Conecta con nosotros

México

Detuvieron a alcalde de Nuevo León por presuntos delitos electorales a favor de Morena

Daniel Martínez Lozano, quien asumió el puesto de alcalde en General Zuazua, municipio de de Nuevo León, fue detenido por señalamientos de posibles delitos electorales.

Agentes de la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales (FEDE), acudieron al palacio municipal de dicho territorio para realizar un cateo, asegurar computadoras y detener al alcalde suplente.

De acuerdo con las denuncias reveladas por las autoridades, Martínez Lozano presuntamente se dedicaba a coaccionar a sus empleados en búsqueda de apoyos por la coalición Juntos Haremos Historia.

Dicha coalición fue aceptada por la Comisión Estatal Electoral de Nuevo León y es integrada por el Movimiento Regeneración Nacional, Partido del Trabajo (PT), el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), así como Nueva Alianza Nuevo León.

Daniel Martínez Lozano fue puesto a disposición de la Agencia Estatal de Investigaciones, de acuerdo con Gilberto Pablo de Hoyos Koloffon, titular de la FEDE, donde tendrá que permanecer por 48 horas, o hasta que se defina su situación jurídica.

A Lozano se le investigará ahora por la supuesta entrega de despensas en favor de Pedro Ángel Martínez Martínez, quien fungiera como el alcalde, pero que dejó su puesto para contender para su reelección.

El dirigente del Partido Regeneración Nacional (Morena) Mario Delgado saluda después de una conferencia de prensa, en la Ciudad de México (México). EFE/ Mario Guzmán/ArchivoEl dirigente del Partido Regeneración Nacional (Morena) Mario Delgado saluda después de una conferencia de prensa, en la Ciudad de México (México). EFE/ Mario Guzmán/Archivo

Un delito es todo acto u omisión contrario a la ley, previsto y sancionado penalmente por la misma; en este contexto, un delito de carácter electoral es toda acción u omisión que atentan el adecuado desarrollo de la jornada electoral, y de las características del voto.

En el caso de Lozano, se trata de un delito encaminado a realizar proselitismo o presionar a los electores dentro o fuera de las casillas para orientar su voto hacia un candidato en particular.

Para investigar estos delitos en Nuevo León, existe la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales (FEDE), un órgano con autonomía financiera, técnica, presupuestaria, de gestión, de decisión y operativa.

Su misión, de acuerdo con la página oficial, es el prevenir, investigar y perseguir los hechos considerados como delitos electorales cometidos en Nuevo León, a fin de garantizar el adecuado desarrollo de la función pública electoral, así como la emisión del voto libre y secreto.

Elecciones en México: Nuevo León (Ilustración: Jovani/Infobae)Elecciones en México: Nuevo León (Ilustración: Jovani/Infobae)

El domingo 6 de junio, Nuevo León se jugará los puestos de gobernador por un periodo de seis años, así como 42 diputaciones (26 por medio de votación directa y 16 por representación proporcional), así como 51 presidentes municipales y sus ayuntamientos por tres años.

Para ello, existen las candidaturas del Partido Acción Nacional, Movimiento Ciudadano, Partido Encuentro Solidario, Redes Sociales Progresistas, Fuerza Por México, además de las coaliciones Va fuerte por Nuevo León (PRI-PRD), Juntos haremos Historia (Morena, PT, PVEM y Nueva Alianza NL).

El puesto de gobernados, quizá el más importante de la jornada, se lo juegan Fernando Larrazábal, Adrián de la Garza, Clara Luz Flores, samuel García, Carolina Garza, Daney Siller y Emilio Jacques.

Sin embargo, Nuevo León vive un proceso electoral altamente polarizado, en el que los candidatos punteros al gobierno del estado, se han enfrascado en una campaña política de desprestigio, a la cual ha contribuido el propio presidente de la República, Andrés Manuel López Obradorquien admitió que “está metiendo las manos” en la elección de la entidad.

Debido al peso económico de la entidad y su importancia política, el proceso electoral de Nuevo León está considerado como uno de los más relevantes en los actuales comicios. De ahí el interés de López Obrador en ganar esta elección, al grado que no le interesa violar la ley.

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto