Conecta con nosotros

México

Dictan 10 años de prisión a mujer que transmitió en Facebook el abuso sexual de su hija

Ana Gabriela Velasco Pérez, la mujer que transmitió en vivo el abuso sexual de su hija de 8 años, fue sentenciada a 10 años de prisión por el delito de pornografía infantil.

A través de un comunicado, la Fiscalía General de Justicia (FGJ) del Estado de México, precisó que la autoridad judicial también fijo multas de 63 mil 367 pesos y 370 mil seis pesos por la reparación del daño.

El agente del Ministerio Público de la Fiscalía Central para la Atención de Delitos Vinculados a la Violencia de Género logró acreditar que la menor se encontraba en un domicilio ubicado en la colonia María Isabel, en el municipio de Valle de Chalco, acompañada de Velasco Pérez y de un hombre desnudo.

En el sitio, la niña fue obligada a realizar tocamientos al sujeto mientras su madre la grabó en video y transmitió en redes sociales.

Por lo que, la FGJ realizó la investigación correspondiente para identificar a la persona que hizo la grabación, así como al hombre.

Con los datos de prueba recabados por los agentes de investigadores de la Fiscalía, se logró la sentencia por “la utilización de imágenes de personas menores de edad para la pornografía, con la modificativa agravante por tener la sentenciada parentesco de consanguinidad con la víctima”, explicó la dependencia.

Velasco Pérez fue detenida por la Policía Municipal de Valle de Chalco por haber cometido una falta administrativa posteriormente, fue cumplimentada la orden de aprehensión emitida por un juez en marzo de 2019.

Fuente: SinEmbargo

México

Hasta el 2050 se terminará de pagar el Fobaproa, asegura Sheinbaum

Al exhibir la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que indica que la revisión internacional al Fobaproa, que destaca el expresidente Ernesto Zedillo, fue una simulación, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que fue una «situación grave» el presunto rescate a los bancos ya que dicha deuda se terminará de pagarse hasta el 2050.

«El problema no solo fue convertir deudas privadas en públicas, sino hacerlo sin reglas de operación», señaló la presidenta al exhibir que la Auditoría Superior, en su momento, evidenció que el comité técnico operó sin criterios claros ni mecanismos de rendición de cuentas.

En la conferencia matutina de este viernes, Claudia Sheinbaum indicó que la deuda del Fobaproa terminará de pagarse hasta el 2050, de lo contrario se tendrían implicaciones económicas para el país.

La titular del Ejecutivo reiteró que en el mundo hubo casos similares, pero sólo en México el gobierno rescató a los particulares, sin reglas de operación y con corrupción, lo cual afectó a millones de familias en el país.

La presidenta citó directamente párrafos del documento, destacando que tanto el contrato constitutivo como las modificaciones del Fondo Bancario de Protección al Ahorro carecían de políticas prudenciales y reglas de operación, lo cual permitió un manejo discrecional del Comité Técnico.

«Fue completamente discrecional a quién se le pagaba, cómo y cuánto. Ahí hubo una enorme corrupción», aseguró.

«Ni siquiera lo pudo auditar completamente la Auditoría Superior por resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en aquel momento», sostuvo.

Sheinbaum anunció que el secretario de Hacienda, Edgar Amador, acudirá próximamente para explicar cuánto se ha pagado hasta ahora por el rescate y cuánto se seguirá pagando.

«Esto le cuesta al pueblo de México todos los días (…) hasta el 2050», puntualizó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto