Conecta con nosotros

Nota Principal

Diez grupos criminales lideran violencia y narcotráfico en sexenio de AMLO

Diez grupos del crimen organizado, dos con presencia nacional y ocho de carácter regional, lideran las operaciones de narcotráfico en el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador. A sus actividades y disputas se atribuyen –al menos– el 60% de los homicidios que se cometen en México.

Dichas organizaciones delictivas son consideradas objetivos prioritarios del gobierno de la República. La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda indaga las operaciones financieras presuntamente ligadas con todos ellas, para identificar y neutralizar las operaciones de lavado de dinero que les permiten seguir subsistiendo.

Así lo confirmaron a Animal Político autoridades del gabinete de seguridad y el titular de la UIF, Santiago Nieto.

Las diez organizaciones delictivas son: el Cártel del Pacífico o de Sinaloa; Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG); Cártel de Santa Rosa de Lima; La Unión Tepito; Cártel de Tláhuac; Guerreros Unidos; Los Rojos; Los Viagra; el Cártel del Noroeste y células remanentes de Los Zetas.

“El combate al narcotráfico es uno de los cinco temas que marcamos como prioridad desde 2019 y continúa en 2020. Tenemos particularmente dos cárteles de naturaleza supranacional pero también tenemos cárteles de presencia local, de carácter regional. Son los grupos que operan en el país”, dijo en entrevista Santiago Nieto.

Se trata de grupos de alta peligrosidad y complejidad criminal. Tienen como común denominador que se dedican al tráfico de drogas como actividad principal o secundaria, aunque algunos de ellos también están implicados en delitos propios del crimen organizado como robo de combustibles, secuestro, extorsión, trata de personas, entre otros.

En todos los casos son organizaciones criminales que nacieron desde hace varios años. Aunque algunas son más pequeñas o han visto mermado su crecimiento territorial, la violencia relacionada con estas no ha cedido, según las estimaciones del gabinete de seguridad.

En el reportaje Crimen y Violencia: la Guerra que No Acaba, este medio reveló que al menos 6 de cada 10 asesinatos perpetrados en 2019 – año récord en violencia homicida – están relacionados con la delincuencia organizada, pero hay entidades como Guanajuato donde hasta el 80% de los homicidios dolosos está ligado con los grupos criminales.

En un pronunciamiento público emitido el lunes 4 de mayo, un amplio grupo de organizaciones, activistas y expertos de la sociedad civil condenaron lo que calificaron como una operación impune de los grupos del crimen organizado, a los que atribuyeron incluso la repartición reciente de despensas en doce estados del país.

México

Sheinbaum envía al Congreso iniciativa para prohibir la intervención extranjera en México

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión una iniciativa que adiciona dos párrafos al artículo 40 y también modifica el artículo 19 de la Constitución para para prohibir expresamente cualquier intento de intervención extranjera.

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, respaldo la propuesta de Sheinbaum Pardo para defender la soberanía y la independencia de México.

Esta iniciativa contempla adicionar dos párrafos al artículo 40 para dejar en claro que México no aceptará ninguna intervención extranjera:


Primer párrafo: “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

Segundo párrafo: “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”.

Mientras que el artículo 19 se reformaría para establecer que: A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.


Sheinbaum Pardo destacó que el objetivo es que la decisión de Estados Unidos de designar a los grupos de la delincuencia organizadacomo grupos terroristas, no sea vista como una oportunidad para invadir la soberanía mexicana.

“Nosotros lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que: nosotros no negociamos la soberanía, como lo dije ayer. Esta no puede ser una oportunidad, por parte deEstados Unidos, para invadir nuestra soberanía. Entonces, ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, aseveró.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto