Conecta con nosotros

Acontecer

Diagnóstico oportuno de artritis evita discapacidad del paciente: Salud

La artritis reumatoide es una enfermedad que se presenta de manera más frecuente en mujeres de 40 a 55 años de edad, produciendo un intenso dolor, inflamación y sensación de rigidez en articulaciones, por tanto la Secretaría de Salud hace un llamado a la población para atender este padecimiento desde los primero síntomas.

Este padecimiento crónico inflamatorio es incurable y difícil de prevenir al ser de causa desconocida, por lo que la única medida es la atención especializada desde los primeros síntomas de inflamación de manos, muñecas, codos, hombros, rodillas, tobillos y dedos de los pies, durante cuatro a seis semanas seguidas.

Esta enfermedad debe tratarse de forma integral con atención clínica, psicológica y de rehabilitación, ya que los pacientes pueden sufrir depresión por la vergüenza que les causa la deformidad de los dedos.

La rehabilitación contribuye a reducir el riesgo de discapacidad y deformidad, sobre todo de los dedos de miembros inferiores y superiores, permite a los pacientes realizar sus actividades diarias y elevar su calidad de vida.

La artritis reumatoide puede generar complicaciones, una de las más frecuentes es la resequedad del ojo por producción deficiente en cantidad y calidad de lágrima, llamada queratoconjuntivitis.

La artritis agresiva y de larga duración puede dañar otros órganos porque se inflaman las membranas que envuelven al ojo, corazón, pulmones, ganglios linfáticos, hígado, riñones y con menos frecuencia los intestinos.

Cuando la artritis reumatoide tiene características similares, el tratamiento debe ser individualizado porque cada paciente tiene diferentes manifestaciones y tolerancia a los fármacos, ya que algunos de ellos generan efectos adversos.

El tabaquismo y la infección por virus Epstein barr, pueden detonar la enfermedad en personas que tienen predisposición genética, o agravarla en quienes ya la tienen, aunque también interviene el factor hormonal, ya que es tres veces más frecuente en mujeres que en hombres.

Acontecer

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Chihuahua, Chih.— El próximo domingo 1° de junio se llevará a cabo la 28ª Carrera Rotaria con Causa, organizada por el Club Rotario San Felipe, con el objetivo de fomentar la prevención del cáncer de mama y generar conciencia sobre la importancia de la detección oportuna.

Bajo el lema “¡Únete a la causa que salva vidas!”, esta actividad deportiva y solidaria invita a correr por todas las mujeres que han enfrentado esta enfermedad: madres, hermanas, amigas… ¡y por todas las que aún pueden prevenirla!

¿Qué es el cáncer de mama?
Es una proliferación maligna de las células epiteliales que revisten los conductos o lobulillos mamarios. En México, el cáncer de mama es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres. La detección temprana es crucial para mejorar las tasas de supervivencia. Sin embargo, muchos casos se diagnostican en etapas avanzadas debido a la falta de acceso a servicios de salud y al desconocimiento sobre la importancia de los exámenes preventivos.

Detección y diagnóstico
La herramienta más eficaz para la detección temprana es la mastografía, una prueba que permite identificar cambios antes de que sean palpables.

Factores de riesgo

Ser mujer y tener más de 40 años

Antecedentes familiares de cáncer de mama

Mutaciones genéticas hereditarias (BRCA1 y BRCA2)

Terapias hormonales prolongadas

Obesidad y sedentarismo

Por todo esto, tienes una cita este 1° de junio en la Ciudad Deportiva de Chihuahua para participar en esta carrera con causa. La salida será en un ambiente familiar que promueve la salud, la convivencia y el apoyo a una lucha que nos involucra a todos.

¡EJERCÍTATE, CONVIVE Y APOYA!

Regístrate en: www.cronomex.mx

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto