Conecta con nosotros

México

Detuvieron a alcalde de Nuevo León por presuntos delitos electorales a favor de Morena

Daniel Martínez Lozano, quien asumió el puesto de alcalde en General Zuazua, municipio de de Nuevo León, fue detenido por señalamientos de posibles delitos electorales.

Agentes de la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales (FEDE), acudieron al palacio municipal de dicho territorio para realizar un cateo, asegurar computadoras y detener al alcalde suplente.

De acuerdo con las denuncias reveladas por las autoridades, Martínez Lozano presuntamente se dedicaba a coaccionar a sus empleados en búsqueda de apoyos por la coalición Juntos Haremos Historia.

Dicha coalición fue aceptada por la Comisión Estatal Electoral de Nuevo León y es integrada por el Movimiento Regeneración Nacional, Partido del Trabajo (PT), el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), así como Nueva Alianza Nuevo León.

Daniel Martínez Lozano fue puesto a disposición de la Agencia Estatal de Investigaciones, de acuerdo con Gilberto Pablo de Hoyos Koloffon, titular de la FEDE, donde tendrá que permanecer por 48 horas, o hasta que se defina su situación jurídica.

A Lozano se le investigará ahora por la supuesta entrega de despensas en favor de Pedro Ángel Martínez Martínez, quien fungiera como el alcalde, pero que dejó su puesto para contender para su reelección.

El dirigente del Partido Regeneración Nacional (Morena) Mario Delgado saluda después de una conferencia de prensa, en la Ciudad de México (México). EFE/ Mario Guzmán/ArchivoEl dirigente del Partido Regeneración Nacional (Morena) Mario Delgado saluda después de una conferencia de prensa, en la Ciudad de México (México). EFE/ Mario Guzmán/Archivo

Un delito es todo acto u omisión contrario a la ley, previsto y sancionado penalmente por la misma; en este contexto, un delito de carácter electoral es toda acción u omisión que atentan el adecuado desarrollo de la jornada electoral, y de las características del voto.

En el caso de Lozano, se trata de un delito encaminado a realizar proselitismo o presionar a los electores dentro o fuera de las casillas para orientar su voto hacia un candidato en particular.

Para investigar estos delitos en Nuevo León, existe la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales (FEDE), un órgano con autonomía financiera, técnica, presupuestaria, de gestión, de decisión y operativa.

Su misión, de acuerdo con la página oficial, es el prevenir, investigar y perseguir los hechos considerados como delitos electorales cometidos en Nuevo León, a fin de garantizar el adecuado desarrollo de la función pública electoral, así como la emisión del voto libre y secreto.

Elecciones en México: Nuevo León (Ilustración: Jovani/Infobae)Elecciones en México: Nuevo León (Ilustración: Jovani/Infobae)

El domingo 6 de junio, Nuevo León se jugará los puestos de gobernador por un periodo de seis años, así como 42 diputaciones (26 por medio de votación directa y 16 por representación proporcional), así como 51 presidentes municipales y sus ayuntamientos por tres años.

Para ello, existen las candidaturas del Partido Acción Nacional, Movimiento Ciudadano, Partido Encuentro Solidario, Redes Sociales Progresistas, Fuerza Por México, además de las coaliciones Va fuerte por Nuevo León (PRI-PRD), Juntos haremos Historia (Morena, PT, PVEM y Nueva Alianza NL).

El puesto de gobernados, quizá el más importante de la jornada, se lo juegan Fernando Larrazábal, Adrián de la Garza, Clara Luz Flores, samuel García, Carolina Garza, Daney Siller y Emilio Jacques.

Sin embargo, Nuevo León vive un proceso electoral altamente polarizado, en el que los candidatos punteros al gobierno del estado, se han enfrascado en una campaña política de desprestigio, a la cual ha contribuido el propio presidente de la República, Andrés Manuel López Obradorquien admitió que “está metiendo las manos” en la elección de la entidad.

Debido al peso económico de la entidad y su importancia política, el proceso electoral de Nuevo León está considerado como uno de los más relevantes en los actuales comicios. De ahí el interés de López Obrador en ganar esta elección, al grado que no le interesa violar la ley.

México

Ariadna Camacho “La número 1”: Justicia con rostro humano para todo México

En tiempos donde México necesita confianza y esperanza en sus instituciones, platicamos de frente con Ariadna Camacho, quien aspira a convertirse en magistrada del Tribunal de Disciplina Judicial. Una mujer de trabajo, sencilla en el trato, pero firme en su vocación de servicio. Con años de experiencia en el derecho y en organismos nacionales e internacionales, Ariadna no viene a improvisar: viene a servir.

—¿Qué representa para ti buscar ser Magistrada en esta etapa de tu vida profesional?

“Es un sueño que abraza una enorme responsabilidad. Llegar al Tribunal sería la oportunidad de poner todo lo aprendido para lograr una justicia más transparente, más limpia, más cercana a la gente. La rendición de cuentas no debe ser una frase bonita, debe ser una realidad”.

—¿Qué aprendizajes de tu trayectoria te acompañan hoy?

“Me llevo en la maleta la sensibilidad que da el servicio público y la visión internacional de las mejores prácticas. Pero sobre todo, la empatía. Nunca olvidar que detrás de cada trámite, hay una persona que confía en nosotros”.

—¿Cuál consideras el principal reto del Poder Judicial?

“Recuperar la confianza de la gente. Que sepan que aquí sí hay justicia, que no todo está perdido. Para eso, hay que actuar con transparencia, ser claros, ser humanos y trabajar con todo el corazón”.

—¿Cómo acercar más la justicia a la ciudadanía?

“Hay que hablar su idioma, es el de todos, el que tú y yo consumimos diariamente. Simplificar los procesos, ser más accesibles. Hay que escuchar, acompañar, tender la mano, no solo emitir sentencias”.

—La corrupción sigue siendo un cáncer en el sistema. ¿Qué propones para combatirla?

“Cero, cero tolerancia. Blindar el sistema desde adentro, proteger a quien denuncia, y educar nuevas generaciones que entiendan que ser servidor público es un honor, no un beneficio personal”.

—¿Qué buenas prácticas internacionales deberían replicarse en México?

“La justicia restaurativa: que no solo se castigue, sino que se repare el daño. Y abrir de par en par los mecanismos de rendición de cuentas. Más derechos humanos, más transparencia”.

—¿Qué le dirías a los jóvenes que sueñan con integrarse al sistema de justicia?

“Que estudien, que trabajen duro, pero sobre todo, que nunca olviden que la justicia es para las personas. No es para el escritorio, no es para las estadísticas. Es para cambiar vidas”.

—Por último, Ariadna, ¿cuál es tu compromiso?

“Ser una magistrada que honre la confianza de México. Trabajar con integridad, con pasión y siempre con la frente en alto. Mi compromiso es con la justicia y con la gente, siempre con la gente”.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto