Conecta con nosotros

Nota Principal

Diputado de Morena propone cambiar el nombre oficial del país y de la Constitución

Juan Martínez Flores, diputado de Morena, presentó una iniciativa en la que propone cambiar el nombre oficial del país de “Estados Unidos Mexicanos” a “México”, lo que a su vez implicaría modificar el nombre completo de la Constitución.

El cambio no sería por motivos superficiales o para simplificar las cosas, ya que según el legislador, el cambio obedece a una concordancia con el régimen político de nuestro país.

“En esencia, al ser nuestro país una república bajo un pacto federal, representativa y soberana, justamente México es el nombre que le da sentido a y esencia a nuestra nación; la denominación de México contiene la idea de estados autónomos e independientes en su interior y que representan un pacto federal hacia el exterior”, explica Martínez Flores.

La razón por la que se haría el cambio de nombre se debe, según el morenista, a que México es una república federal.

“Por lo tanto, Estados Unidos no equivale a república federal, y es por eso que algunos países latinoamericanos, como son los casos de Brasil y Venezuela, se hicieron llamar Estados Unidos cuando recién se independizaron, pero ya cambiaron sus nombres para quedar como los nombramos hoy en día”.

El diputado además señaló que no sería la primera vez que nuestro país cambia de nombre.

“Desde su nacimiento como patria se ha utilizado el término de México, palabra que viene de la lengua náhuatl y se divide en dos partes: ‘Metztli’, que significa luna, y ‘xiclti’, que significa ombligo, por lo tanto ‘México’ significa ‘en el ombligo de la luna’”.

En caso de darse el cambio, el nuevo nombre concordaría con la denominación por la que es conocido nuestra nación. “Somos conocidos como mexicanos y nos identificamos cultural e históricamente como tal y nuestra nación simplemente como México”, apuntó Martínez Flores.

La iniciativa también contempla el cambio del nombre de la Carta Magna, de Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos a Constitución Política de México.

En el portal Plumas Atómicas explican que dichas reformas implicarían reformas al artículo 1o. en su primero y segundo párrafos, artículo 10, artículo 12, artículo 27 en su fracción XV, artículo 28 en su primer párrafo, artículo 29 en su primer párrafo, artículo 41 en su fracción VI, artículo 44, artículo 50, artículo 70, artículo 80, artículo 81, artículo 87, artículo 89 en su fracción VIII, artículo 97 en su VI párrafo, artículo 99 en su fracción II, artículo 116 en su fracción VI en el artículo 122 apartado B de los párrafos segundo, tercero y cuarto.

A lo largo de su historia y dependiendo de su régimen político, la actual República Mexicana ha tenido distintos nombres.

Época colonial: Reino de la Nueva España (1535)
América Mexicana (Sentimientos de la Nación, Congreso de Chilpancingo en 1813)
Imperio Mejicano (1821-1823)
Nación Mejicana (Constitución de 1823)
República Mejicana (Constitución de 1857)
Imperio Mejicano (1863-1867)
Estados Unidos Mexicanos (Constitución de 1917 a la fecha)

México

Sheinbaum envía al Congreso iniciativa para prohibir la intervención extranjera en México

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión una iniciativa que adiciona dos párrafos al artículo 40 y también modifica el artículo 19 de la Constitución para para prohibir expresamente cualquier intento de intervención extranjera.

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, respaldo la propuesta de Sheinbaum Pardo para defender la soberanía y la independencia de México.

Esta iniciativa contempla adicionar dos párrafos al artículo 40 para dejar en claro que México no aceptará ninguna intervención extranjera:


Primer párrafo: “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

Segundo párrafo: “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”.

Mientras que el artículo 19 se reformaría para establecer que: A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.


Sheinbaum Pardo destacó que el objetivo es que la decisión de Estados Unidos de designar a los grupos de la delincuencia organizadacomo grupos terroristas, no sea vista como una oportunidad para invadir la soberanía mexicana.

“Nosotros lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que: nosotros no negociamos la soberanía, como lo dije ayer. Esta no puede ser una oportunidad, por parte deEstados Unidos, para invadir nuestra soberanía. Entonces, ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, aseveró.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto