Conecta con nosotros

México

Diego Santoy, «El asesino de Cumbres», gana amparo y anulan su condena de 138 años de prisión

A casi 14 años después del asesinato de los hermanos Peña Coss, Diego Santoy Riveroll ganó un amparo que anuló la condena de 138 años que recibió por el crimen y reabrió el proceso para que se dicte una nueva sentencia
El Caso Cumbres fue un infanticidió que paralizó a México ya que nadie podía creer los terribles hechos que habían ocurrido en Monterrey, Nuevo León. Lo que finalizó en un asesinato comenzó como una historia de amor entre un estudiante (Diego Santoy) y la hija de una conductora de televisión (Erika Peña Coss).

El nombre de Diego Santoy fue conocido en todo México durante el año de 2006, todos los medios de comunicación realizaron una cobertura completa sobre el asesinato de dos niños, quienes eran hermanos de la mujer que fue su novia, Erika Peña Coss, y a quien actualmente siguen relacionando con el cruel homicidio de los menores de edad.

La versión oficial indica que Santoy se volvió «loco» cuando Erika decidió terminal su relación sentimental por lo que tomó venganza contra sus hermanos menores. Fue así que en la madrugada del 2 de marzo de 2006 arribó al domicilio de la joven cubierto con un pasamontañas y guantes de látex.

Supuestamente Diego trepó por las paredes del domicilio hasta que logró ingresar a la residencia así que entró hasta el cuarto de Erika en donde supuestamente le rogó que regresara con él pero ante la negativa de la mujer, Santoy acabó con la vida de su hermana de 3 años, María Fernanda Peña Coss, y a Erick Azur, de 7 años de edad.

Actualmente, a 14 años del lamentable hecho, Santoy Riveroll ganó un amparo que anuló la condena de 138 años que recibió por el crimen y reabrió el proceso para que se dicte una nueva sentencia, informaron ayer fuentes judiciales.

Fuente: Vanguardia

México

Hasta el 2050 se terminará de pagar el Fobaproa, asegura Sheinbaum

Al exhibir la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que indica que la revisión internacional al Fobaproa, que destaca el expresidente Ernesto Zedillo, fue una simulación, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que fue una «situación grave» el presunto rescate a los bancos ya que dicha deuda se terminará de pagarse hasta el 2050.

«El problema no solo fue convertir deudas privadas en públicas, sino hacerlo sin reglas de operación», señaló la presidenta al exhibir que la Auditoría Superior, en su momento, evidenció que el comité técnico operó sin criterios claros ni mecanismos de rendición de cuentas.

En la conferencia matutina de este viernes, Claudia Sheinbaum indicó que la deuda del Fobaproa terminará de pagarse hasta el 2050, de lo contrario se tendrían implicaciones económicas para el país.

La titular del Ejecutivo reiteró que en el mundo hubo casos similares, pero sólo en México el gobierno rescató a los particulares, sin reglas de operación y con corrupción, lo cual afectó a millones de familias en el país.

La presidenta citó directamente párrafos del documento, destacando que tanto el contrato constitutivo como las modificaciones del Fondo Bancario de Protección al Ahorro carecían de políticas prudenciales y reglas de operación, lo cual permitió un manejo discrecional del Comité Técnico.

«Fue completamente discrecional a quién se le pagaba, cómo y cuánto. Ahí hubo una enorme corrupción», aseguró.

«Ni siquiera lo pudo auditar completamente la Auditoría Superior por resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en aquel momento», sostuvo.

Sheinbaum anunció que el secretario de Hacienda, Edgar Amador, acudirá próximamente para explicar cuánto se ha pagado hasta ahora por el rescate y cuánto se seguirá pagando.

«Esto le cuesta al pueblo de México todos los días (…) hasta el 2050», puntualizó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto