Conecta con nosotros

México

Diputado federal es amenazado de muerte tras ‘chapulinear’ del PAN a Morena

El diputado federal de Aguascalientes, Roberto Valenzuela Corral, denunció que fue amenazado de muerte por el diputado del Partido Acción Nacional (PAN), Javier Luévano Núñez, por haber renunciado el pasado jueves al partido blanquiazul y emigrado a Morena.

En un comunicado público, Valenzuela Corral expresó que “mi voto no obedece a líneas partidistas. Mi convicción siempre es en beneficio de los pueblos originarios, comunidades indígenas y afromexicanas”.

“Por los meses que me he desempeñado como diputado federal, me di cuenta que la realidad, la verdad y la congruencia de apoyar, beneficiar y sacar de la pobreza y dignificar a mis hermanos está clara”.

Expuso que “aún en peligro, continuaré mi lucha a favor de mis hermanos y hermanas indígenas, no pienso descansar y mis votos y acciones serán siempre pensando en ellos”.

“Informo que mi salida del PAN responde a dos motivos: el primero por proteger a mi familia. Estoy presentando una denuncia contra del ex diputado federal panista Javier Luevano Núñez y quienes resulten responsables si algo les pasa a mis seres queridos o a mí por amenazas a nuestra seguridad”.

“En esta denuncia señalo las amenazas, la evidencia y acciones que se nos han hecho. Aunque temo por perder la vida, sé que mis hermanos indígenas están conmigo y nos cuidarán porque aunque tengamos diferencias entre nosotros nos protegemos”, confió.

Explicó que “intenté exponer este peligro a las personas que consideré podrían ayudarme dentro del PAN y a la entonces presidenta municipal de Aguascalientes, para compartir las evidencias de estas amenazas y fui ignorado, a nadie le importó la seguridad de mi familia o la mía”.

“En segundo lugar, mi cambio de afinidad política es porque no encontré la empatía y el auténtico interés en ayudar a los más necesitados. La prueba está en que al expresar mi voto a favor de un hombre probo como Pablo Gómez para encabezar la UIF, fui insultado, me acusaron de traidor y corrupto”.

“A los que me gritaron traidor por mi voto y por mi cambio de bancada, les digo que al ofenderme a mí, a mis valores o a mis convecciones, están ofendiendo e insultando en realidad a mis hermanos indígenas”.

Recalcó que “soy orgullosamente de raíces mazahuas y de origen humilde, al igual que mis hermanos. Yo no soy fifí y no toleraré ese trato discriminatorio hacia mis representados”.

“Voté a favor de la ratificación de Pablo Gómez por convicción y reconocimiento a su trayectoria, porque es la mejor opción y porque de antemano se que su desempeño será a favor del pueblo de México”, sostuvo.

“Pido a la UIF que me revisen a mí y a mi familia, que vean mis finanzas y lo continúen haciendo durante mi gestión. Esto para responder a quienes especulan que mi salida del PAN es por dinero”, dijo.

“Me consta que hay mucho mayor unidad y libertad de voto en Morena. Señor presidente, señor Pablo Gómez, señor Mier, compañeros que me reciben en una nueva bancada y de manera tan cordial respetuosa y cálida, tienen ustedes mí reconocimiento”, expresó.

México

Ariadna Camacho “La número 1”: Justicia con rostro humano para todo México

En tiempos donde México necesita confianza y esperanza en sus instituciones, platicamos de frente con Ariadna Camacho, quien aspira a convertirse en magistrada del Tribunal de Disciplina Judicial. Una mujer de trabajo, sencilla en el trato, pero firme en su vocación de servicio. Con años de experiencia en el derecho y en organismos nacionales e internacionales, Ariadna no viene a improvisar: viene a servir.

—¿Qué representa para ti buscar ser Magistrada en esta etapa de tu vida profesional?

“Es un sueño que abraza una enorme responsabilidad. Llegar al Tribunal sería la oportunidad de poner todo lo aprendido para lograr una justicia más transparente, más limpia, más cercana a la gente. La rendición de cuentas no debe ser una frase bonita, debe ser una realidad”.

—¿Qué aprendizajes de tu trayectoria te acompañan hoy?

“Me llevo en la maleta la sensibilidad que da el servicio público y la visión internacional de las mejores prácticas. Pero sobre todo, la empatía. Nunca olvidar que detrás de cada trámite, hay una persona que confía en nosotros”.

—¿Cuál consideras el principal reto del Poder Judicial?

“Recuperar la confianza de la gente. Que sepan que aquí sí hay justicia, que no todo está perdido. Para eso, hay que actuar con transparencia, ser claros, ser humanos y trabajar con todo el corazón”.

—¿Cómo acercar más la justicia a la ciudadanía?

“Hay que hablar su idioma, es el de todos, el que tú y yo consumimos diariamente. Simplificar los procesos, ser más accesibles. Hay que escuchar, acompañar, tender la mano, no solo emitir sentencias”.

—La corrupción sigue siendo un cáncer en el sistema. ¿Qué propones para combatirla?

“Cero, cero tolerancia. Blindar el sistema desde adentro, proteger a quien denuncia, y educar nuevas generaciones que entiendan que ser servidor público es un honor, no un beneficio personal”.

—¿Qué buenas prácticas internacionales deberían replicarse en México?

“La justicia restaurativa: que no solo se castigue, sino que se repare el daño. Y abrir de par en par los mecanismos de rendición de cuentas. Más derechos humanos, más transparencia”.

—¿Qué le dirías a los jóvenes que sueñan con integrarse al sistema de justicia?

“Que estudien, que trabajen duro, pero sobre todo, que nunca olviden que la justicia es para las personas. No es para el escritorio, no es para las estadísticas. Es para cambiar vidas”.

—Por último, Ariadna, ¿cuál es tu compromiso?

“Ser una magistrada que honre la confianza de México. Trabajar con integridad, con pasión y siempre con la frente en alto. Mi compromiso es con la justicia y con la gente, siempre con la gente”.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto