Conecta con nosotros

Acontecer

Día de la Enfermera en México: Entre bajos salarios y exceso de pacientes

La falta de condiciones dignas para laborar, el nulo reconocimiento del Estado y el panorama adverso ante una posible reforma de salud, ha provocado que enfermeras y enfermeras iniciaran un movimiento que hasta hoy ha impedido que les quiten sus prestaciones. En esos claroscuros, es como la celebración del Día de la Enfermería llega acompañada de una “anemia” del sector.

El Gobierno de Enrique Peña Nieto y la llegada de Mercedes Juan López a la cabeza de la Secretaría de Salud (SSa), así como los intentos de recorte a los programas de profesionalización de enfermeros y enfermeras, aunado al anuncio de una reforma al sector salud, provocaron el despertar de un movimiento de ramo que a la fecha sigue vivo y el cual logró frenar la reducción de recursos.

A pesar que la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) consideran que en México los parámetros de suficiencia para la prestación de servicio son deficientes, miles de enfermeros y enfermeras han tenido que realizar su labor pese a la carencia de materiales, espacios, infraestructura, sueldos o condiciones dignas.

También han tenido que enfrentar el exceso de pacientes. En promedio, los países que integran la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) cuentan con 11.1 enfermeras por cada mil habitantes, mientras que en el 2012 el país sólo contaba con 2.6 enfermeras. Es así como estos profesionales celebran el Día de la Enfermería.

Para Gustavo Leal Fernández, académico de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), existe un descuido y falta de reconocimiento para los enfermeros y enfermeras por parte del Estado. Ello provocó que en septiembre de 2014, ante el anuncio de recorte de beneficios de programas de profesionalización, despertara “una movilización sin precedentes, el cual sigue vigente y tendrá mayor presencia”.

“Esta celebración viene acompañada de una anemia total […]. Durante este periodo de septiembre de 2014 a enero 2015 la Secretaría de Salud estuvo contra la pared y soltó una cantidad bárbara de recursos que estuvo operado por el Sindicato de esa secretaría, a manos de Marco Antonio García Ayala, y no pudieron detener las denuncias tan grandes sobre cómo está trabajando la rama”, comentó el profesor Leal.

Para Ángela, enfermera general del Hospital Juárez de México, y quien tiene más de cuatro décadas de servicio, las condiciones no han cambiado del todo. El salario que percibe, a pesar que cada año recibe un aumento, no pasa de los ocho mil pesos quincenales, incluyendo prestaciones.

“El salario base es muy bajo”, comentó. La enfermera dijo que antes no se requería una licenciatura para entrar, pues con carrera técnica se podía ingresar como auxiliares y ya en la marcha y con las capacitaciones se podía aspirar a una profesión.

SinEmbargo

Acontecer

Cómo interpretar las últimas jornadas de la Liga MX con la ayuda de Campobet

Descubre nuevas perspectivas sobre la más reciente fecha del campeonato mexicano y explora datos relevantes en plataformas deportivas. La información precisa y el análisis detallado pueden ser clave para comprender mejor la evolución de cada equipo. Visita Campobet para obtener más información.

La Liga MX vive jornadas llenas de emoción y rivalidad en la cancha. Observar el rendimiento de los clubes es una forma confiable de entender lo que sucede en cada partido. Estudiar aspectos como la posesión, la efectividad en ataque y la solidez defensiva aporta pistas sobre dónde se encuentran las fortalezas y debilidades de cada plantel. Aquí es donde plataformas como Campobet pueden ser de gran ayuda, ofreciendo un análisis detallado y herramientas útiles para los aficionados.

El panorama actual de la Liga MX

Uno de los primeros pasos para interpretar correctamente los resultados es revisar la actuación global de la liga. Un equipo que encadene varios triunfos podría presentar una dinámica positiva, mientras que otro, con empates constantes, quizá aún esté en busca de su mejor desempeño.

Para ello, resulta útil apoyarse en bases de datos o plataformas que muestren información clara y comparativa. Este enfoque evita caer en conclusiones precipitadas y ofrece un panorama más amplio sobre tendencias futuras.

Otra herramienta relevante es analizar el calendario reciente. Ver si un cuadro jugó varios partidos seguidos fuera de casa o enfrentó a rivales directos puede explicar por qué algunos resultados parecen sorprendentes. Además, estar al tanto de lesiones o sanciones que afecten a futbolistas clave permite ajustarse a las circunstancias reales de cada equipo.

Consejos para analizar el desempeño de los equipos

En este proceso, sitios especializados pueden complementar tu análisis ofreciendo una mirada objetiva y actualizada. Podrías contrastar las cuotas publicadas con la evolución de los equipos en la tabla, lo que ayuda a calcular la brecha entre expectativas y realidades dentro de la competición. Campobet, por ejemplo, ofrece una variedad de datos que pueden enriquecer este análisis.

También vale la pena revisar la reacción del conjunto tras un cambio de entrenador o una incorporación a mitad de temporada. Muchas veces, estos movimientos se traducen en cambios de mentalidad y variantes tácticas que reavivan la competitividad de la plantilla.

Observación de tendencias en plataformas deportivas

La constancia es vital para cualquier equipo que aspire a subir posiciones en la tabla. Evaluar cómo se comportan los jugadores bajo presión o frente a diferentes tipos de oponentes puede ser revelador. Aquí es donde las tendencias juegan un papel crucial; entenderlas permite prever cómo podría desarrollarse un próximo encuentro.

Las plataformas deportivas ofrecen herramientas valiosas para seguir estas tendencias con detalle. Al integrar datos históricos y actuales, puedes obtener un panorama claro sobre el rendimiento esperado en futuros partidos. Campobet es un recurso excelente para obtener estos datos.

Importancia de revisar consistencia y posición en tabla

Finalmente, revisar continuamente cómo se desempeñan los equipos puede marcar una diferencia significativa. Un enfoque meticuloso ayuda a identificar patrones ganadores y áreas problemáticas que podrían necesitar ajustes. La consistencia se convierte así en un indicador confiable del potencial éxito o fracaso.

Con un enfoque analítico basado en datos accesibles desde plataformas deportivas, puedes anticipar cambios estratégicos y disfrutar aún más del emocionante mundo del fútbol mexicano.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto