Conecta con nosotros

México

Dictamen pericial: “Magistrade” fue asesinado por su pareja, luego éste se suicidó

El fiscal general de justicia de Aguascalientes, Jesús Figueroa, dio a conocer que las investigaciones sobre la muerte de Ociel Baena reflejan que aparentemente la pareja de le Magistrade, Dorian Daniel, le habría matado con navajas de rasurar y luego se habría suicidado.

¿Cómo ocurrió el asesinato de Ociel Baena?

Dijo en entrevista con el periodista Ciro Gómez Leyva, en Fórmula, que, de acuerdo con la interpretación de las ciencias forenses, pudo haber iniciado una discusión en una de las recámaras de la planta alta donde se encontró una mancha hemática considerable en la cama y posteriormente en donde había prendas.

A un lado había «manchas tipo goteo». Esto significa que pudieron ser las primeras heridas que le ocasionaron a le magistrade quien luego bajó las escaleras, aún con vida.

«Encontramos en el cuerpo del magistrade 20 heridas, de esas 20 heridas, 19 son superficiales, con objeto cortante que nosotros detectamos como las navajas de rasurar, que son instrumentos que tienen en sus cuatro lados filo y son de un tamaño muy fino», detalló el fiscal.

Fue en la parte baja donde encontraron dos navajas, donde también había pisadas sobre la sangre. El cuerpo de la pareja estaba descalzo.

Una de las 20 heridas de navaja que recibió le magistrade fue en la yugular, misma que le habría provocado la muerte. Su pareja (Dorian) tenía heridas en los dedos con los que sujetaba las armas homicidas y una más en la parte frontal de su cuello que presuntamente él mismo se provocó.

«Puede parecer una hipótesis poco creíble»

«Puede parecer una hipótesis, para muchas personas, poco creíble, pero estamos siendo cuidadosos sobre todo para dejar el registro y conservación de todos estos indicios y eso sin mencionarte toda la inspección que se realizó sobre el lugar», expresó Jesús Figueroa.

A una pregunta del periodista Manuel Feregrino en el mismo programa sobre si se encontró indicios de alguna sustancia, incluyendo alcohol en los cuerpos de Baena y su pareja, el fiscal aseguró que aún no se tenían esas pruebas listas.

¿Crimen pasional? Qué es y por qué lo relacionan con muerte de le magistrade

La mañana del lunes 13 de noviembre, se dio la noticia de que le magistrade, Ociel Baena, había muerto en su casa de Aguascalientes junto a quien era su pareja sentimental. Horas después, la opinión pública comenzó a discutir sobre un término particular: «crimen pasional».

Esto inició cuando el fiscal del estado, Jesús Figueroa Ortega, a pocas horas del anuncio de la muerte, salió a dar un mensaje a medios en los que detalló que no había indicios de una tercera persona en el lugar del crimen, por lo que podría tratarse de que entre ellos se hubieran quitado la vida.

Esto se interpretó en la opinión pública como un «crimen pasional».

De acuerdo con distintas escuelas de criminología en el país, el término crimen pasional surgió en Francia a mediados del siglo XIX y más que un término legal era una expresión popular -crime passionnel- que implicaba un acto de violencia extrema entre dos personas vinculadas en una relación íntima y causado por una repentina alteración de la conciencia provocada por sentimientos como los celos, la ira o el desengaño.

Velan juntos los cuerpos

Jesús Ociel Baena Sauceda y su pareja Dorian Nieves son velados por sus familias y por integrantes de la comunidad LGBTTTQ+ en la capilla Sixtina de la funeraria Hernández enAguascalientes.

Su madre, hermanos y otros familiares llegaron desde Coahuila para recibir el cuerpo de le magistrade del Tribunal Electoral del Estado de Aguascalientes, y trasladarlo a su tierra, en donde le darán el último adiós.

El ataúd de Dorian, a un lado del féretro de Jesús Ociel, fue parcialmente cubierto por la bandera arcoíris.

Funcionarios del Tribunal Electoral han llegado a dar el pésame y se unieron a las oraciones.

A las 10:00 horas en Catedral se oficiará una misa de cuerpo presente en su memoria; y enseguida habrá un homenaje para le magistrade en las instalaciones del Tribunal Electoral del Estado de Aguascalientes (TEEA).

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto