Conecta con nosotros

Política

Difunden supuesta ruptura de #YoSoy132, integrantes lo niegan

 

«Yo fui #132…» es la frase que durante la tarde y noche de este lunes se dio a conocer a través de diversas redes sociales. Cobijados bajo el nombre de «Generación MX» un grupo de jóvenes anunció la supuesta división del grupo #Yo soy 132 que en últimas fechas ha logrado movilizaciones a nivel nacional y se ha manifestado abiertamente en contra del candidato Enrique Peña Nieto y su aspiración de llegar a Los Pinos.

El «Yo fui #132» causó grandes polémicas desde su aparición en redes sociales como Twitter y Facebook, entre otras razones porque su aparición coincide con la difusión del #Copeteleaks, como se ha llamado a un  listado de 58 páginas que Anonymous Hispano publicó desde su cuenta de Twitter y donde se presentan nombres de organismos civiles ligados a empresas, iglesia y gobiernos locales que presuntamente promueven el voto por el candidato.

Entre los documentos infiltrados por la red de hackers se encuentran datos personales de Peña Nieto, como su número celular, que fue replicado en las redes sociales.Los hacktivistas también escribieron nombres de militantes del Partido Revolucionario Institucional (PRI) donde se encuentran periodistas como López Doriga y la maestra Elba Esther Gordillo.
 El video de Generación MX que se encuentra en You Tube ha sido criticado por diversas razones entre ellas las de un joven llamado Víctor Hernández, escritor de «blogdeizquierda.com» asegura que:

1) Ninguno de los participantes en el video se identifican por nombre o con su credencial escolar, a diferencia de los 131 jóvenes que se manifestaron contra Enrique Peña Nieto en un video y en cuya solidaridad nació #YoSoy132.

2) Dicen ser «apartidistas» pero le echan la culpa a la izquierda de haber desvirtuado a #YoSoy132.

3) Enarbolan las mismas propuestas  de Peña Nieto y de Josefina Vázquez Mota de reelegir a los alcaldes y legisladores, así como de las «reformas estructurales» salinistas. Esas reformas quien las ha estado pidiendo es precisamente la Coparmex.

4)Pretenden hacerle creer a la gente que simplemente transmitiendo el segundo debate por canal 2 ya es suficiente, tal y como Televisa parecía querer apaciguar a los jóvenes.

5)Los únicos que los siguen en Twitter son candidatos priistas y columnistas identificados con el Salinismo. Es decir, simpatizantes de la política de COPARMEX.

6)  El video de #GeneracionMX esta filmado con equipo profesional de cine (aparentemente una cámara Canon 5D) sobre un tripié o steadycam. Luego fue editado sobre un editor como Premiere, Final Cut Pro o Avid para añadirle cintillos. El video original de los 131 estudiantes de la Ibero fue una recopilación de videos grabados con una webcam o con un celular y luego subidos a YouTube. Es decir, el video de #GeneracionMX sólo pudo haberse hecho con fuertes recursos económicos que un grupo de 7 estudiantes no hubieran podido pagar.

Por su parte, Antonio Attolini, estudiante y vocero del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) indicó que los jóvenes que aparecen en el video de #GeneraciónMX,nunca los vio en alguna asamblea de #YoSoy132.

“Nunca los vi en una asamblea de #Yosoy132 (…) si ellos quieren establecerse en una corriente, adelante, no somos quien para decir como” indicó en entrevista para NoticiasMVS.

Sin embargo, indicó que no era válido por parte de estos jóvenes que atacaran al movimiento y señalaran que hay “intereses oscuros (…) pero que de ninguna manera se atrevan desde su atalaya decir que aquí que hay intereses oscuros, caramba 12 horas de trabajo (…) Sean respetuosos de quienes si queremos trabajar en este esquema. No responderemos con plascencia  a estos reclamos absurdos” increpó.

¿COPARMEX DETRÁS DE LA SUPUESTA RUPTURA?

El dominio generacion.mx, que aparece en la cuenta de Twitter como el sitio oficial de #GeneracionMX fue registrado el pasado 8 de junio por Rodrigo Ocampo Soria, quien es asesor de la COPARMEX de acuerdo con su perfil de Linkedin.com

En el perfil de Linkedin.com de Ocampo Soria aparece su fotografía. Fue gracias a esa fotografía que se le pudo identificar como uno de los 7 participantes en el video con el que se dio a conocer #GeneracionMX.

Aquí la foto:

Cabe destacar que en el 2006 COPARMEX se valió también de membretes para atacar a Andrés Manuel López Obrador, como en el caso de un membrete llamado CELIDERH, el cual apareció como el responsable de spots de guerra sucia contra AMLO -vinculándolo con Hugo Chávez pese a que era mentira. COPARMEX mantenía con su dinero a ese membrete.

 

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Cruz Pérez Cuéllar toma control de la AALMAC en Chihuahua: ¿municipalismo progresista o plataforma electoral?

En plena recta final de su administración y en medio de especulaciones sobre su futuro político, el alcalde de Ciudad Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, asumió este viernes la coordinación estatal de la Asociación de Autoridades Locales de México A.C. (AALMAC) en Chihuahua. El acto, realizado en un evento oficial con presencia de representantes municipales de todo el estado, marca un nuevo escalón en la proyección regional del edil fronterizo.

Con más de 25 años de existencia y más de mil gobiernos locales afiliados, la AALMAC se define como la voz del municipalismo progresista en México. Pero más allá del discurso, la organización ha servido en los hechos como plataforma de articulación política entre alcaldes de izquierda —especialmente de Morena—, con el objetivo de ganar peso frente a los gobiernos estatales y federales, negociar presupuestos y empujar reformas legislativas.

Durante la toma de protesta, se presentó la Coordinadora Estatal de la AALMAC en Chihuahua, que según sus promotores buscará ser un espacio de diálogo y colaboración para enfrentar problemáticas comunes como seguridad, infraestructura y servicios públicos. Nada que no se haya dicho antes en cada cumbre municipalista… pero con un giro: esta vez, con Pérez Cuéllar al mando.

El edil juarense, que también funge como vicepresidente nacional de la asociación, no perdió la oportunidad para enviar un mensaje de ambición política disfrazado de visión regional. “Los desafíos más urgentes del país también se enfrentan desde los municipios”, dijo, dejando claro que, aunque sus facultades son locales, su mirada está más allá de la frontera de Ciudad Juárez.

Entre los logros que presume la AALMAC están las compras consolidadas, inversiones en plantas de tratamiento, rellenos sanitarios y reformas legislativas que —según ellos— han impactado positivamente a los municipios. Sin embargo, fuera del círculo político, muchos de estos avances son poco visibles para la ciudadanía, y en algunos casos, apenas en etapa de promesa.

En contexto electoral, el ascenso de Pérez Cuéllar como coordinador estatal de esta organización no pasa desapercibido. Con las elecciones de 2027 en el horizonte y una creciente exposición nacional, el movimiento no solo fortalece su liderazgo entre alcaldes de Morena, sino que lo posiciona como un actor clave dentro del reacomodo de poder en Chihuahua.

La pregunta es clara: ¿la AALMAC en el estado será un verdadero motor de coordinación municipal o una plataforma más para la promoción de figuras políticas? Mientras los municipios siguen enfrentando carencias en seguridad, agua, basura y servicios públicos, las respuestas deberán ir más allá de los discursos. Y rápido.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto