Conecta con nosotros

Nota Principal

Diputados aprueban desaforar a Cabeza de Vaca

Instructora, y votó favor del juicio de procedencia para retirarle el fuero al gobernador de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca, quien inicialmente fue acusado por delincuencia organizada, lavado de dinero y defraudación fiscal equiparada.

El dictamen recibió 302 votos a favor de Morena, PT, PES y Verde; 134 en contra del PAN, PRD y MC, así como 14 abstenciones.

De acuerdo con el artículo 111 de la Constitución, después de que un gobernador es desaforado por el Congreso de la Unión el pleno de San Lázaro debe enviar este dictamen favorable al Congreso de Tamaulipas para que «en ejercicio de sus atribuciones procedan como corresponda».

«Para poder proceder penalmente por delitos federales contra los ejecutivos de las entidades federativas, diputados locales, magistrados de los Tribunales Superiores de Justicia de las entidades federativas, en su caso los miembros de los Consejos de las Judicaturas Locales, y los miembros de los organismos a los que las Constituciones Locales les otorgue autonomía se seguirá el mismo procedimiento establecido en este artículo, pero en este supuesto, la declaración de procedencia será para el efecto de que se comunique a las Legislaturas Locales, para que en ejercicio de sus atribuciones procedan como corresponda», define el artículo 111.

Este jueves por la noche, con 342 votos a favor, 103 en contra y una abstención, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó las reglas para el desahogo del debate, y en su caso aprobación del desafuero de Cabeza de Vaca.

Fuente: El Informador

Dinero

Trump arrastra a México a la recesión: FMI alerta sobre impacto de guerra comercial

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha emitido una advertencia contundente: México enfrentará una recesión del 0.3% en 2025, según su informe publicado el 22 de abril de 2025. Esta contracción económica se atribuye principalmente a la guerra comercial impulsada por el presidente estadounidense Donald Trump, quien ha impuesto aranceles del 25% a productos clave mexicanos.

México, al ser el principal proveedor de Estados Unidos, se ve gravemente afectado por estas medidas, dada su profunda integración en las cadenas de suministro norteamericanas. El FMI también prevé un aumento del desempleo del 2.8% al 3.8% y una inflación del 3.5% en 2025. Las tensiones comerciales y el endurecimiento de las condiciones financieras agravan aún más el panorama económico mexicano.

Mientras tanto, otras economías latinoamericanas también sufren revisiones a la baja, como Venezuela y Puerto Rico. En contraste, Argentina destaca positivamente con una previsión de crecimiento del 5.5%, respaldada por el FMI. El organismo internacional advierte que sus proyecciones se realizan en un contexto de alta incertidumbre y están sujetas a la evolución de la política económica de Estados Unidos.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto