Conecta con nosotros

México

Dictan prisión preventiva a la mamá de “El Marro”

Tras una audiencia que duró varias horas, desde la noche de este martes hasta la madrugada de este miércoles, una jueza de control en Guanajuato dictó prisión preventiva en contra de la madre de José Antonio Yépez Ortíz, “El Marro”, líder del Cártel Santa Rosa de Lima; también contra su hermana Juana Erika ‘N’; su prima, Rosalba ‘N’ y dos personas identificadas como Marlene ‘N’ y Jesús Emmanuel ‘N’.

La defensa de María Eva Ortíz, denunció varias irregularidades en el proceso de su detención. Por su parte, la juez dictó que la audiencia de los detenidos se aplazara para que su defensa cuente con tiempo para recaudar pruebas para comprobar la inocencia de sus representados.

La madre del líder criminal que fue detenida en un operativo en Guanajuato el pasado fin de semana, ha sido señalada de ser operadora financiera de la organización delictiva. Junto con ella también fueron capturadas la hermana y la prima de “El Marro”, razón por la que momentos después de los hechos, este salió en un video amenazando al gobierno federal al que le prometió ser una “piedra en el zapato” para ellos y sus enemigos.

Durante la noche de este martes, también fue dado a conocer que 19 de los 26 detenidos en el operativo contra el Cártel Santa Rosa de Lima, entre las que se encontraban las familiares del líder, podrán continuar su proceso en libertad.

Las autoridades detallaron a través de redes sociales que entre los imputados se encuentran siete menores de edad y que algunos otros tienen carpetas de investigación por bloquear vías de acceso y entorpecer las labores de la autoridad.

Sin embargo aseguraron que varios han sido identificados como participantes de otros actos delictivos, un apunte que será tomado en cuenta de manera oportuna durante los procesos penales.

La audiencia de la madre del capo se llevó a cabo en la Sala de Oralidad número 1 que pertenece al edificio de juzgados del Poder Judicial de Puentecillas.

La detención de estas personas se llevó a cabo hace unos días durante operativos de seguridad en los que también fueron asegurados un kilogramo de una sustancia que responde a las características de la metanfetamina y dos millones de pesos, de acuerdo con el comunicado emitido por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

Milenio reveló que el operativo que resultó con la detención de la madre de “El Marro” buscaba capturar a este delincuente. El Centro Nacional de Inteligencia detectó una conversación telefónica en la que José Antonio Yépez Ortiz tenía contemplado romper el confinamiento y hablaba de su posible presencia un supuesto festejo. Ahí planeaban atraparlo a él y a su hija. Sin embargo estos no estaban presentes. Pero sí su madres, su hermana y una prima.

Tras la detención de sus familiares “El Marro” dio a conocer unos videos en los que aparecía llorando y asegurando que las cosas no se iban a quedar así, pues a las mujeres de su familia las tenían amenazadas con audios y estaban siendo golpeadas.

Agencias

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto