Conecta con nosotros

México

DiDi lanza en México su tarjeta bancaria para conductores

El gigante chino de transporte de pasajeros DiDi lanzó este miércoles nuevos servicios financieros en México y Brasil al tiempo que se expande en América Latina y compite con Uber.

La empresa privada, cuya valuación más reciente asciende a 56 mil millones de dólares y que realiza 30 millones de traslados diarios, anunció que se asociará con instituciones financieras para ofrecer a conductores de México y Brasil una tarjeta bancaria que les permita recibir ingresos por transportes diarios, retirar efectivo o realizar compras.

Los usuarios de México también podrán recargar sus saldos de DiDi con efectivo en Oxxo, la mayor cadena de tiendas de conveniencia del país.

“En Brasil, por ejemplo, hay muchas personas que pueden conducir pero no pueden convertirse en conductores de DiDi principalmente porque no cuentan con servicios bancarios. Así que comenzamos a ofrecerles servicios bancarios», comentó este miércoles Zheng Bu, director de la división de tecnología para negocios internacionales de DiDi, en la conferencia tecnológica RISE en Hong Kong.

La expansión internacional de DiDi se produce en medio de una desaceleración en el mercado chino.

Este año, Bloomberg News informó que la compañía eliminaría unos 2 mil empleos, el 15 por ciento de su fuerza laboral en el país. Todavía intenta mejorar su reputación con medidas de seguridad adicionales tras críticas de reguladores y consumidores por muertes de pasajeros el año pasado que frenaron su crecimiento.

Esta semana, DiDi comunicó que aumentará las tarifas en Beijing para atraer más conductores calificados y reducir la escasez. Pese a sacar a Uber de China en 2016, la aplicación hace frente a mayor competencia de su connacional Meituan.

Ahora DiDi competirá con Uber nuevamente a medida que se expande en América Latina, Japón y Australia. «Sí, nos fijamos en la competencia, pero si me pregunta lo más importante es servir a nuestros usuarios», declaró Zheng.

Para tener éxito en nuevos mercados, Zheng indicó que la compañía emplea mucho tiempo en satisfacer necesidades locales. En Japón, por ejemplo, un conductor le contó a Zheng que antes de aceptar trabajar en DiDi, la compañía debía entregarle guantes blancos, de uso habitual por parte de los taxistas en ese país. En lugar de guantes marca DiDi, Zheng agregó que la compañía lanzó controles activados por voz en la versión japonesa de su aplicación.

También dijo que la empresa invierte en tecnología y personas para modernizar sus medidas de seguridad en China y en todo el mundo. Actualmente utiliza reconocimiento facial para verificar que la persona que conduce el automóvil es la misma que se registró en la empresa. Utiliza el software de geo-cercas y mapas para marcar los recorridos que se desvían de las rutas o hacen paradas inusuales y se contacta con servicios de emergencia que se presentan si los autos se detienen a mitad de camino por un período prolongado de tiempo.

Por otra parte, Uber calificó la competencia con DiDi como algo saludable para la industria, pese a su relación complicada. DiDi es inversionista en Uber y viceversa y comparten un importante accionista: Masayoshi Son de SoftBank.

Uber anunció a inicios de julio que lanzará una tarjeta de débito para sus conductores en México en alianza con el banco español BBVA y la estadounidense Mastercard.

«Si no tienes competencia, puedes volverte complaciente porque no hay nadie que te desafíe», afirmó el director de tecnología de Uber, Thuan Pham, el martes durante una entrevista en RISE. «Esta competencia es definitivamente algo muy saludable».

Fuente: El Financiero

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto