Conecta con nosotros

México

Diego Santoy, «El asesino de Cumbres», gana amparo y anulan su condena de 138 años de prisión

A casi 14 años después del asesinato de los hermanos Peña Coss, Diego Santoy Riveroll ganó un amparo que anuló la condena de 138 años que recibió por el crimen y reabrió el proceso para que se dicte una nueva sentencia
El Caso Cumbres fue un infanticidió que paralizó a México ya que nadie podía creer los terribles hechos que habían ocurrido en Monterrey, Nuevo León. Lo que finalizó en un asesinato comenzó como una historia de amor entre un estudiante (Diego Santoy) y la hija de una conductora de televisión (Erika Peña Coss).

El nombre de Diego Santoy fue conocido en todo México durante el año de 2006, todos los medios de comunicación realizaron una cobertura completa sobre el asesinato de dos niños, quienes eran hermanos de la mujer que fue su novia, Erika Peña Coss, y a quien actualmente siguen relacionando con el cruel homicidio de los menores de edad.

La versión oficial indica que Santoy se volvió «loco» cuando Erika decidió terminal su relación sentimental por lo que tomó venganza contra sus hermanos menores. Fue así que en la madrugada del 2 de marzo de 2006 arribó al domicilio de la joven cubierto con un pasamontañas y guantes de látex.

Supuestamente Diego trepó por las paredes del domicilio hasta que logró ingresar a la residencia así que entró hasta el cuarto de Erika en donde supuestamente le rogó que regresara con él pero ante la negativa de la mujer, Santoy acabó con la vida de su hermana de 3 años, María Fernanda Peña Coss, y a Erick Azur, de 7 años de edad.

Actualmente, a 14 años del lamentable hecho, Santoy Riveroll ganó un amparo que anuló la condena de 138 años que recibió por el crimen y reabrió el proceso para que se dicte una nueva sentencia, informaron ayer fuentes judiciales.

Fuente: Vanguardia

México

Gigante del maíz non-GMO en Salamanca: la planta más grande del mundo acelera la agroindustria mexicana

Salamanca, Gto. – Con una inversión de 300 millones de dólares, el consorcio formado por Grupo Modelo y Millfoods, operada por Pilar Gutiérrez, erige en Salamanca una planta de molienda en seco de maíz no transgénico que se perfila como la más grande y tecnológicamente avanzada de su tipo en el mundo .

Desde 2023 se iniciaron las obras, apuntando a su puesta en marcha en 2024–2025; se proyecta la generación de más de 1000 empleos directos, con al menos 20000 productores del Bajío beneficiados y un impacto indirecto sobre un millón de personas.

La planta se especializa en procesar maíz 100?% mexicano non-GMO para la producción de grits cerveceros, harina para consumo humano y alimentación animal. Emplea molido en seco, tecnología óptica para asegurar trazabilidad y pureza, y opera con energía 100?% renovable, con miras a la neutralidad de carbono.

Esto responde a una demanda global de ingredientes sin aditivos, gluten o transgénicos, con una etiqueta limpia que el 65% de los consumidores exige.

En el acto de presentación participaron Raquel Buenrostro, titular de la Secretaría de Economía, junto a Raúl Escalante de Grupo Modelo y Pilar Gutiérrez. Buenrostro resaltó el impacto en el clima de inversión y la generación de empleos dignos; Escalante destacó el compromiso de sustituir maíz importado por cultivo nacional.

Millfoods también impulsa el Fondo de Originación de Maíz, ofreciendo apoyo técnico y financiero a 20,000 productores, con el propósito de fortalecer la competitividad y calidad en el campo. No olvides visitar segundo a segundo para más noticias de Chihuahua México y el mundo.

La ubicación en Salamanca fue elegida por su conectividad con municipios agrícolas del Bajío, convirtiendo a la planta en un punto estratégico de distribución nacional.

En resumen, esta planta representa un motor de desarrollo socioeconómico, ofrece productos industriales de alta calidad con estándares internacionales, impulsa tecnología y sostenibilidad, y refuerza la agroindustria mexicana como referente global.

Datos destacados
Inversión:300 millones USD
Empleos directos:1000+
Productores beneficiados:20,000 directos (~1,000,000 personas)
Tecnología: molienda en seco, automatización, trazabilidad óptica
Energía: 100% renovable; objetivo carbono neutral

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto