Conecta con nosotros

Revista

Dime qué zapatos llevas y te diré cómo eres

Botas altas, bajas, con tacón, sin tacón, sandalias de tiras, de cuñas, negras, rojas y unas cómodas deportivas. A pesar de que todas las mujeres cuentan en sus vestidores con múltiples tipos de zapatos para diferentes ocasiones (de tacón para el trabajo o citas importantes, plataformas para una noche de fiesta, bailarinas para ‘looks’ más sencillos…) siempre hay unos favoritos que gustan más que el resto aunque no sean siempre los que más se utilicen.

Con información de Elmundo.es

Esta elección -que a primera vista puede parecer una tendencia estilística sin importancia- es mucho más transcendental de lo que parece ya que, según un estudio de la Universidad de Kansas, publicado en la revista ‘Journal of Research in Personality’, el 90% de nuestra personalidad se refleja en los zapatos que usamos. Tacones para mujeres seguras de sí mismas, botines para las más testarudas o zapatos de colores para personas sociables y vitales son algunas de las conclusiones que revela esta curiosa investigación, la cual ha sido realizada cruzando los datos de miles de mujeres de 141 nacionalidades diferentes atendiendo a su edad, profesión, inquietudes, estilo de vida, y claro está, sus zapatos.

Zapatos de tacón: Los tacones son los favoritos de la mayoría de las mujeres con un 65% del total. Además de ser uno de los complementos más sexys en cualquier ‘outfit’ que se precie, este tipo de zapatos aporta una sensación de poder y autoconfianza en cualquier mujer, las cuales, como Victoria Beckham, suelen preferir un estilo de vida más glamouroso y les gusta ser el centro de atención.

Planos: A pesar de no tener tacón, los zapatos planos y/o bailarinas también pueden ser femeninos y estilosos, tal y como muestra la actriz Anne Hataway con este look tan ‘chic’ paseando por las calle de Nueva York. Según el estudio, este tipo de calzado suele gustar más a mujeres maduras y ambiciosas pero también más serias y materialistas.

Sandalias sin tacón: Las mujeres que eligen este calzado para su uso diario, son personas que voluntariamente prefieren la vida ‘slow’, de carácter desenfadado, natural y sencillo como la actriz Emmy Rossum.

Si quieres saber más del tema, pulsa aquí

Nota Principal

Muere Daniel Bisogno, conductor de Ventaneando

El popular conductor de televisión Daniel Bisogno falleció este día 20 de febrero a la edad de 51 años, tras una larga cadena de episodios médicos que lo llevaron constantemente al hospital, su muerte fue confirmada por Pati Chapoy, conductora del programa Ventaneando.

Fue la conductora Pati Chapoy, quien regularmente ofrecía información sobre elestado de salud de Bisogno, cuando este se ausentaba más de un día de Ventaneando, quien confirmó la noticia.

Hace exactamente un año, Chapoy mencionó que Daniel Bisogno había estado cinco días intubado por una infección pulmonar, pero según su propio hermano Alejandro, en inicios de este año mostró una importante mejoría a pesar de sentir un contante dolor físico. Es importante recordar que el conductor de Ventaneando recibió un trasplante de pulmón.

Hermano de Daniel Bisogno había desmentido gravedad de salud del conductor

 

Apenas el pasado miércoles 12 de febrero el hermano del conductor de Ventaneando, Alejandro Bisgono, había mencionado que “El Muñe” Daniel se encontraba delicado pero estable de salud en el hospital que fue internado.

En una entrevista con con Pati Chapoy, Pedro Sola y todo el equipo de Ventaneando, señaló que Daniel Bisogno había contraído una fuerte bacteria tras la operación de pulmón a la que se sometió en meses pasados, motivo por el cual padeció de buena salud en las últimas semanas.

Vale la pena mencionar que a lo largo del pasado 2024, el conductor de VentaneandoPedro Sola y demás parte del equipo, solicitó a través de sus redes sociales la donación de plaquetas para Daniel Bisogno, el cual se encontraba internado en el Hospital Ángeles del Pedregal al sur de la Ciudad de México (CDMX).

Esta fue la trayectoria de Daniel Bisogno

Daniel Bisogno era originario de la Ciudad de México y nació el 19 de mayo de 1973, desde muy pequeño tuvo interés de brillar en la pantalla y apoyado por sus padres acudía a diversos casting.

Su carrera comenzó obteniendo pequeños papeles en teatro apoyado por Angélica María y Angélica Vale, con quienes comparte lazos familiares.

Luego de participar en diversas películas con pequeños papeles, ingresó a una universidad para estudiar de manera formal actuación, posteriormente formó parte del programa Vida y Milagros con Juan José Origel y Pedro Sola, quienes lo invitaron a TV Azteca y le permitieron conocer a Pati Chapoy, quien poco después lo invitó a ser parte de los conductores de Ventaneando.

A Daniel Bisoño tuvo a su hija Michaela, fruto de su relación con Cristina Riva Palacio, de quien se divorció en 2019.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto