Conecta con nosotros

Resto del mundo

Diagnostican el que podría ser el primer caso de ‘hongo verde’ en la India

Un paciente recuperado del covid-19 que contrajo el llamado ‘hongo verde’ podría ser el primer caso de esta enfermedad reportado en la India, dio a conocer este miércoles The Times of India.

El enfermo, del estado de Madhya Pradesh, fue trasladado en avión a la ciudad de Bombay para recibir tratamiento adicional, ya que el 90% de sus pulmones se han visto afectados.

«Es el primer caso de ‘hongo verde’ en Madhya Pradesh. Pero en cuanto al país en general, no estoy seguro», sostuvo Ravi Dosi, jefe del Departamento de Enfermedades del Tórax del Instituto de Ciencias Médicas Sri Aurobindo, en Indore. No obstante, los informes sugieren que hasta el momento en diferentes partes del país solo se han dado casos de hongos ‘negros’, ‘blancos’ y ‘amarillos’.

Inicialmente se sospechaba que el paciente de 34 años, quien experimentó hemorragias nasales graves y fiebre tras superar el covid-19, había contraído mucormicosis, también conocida como ‘hongo negro’. Sin embargo, después de las pruebas, los médicos determinaron que había desarrollado aspergilosis, u ‘hongo verde’, una infección relativamente poco común que afecta los pulmones, los senos nasales y la sangre.

«Las infecciones por hongos no agregan ese color al cuerpo, porque el color aparece durante las pruebas en los cultivos de laboratorio», explicó Anita Mutha, del Departamento de Microbiología del Colegio de Medicina MGM de Bombay. «Hay hongos negros, amarillos, verdes y blancos, todos ellos especímenes de cigomicosis, cenicienta y aspergillus», declaró.

Los casos de ‘hongos’ de diferentes colores han aparecido en la India a medida que el país lucha contra la pandemia de coronavirus. Anteriormente se detectaron tres variantes de ‘color’, y la semana pasada el país registró un aumento del 150 % en las infecciones por ‘hongo negro’.

Nota Principal

¡Habemus Papam! Sale humo blanco de la tercera fumata; se conocerá al nuevo Papa

¡Blanco ha sido el humo que salió de la chimenea dispuesta por los ingenieros de la Capilla Sixtina y se ha revelado que los cardenales congregados en el Cónclave, por fin llegaron a un acuerdo para elegir al nuevo Papay quien suceda a Francisco como líder de la Iglesia Católica a los ojos del mundo!

Luego de tres fumatas y de realizarse las respectivas votaciones, los cardenales reunidos en el cónclave al interior de la Capilla Sixtina, revelaron que ya hay un nuevo Papa, quien reunió los votos necesarios para ser el nuevo Sumo Pontífice tras los 12 años en los que el argentino Jorge Bergoglio, ocupó la silla papal.

Crédito: AFP

¿Qué pasa después de que sale humo blanco?

Luego de haber salido el humo blanco de la chimenea de la Capilla Sixtina y de haber revelado que ya se llegó a un consenso para encontrar a un nuevo Papa, será el cardenal protodiácono Dominique Mamberti, quien salga del balcon central de la Basílica de San Pedro para pronunciar el tradicional anuncio en latín: «Annuntio vobis gaudium magnum: ¡Habemus Papam!«, que traducido al español, significa: «Les anuncio una gran alegría: ¡Tenemos Papa!».

Después de que diga este anuncio solemne, el cardenal Mamberti comunicará a los fieles reunidos en la Plaza de San Pedro, el nombre que hayan elegido como nuevo Papa, el número 267 en la historia de El Vaticano. Entonces, tras el «¡Habemus Papam!» y luego de anunciar el nombre del nuevo Sumo Pontífice, el cardenal dirá: «Eminentissimum ac Reverendissimum Dominum [menciona en latín el nombre del cardenal que será el nuevo Papa] Sanctae Romanae Ecclesiae Cardinalem [menciona el apellido del cardenal elegido] qui sibi nomen imposiut [menciona el nombre que el nuevo Papa eligió para su pontificado]».

Esto, traducido al español, significa: «El eminentísimo y reverendísimo señor [nombre del elegido], cardenal de la Santa Iglesia Romana [apellido del elegido] que ha elegido el nombre de [nombre elegido por el nuevo Papa]».

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto