Conecta con nosotros

México

Diputados aprueban reforma para regresar a Pemex y CFE como empresas públicas

La Cámara de Diputados en México aprobó este miércoles una reforma clave para revertir la transformación que las empresas estatales Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) sufrieron tras la reforma energética de 2013. Con 320 votos a favor, 154 en contra y 1 abstención, la reforma constitucional busca restablecer a Pemex y CFE como entidades 100% públicas y eliminar la participación privada en sectores estratégicos de hidrocarburos y electricidad.

La iniciativa, impulsada por Morena, el partido en el poder, y sus aliados, plantea eliminar contratos con empresas privadas en la exploración, producción y distribución de energía. Además, incluye cambios en la regulación de hidrocarburos y electricidad, lo cual podría modificar el marco actual de competencia e inversión en estos sectores.

El presidente Andrés Manuel López Obrador ha defendido la reforma como un paso crucial para fortalecer la soberanía energética y revertir lo que ha llamado “privatización disfrazada” del sector energético durante las últimas décadas. Para el mandatario, la reforma energética de 2013 debilitó a las empresas públicas al abrir el mercado a la inversión privada, tanto nacional como extranjera, generando un escenario de desventaja para Pemex y CFE.

Por otro lado, críticos de la reforma, incluidos partidos de oposición y expertos en energía, advierten sobre el posible impacto negativo en la inversión privada y la competitividad. Señalan que la medida podría desalentar la entrada de capital extranjero y la innovación tecnológica, elementos que han sido esenciales para el crecimiento del sector energético en el país.

La reforma ahora pasará al Senado para su discusión y eventual aprobación. De ser ratificada, representaría un giro importante en la política energética de México, alineando las estrategias con las políticas nacionalistas del gobierno actual, las cuales buscan reducir la dependencia del sector privado en áreas estratégicas.

México

Donald Trump últimas noticias en México hoy 30 de enero

Donald Trump, anunció que impondrá aranceles del 25% a las importaciones provenientes de Canadá y México a partir del 1 de febrero, citando el flujo de fentanilo y los déficits comerciales como principales razones. Durante una conferencia en la Oficina Oval, el mandatario explicó que esta medida busca reducir la entrada de drogas y migrantes irregulares al país, además de contrarrestar lo que considera subsidios indirectos a ambos países a través del comercio.

Los futuros del petróleo West Texas Intermediate superaron los 73 dólares por barril, mientras que el dólar estadounidense revirtió pérdidas y alcanzó su nivel más alto del día. En contraste, el peso mexicano y el dólar canadiense se desplomaron, reflejando la preocupación de los inversionistas. Trump advirtió que el 25% podría ser solo un «piso», dejando abierta la posibilidad de incrementar aún más los aranceles. Sin embargo, indicó que aún evalúa si el petróleo quedará exento de la medida, lo que dependerá de los precios internacionales del crudo.

La decisión genera incertidumbre en sectores clave como el automotriz y el energético, altamente dependientes del comercio con Canadá y México. Analistas advierten que estos aranceles podrían desencadenar represalias y afectar las relaciones comerciales en América del Norte.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto