Conecta con nosotros

México

Dicen que este nuevo servicio de transporte le quitará el trono a Uber y DiDi

La competencia del transporte privado en México continúa incrementando y prueba de ello es la llegada de Beat, un nuevo servicio que busca competir contra Uber y DiDi.

Beat, la plataforma creada por Mercedes Benz, tiene contemplado llegar a la Ciudad de México en este 2019 y, a través de un comunicado, se hizo oficial su llegada a nuestro país.

A partir de este 30 de enero, el servicio de transporte privado inicia el proceso de reclutamiento para futuros conductores, quienes probablemente se muestren interesados por sus atractivas ofertas económicas.

Mediante este enlace, Beat permite que los conductores envíen sus solicitudes para comenzar a laborar en la empresa. En primera instancia, los usuarios deberán completar un formulario con nombre completo, número de celular y correo electrónico.

De acuerdo con los planes que tiene Beat, el objetivo es reclutar diez veces más conductores de los que tienen activos en otras ciudades importantes de Latinoamérica como Perú, Chile y Colombia.

Beat asegura que una de sus fortalezas es solamente trabajar en América Latina para comprender la cultura local y así saber cuáles son las principales necesidades por cubrir. Con esto, la compañía asegura que no se regirá por un simple modelo de negocio, sino que velará por los intereses de los ciudadanos.

De igual modo, el servicio de transporte privado quiere destacar ofreciendo mejores tarifas para los pasajeros y conductores.

En los próximos años, Beat llegaría a otras ciudades de la República, como Guadalajara y Monterrey.

Fuente: Excelsior

México

Chocolate del Bienestar es maquilado por externos: Gobierno de Sheinbaum lo admite

El gobierno federal reconoció que el nuevo “Chocolate del Bienestar”, presentado por la presidenta Claudia Sheinbaum como parte de su política alimentaria, no se fabrica con infraestructura propia, sino a través de maquila externa.

Durante la conferencia matutina, María Luisa Albores, directora de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), explicó que el producto es elaborado a partir de cacao cultivado por pequeños productores, principalmente de comunidades indígenas beneficiarias del programa Sembrando Vida. No obstante, admitió que aún no se cuenta con plantas de procesamiento, por lo que el gobierno recurre a un tercero para su fabricación.

“Todavía no tenemos nuestras plantas para hacer la transformación. Entonces estamos mandando hacer la maquila”, dijo Albores, sin revelar el nombre del proveedor ni los montos de inversión destinados a la producción.

El “Chocolate del Bienestar” se presentará en tres versiones: en barra, en polvo y de mesa. La barra de 20 gramos contiene 50% de cacao y, según la funcionaria, está libre de saborizantes artificiales, lecitina de soya y sal añadida.

Pese a portar tres sellos de advertencia por contenido alto en grasas, Albores defendió el producto, argumentando que se trata de “grasas naturales” provenientes de la manteca de cacao. “No descremamos el cacao, lo dejamos íntegro porque son grasas buenas, como las del aguacate”, aseguró.

El chocolate, afirmó, busca ser una alternativa “saludable” frente a los productos ultra procesados, aunque no aclaró cuándo podría construirse la infraestructura pública para su producción directa.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto