Conecta con nosotros

Nota Principal

Dictan auto de formal prisión a Guillermo Padrés, exgobernador de Sonora

Juez Federal dictó auto de formal prisión en contra del exmandatario panista Guillermo Padrés Elías, quien llevará el juicio por defraudación fiscal y lavado de dinero.

En las próximas horas, también se definirá la situación legal de Guillermo Padrés Dagnino, hijo mayor del exgobernador de Sonora, quien también figura en la investigación de la Procuraduría General de la República debido a que su padre realizó transferencias electrónicas a una cuenta bancaria a su nombre.

Los cargos fueron presentados bajo el viejo Sistema de Justicia Penal, por lo que Padrés, no alcanza fianza al ser considerado un delito grave, sin embargo, puede solicitar una medida cautelar para llevar el proceso fuera de prisión.

La acusación presentada por la Procuraduría General de la República (PGR), indica que el exmandatario estaría involucrado en operaciones para lavar 8.8 millones de pesos.

La orden de aprehensión contra el ex mandatario, girada el pasado 20 de octubre por el Juez Decimosegundo de Distrito de Procesos Penales Federales, por el delito de Defraudación Fiscal Equiparada, ilícito en el que se busca establecer si hubo colaboración de Guillermo y su hermano Miguel Padrés, el empresario Francisco Monreal González, así como otras personas.

Tras la resolución del juez, el exgobernador sonorense se encuentra a disposición de las autoridades del Reclusorio Oriente.

TE RECOMENDAMOS LEER: Guillermo Padrés podría alcanzar pena de 40 años

ANTECEDENTE…
En el año 2011, según las pruebas presentadas por la PGR, Guillermo y Miguel Padrés, habrían ideado una estrategia financiera para “lavar” dinero, a través de un esquema de inversión en recursos minerales.

Con ayuda de un notario público en Sonora, habrían logrado simular diversos documentos en los que se establecieron compromisos de inversiones millonarias a favor de la empresa “MINERA SWF”, para la exploración y explotación de un predio minero denominado “SHIRLEY”, por un monto de 7.8 millones de dólares.

El predio “SHIRLEY”, se encuentra en los linderos del “Pozo Nuevo”, y el “Derrumbadero”, propiedades de la familia Padrés.

Entre las investigaciones que se le realizan a Padrés, se encuentran carpetas por los delitos de delincuencia organizada, lavado de dinero y evasión de impuestos.

Derivado de las operaciones ilícitas que se le imputan, las autoridades federales han estimado que la riqueza del expanista, alcanza los 288 millones de pesos, cifra muy por encima de la calculada al arranque de su gobierno en Sonora, momento para el que se le atribuía un patrimonio de apenas 2 millones de pesos.

Cabe mencionar que tras dos años de investigaciones por parte de las autoridades de

 

Excelsior

México

Luego de controversia de Andrea Chávez, Consejo Nacional de Morena crea lineamientos transparentes

Luego de que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, mandó una carta sobre los lineamientos que deben seguir los aspirantes a las elecciones de 2027, pareciera que en el documento había un apartado para la senadora de Morena, Andrea Chávez, quien comenzó a promover su imagen con la escusa de llevar campañas de salud a los más necesitados.

En el documento con los lineamientos para el comportamiento de militantes de Morena, en el segundo punto que dice: “Las personas representantes, servidoras públicas, protagonistas del cambio verdadero y militantes de Morena suspenderán cualquier acto que pueda ser considerado como proselitista, de promoción personal o personalizada para el caso de los servidores públicos, o cualquier acto anticipado a las precampañas y campañas electorales en el marco del proceso electoral 2025- 2026 y los subsecuentes”.

Durante el Consejo Nacional de Morena, los 364 integrantes se perfila que el nepotismo, la reelección y la ostentación de joyas o autos blindados, e incluso viajes aéreos en primera clase, son conductas contrarias a Morena.

Otras disposiciones en materia de nepotismo

Participar en la elección para una presidencia municipal, regiduría, sindicatura, diputación federal o local, senaduría, gubernatura, Jefatura de Gobierno, presidencia de la república o cualquier cargo al interior del partido, cuando se tenga o haya tenido en los últimos tres años anteriores al día de la elección un vínculo de matrimonio o concubinato o unión de hecho, o de parentesco por consanguinidad o civil en línea recta sin limitación de grado y en línea colateral hasta el cuarto grado o de afinidad hasta el segundo grado, con la persona que esté ejerciendo la titularidad del encargo para el que se postula.

Buscar la postulación por un partido político aliado distinto a morena, ya sea nacional o local, bajo cualquier figura de coalición o candidatura común, con el propósito de eludir la prohibición referida en el numeral anterior.

Realizar viajes aéreos en primera clase o utilizar vehículos aéreos privados, sin importar el origen del recurso erogado para tal efecto.

Organizar eventos oficiales o partidarios con dispendio o exhibir eventos privados ostentosos.

Difundir o promover información falsa, manipulada o malintencionada sobre otras personas militantes o decisiones colectivas del movimiento con el propósito de obtener ventajas personales o electorales.

El Consejo tendrá la tarea de imponer reglas que vayan en contra de las precampañas adelantadas, como la protagonizada por la senadora Andrea Chávez, quien usó ambulancias para promover su imagen, con miras a la elección para la gubernatura de Chihuahua, en 2027.

También los lineamientos irían en contra del nepotismo para heredar cargos a familiares, como podría ser el caso de la gubernatura de Guerrero, actualmente gobernada por Evelyn Guerrero, cuyo cargo busca su padre, el senador Félix Salgado Macedonio.

Las nuevas disposiciones comenzarían a ser vigentes en las elecciones locales de Durango y Veracruz de este año.

El antecedente de la propuesta de ir en contra del nepotismo fue de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien incluso envió el 5 de febrero una iniciativa al Congreso de la Unión para que entrara en vigor a partir de 2027, pero en el Senado se decidió que comenzara a tener vigencia a. partir de 2030.

La presidenta de Morena, Luisa María Alcalde aclaró que la reelección se aplicará a partir de 2030. Quien se postule y resulte electo en 2027 ya no podrá hacerlo en 2030, explicó.

“La reforma constitucional contra el nepotismo se aplicará en Morena a partir de 2026, aunque a nivel nacional entre en vigor en 2030”, anunció la dirigente nacional del partido

Alcalde aseguró que la propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum se aprobó en el Consejo nacional conservando la igualdad.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto