Conecta con nosotros

México

Diputado federal es amenazado de muerte tras ‘chapulinear’ del PAN a Morena

El diputado federal de Aguascalientes, Roberto Valenzuela Corral, denunció que fue amenazado de muerte por el diputado del Partido Acción Nacional (PAN), Javier Luévano Núñez, por haber renunciado el pasado jueves al partido blanquiazul y emigrado a Morena.

En un comunicado público, Valenzuela Corral expresó que “mi voto no obedece a líneas partidistas. Mi convicción siempre es en beneficio de los pueblos originarios, comunidades indígenas y afromexicanas”.

“Por los meses que me he desempeñado como diputado federal, me di cuenta que la realidad, la verdad y la congruencia de apoyar, beneficiar y sacar de la pobreza y dignificar a mis hermanos está clara”.

Expuso que “aún en peligro, continuaré mi lucha a favor de mis hermanos y hermanas indígenas, no pienso descansar y mis votos y acciones serán siempre pensando en ellos”.

“Informo que mi salida del PAN responde a dos motivos: el primero por proteger a mi familia. Estoy presentando una denuncia contra del ex diputado federal panista Javier Luevano Núñez y quienes resulten responsables si algo les pasa a mis seres queridos o a mí por amenazas a nuestra seguridad”.

“En esta denuncia señalo las amenazas, la evidencia y acciones que se nos han hecho. Aunque temo por perder la vida, sé que mis hermanos indígenas están conmigo y nos cuidarán porque aunque tengamos diferencias entre nosotros nos protegemos”, confió.

Explicó que “intenté exponer este peligro a las personas que consideré podrían ayudarme dentro del PAN y a la entonces presidenta municipal de Aguascalientes, para compartir las evidencias de estas amenazas y fui ignorado, a nadie le importó la seguridad de mi familia o la mía”.

“En segundo lugar, mi cambio de afinidad política es porque no encontré la empatía y el auténtico interés en ayudar a los más necesitados. La prueba está en que al expresar mi voto a favor de un hombre probo como Pablo Gómez para encabezar la UIF, fui insultado, me acusaron de traidor y corrupto”.

“A los que me gritaron traidor por mi voto y por mi cambio de bancada, les digo que al ofenderme a mí, a mis valores o a mis convecciones, están ofendiendo e insultando en realidad a mis hermanos indígenas”.

Recalcó que “soy orgullosamente de raíces mazahuas y de origen humilde, al igual que mis hermanos. Yo no soy fifí y no toleraré ese trato discriminatorio hacia mis representados”.

“Voté a favor de la ratificación de Pablo Gómez por convicción y reconocimiento a su trayectoria, porque es la mejor opción y porque de antemano se que su desempeño será a favor del pueblo de México”, sostuvo.

“Pido a la UIF que me revisen a mí y a mi familia, que vean mis finanzas y lo continúen haciendo durante mi gestión. Esto para responder a quienes especulan que mi salida del PAN es por dinero”, dijo.

“Me consta que hay mucho mayor unidad y libertad de voto en Morena. Señor presidente, señor Pablo Gómez, señor Mier, compañeros que me reciben en una nueva bancada y de manera tan cordial respetuosa y cálida, tienen ustedes mí reconocimiento”, expresó.

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto