tengo algo ilícito”, dijo en aquella ocasión.

Fuente: Expansión

Chihuahua

Sheinbaum asegura avances en seguridad en la Sierra Tarahumara pese a denuncias de autoridades locales

Chihuahua, Chih.- La presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, se pronunció este martes sobre la situación de violencia en la Sierra Tarahumara, destacando una disminución en los indicadores delictivos a nivel nacional y asegurando que existe contacto constante con las autoridades locales para atender los problemas de inseguridad.

Durante la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum recordó que ya había sido cuestionada sobre la violencia en esta región durante su visita a Chihuahua el pasado 25 de mayo, cuando un reportero del Diario de Chihuahua la interrogó al respecto. En esa ocasión, la mandataria desvió la atención hacia otros temas de su gira.

Hoy, ante nuevos cuestionamientos, se le consultó sobre la carta pública del alcalde de Guachochi, José Yáñez, quien denunció la falta de apoyo de las corporaciones federales para contener la violencia en su municipio y mencionó que incluso se habían movilizado elementos de seguridad únicamente para brindar cobertura a la visita presidencial en mayo. Sheinbaum confirmó que había leído la misiva y aseguró que su administración ha estado atendiendo la situación de manera constante.

Asimismo, la presidenta destacó que ha mantenido comunicación directa con la alcaldesa de Guadalupe y Calvo, Laura González, quien le ha expuesto los problemas derivados de la violencia en su municipio. Según Sheinbaum, se han implementado medidas específicas para atender los casos de inseguridad reportados y se mantiene un seguimiento cercano con las autoridades locales.

A pesar de los señalamientos de los alcaldes de la región, la presidencia enfatiza que las acciones federales buscan reducir la violencia y garantizar la seguridad de los habitantes de la Sierra Tarahumara, región históricamente afectada por el crimen organizado y la presencia de grupos delictivos.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto