Conecta con nosotros

Chihuahua

Difunde Morena posicionamiento público por toma de protesta de Maru Campos

El partido Morena en el estado de Chihuahua observa con cautela el inicio del gobierno de María Eugenia Campos Galván, y anticipa que rechazará cualquier política pública que vaya en contra de los derechos humanos, atención a grupos sociales y personas vulnerables.

Integrantes del Consejo Estatal de Morena difundieron un posicionamiento público la noche del miércoles, en el que advierten de posibles políticas públicas y de gobierno que puedan limitar avances sociales y de derechos, los cuales fueron adquiridos por años de lucha de la sociedad civil, organizaciones de derechos humanos y movimientos, por lo que Morena defenderá dichas causas.

“Rechazaremos que su administración estatal quiera limitar y frenar los avances sociales y de derechos, como los esfuerzos por abatir la violencia contra las mujeres, atención a derechos humanos, a grupos vulnerables y laborales”.

Morena recordó que en el estado de Chihuahua existen 110 mil personas en pobreza extrema y 952 mil en situación de pobreza, quienes serán afectados por las nuevas políticas, si se ignora el carácter prioritario de la atención a los pobres.

Entre los temas que serán de atención para el partido de oposición, se encuentran las finanzas de Pensiones Civiles del Estado, los cambios a la Secretaría de Desarrollo Social ahora llamada Secretaría de Desarrollo Humano y Bien Común, y la nueva organización de la Fiscalía Especializada en Atención a la Mujer.

Morena alertó que “antes, Chihuahua ha sido vanguardia en movimientos sociales y luchas democráticas. Hoy está en posición de retroceder décadas, por impulso de leyes y políticas conservadoras”.

“Este retroceso queda al descubierto por la reunión de senadores del Partido Acción Nacional con el líder español, Santiago Abascal, del partido fascista Vox, y al observar que políticos de la administración de Felipe Calderón Hinojosa y ex priistas del gobierno de César Duarte Jáquez serán funcionarios de María Eugenia Campos”.

“Morena reitera la postura de que es obligación del gobierno estatal atender y respaldar primero a los pobres, reconocer derechos a todas y todos los chihuahuenses, y poner en el centro de la política pública a quienes fueron ignorados y olvidados por décadas de gobiernos neoliberales. Las creencias particulares, ideas religiosas, filosofías empresariales y el pensamiento individualista no pueden pasar por encima de los derechos humanos y constitucionales, tampoco deben convertirse en política de gobierno”, señalan en el posicionamiento público.

Chihuahua

Contra los adelantados: Rafa Loera y otros políticos ya no serán candidatos: Sheinbaum impone orden y frena el oportunismo electoral

La presidenta Claudia Sheinbaum ha reafirmado su compromiso con la legalidad y el orden político al frenar en seco las campañas anticipadas de varios aspirantes dentro y fuera de Morena. Entre ellos destaca Andrea Chávez, quien se perfilaba como una figura fuerte en el norte del país, pero cuya visibilidad en actos públicos, brigadas móviles y mensajes en redes encendió las alertas en Palacio Nacional.

El mensaje fue claro: gobernar no es lo mismo que promoverse. Y el momento actual exige trabajar por el país, no por los reflectores. Sheinbaum decidió marcar un alto a cualquier intento de adelantarse en la sucesión de 2030, priorizando la estabilidad, el respeto institucional y la concentración en los grandes retos nacionales.

Otro caso que quedó contenido fue el de Rafael Loera, político chihuahuense que había comenzado a posicionarse como aspirante a la presidencia municipal de Chihuahua. Su nombre empezó a circular en encuestas telefónicas, anuncios estratégicos y reuniones territoriales. Sin embargo, la instrucción fue contundente: no es tiempo de precampañas disfrazadas ni de ambiciones personales.

Loera, junto a otros políticos que también empezaban a alzar la mano —como legisladores locales, exalcaldes y operadores regionales— entendieron el mensaje presidencial: quien no respete los tiempos, queda fuera del juego.

Esta acción refuerza la autoridad de Claudia Sheinbaum como líder nacional. Su decisión no solo evita una guerra interna en Morena, sino que protege al movimiento de desgastes innecesarios. Su liderazgo queda ratificado como firme, disciplinado y enfocado en la transformación, no en la improvisación política.

La presidenta gobierna con temple y visión, y con este movimiento estratégico, demuestra que el futuro de México no será definido por prisas personales, sino por proyectos colectivos.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto